Secciones

Canciller Muñoz: El Papa "no ha tomado partido" y valora el llamado al diálogo

demanda. Sobre la mención de Francisco a la aspiración marítima, el ministro de RR. EE.dijo que más que dialogar Bolivia busca forzar una cesión de territorio. En La Paz calificaron el hecho como un triunfo.

E-mail Compartir

El Gobierno valoró ayer que el Papa Francisco, de visita pastoral en Bolivia, no haya "tomado partido" frente al reclamo que mantiene La Paz por una salida al Océano Pacífico, a raíz de declaraciones del Pontífice en las que instó a usar un diálogo "franco y abierto" para "evitar conflictos con los países hermanos".

El Pontífice citó de esta forma la demanda de salida al mar de Bolivia, lo que La Paz de inmediato enarboló como un triunfo diplomático a través del vocero internacional de la demanda de ese país, el ex Presidente Carlos Mesa.

"Que el Papa llame al diálogo es bien distinto a lo que pretende Bolivia. Lo que pretende Bolivia a través de una demanda unilateral en La Haya es obligar a nuestro país a una negociación con un solo resultado que es la cesión de territorio, el traspaso de territorio. Eso es absolutamente inaceptable y contrario al derecho internacional", enfatizó el canciller Heraldo Muñoz en conferencia de prensa.

El ministro de Relaciones Exteriores explicó que La Moneda "valora que el Papa se haya mantenido fuera de cualquier opinión que tome partido en un juicio que está pendiente en La Haya y haya hecho lo que corresponde a un pastor de la iglesia".

"Las referencias que hizo el Papa ayer (miércoles) son de gran interés. El Papa no ha hablado de soberanía, no ha tomado partido ni ha mencionado el juicio en La Haya y, por el contrario, ha hecho un llamado al diálogo", agregó.

"Estoy pensando en el mar. Diálogo, diálogo", dijo Francisco en su discurso a la sociedad civil en la catedral de La Paz.

"Consideramos sus palabras como una afirmación de que la aspiración marítima boliviana es un asunto bilateral y, de hecho, compartimos esta idea el diálogo, porque Chile siempre ha estado dispuesto a dialogar con Bolivia", agregó.

Bolivia demandó en 2013 a Chile ante La Haya por salida soberana al mar.

El Papa realizó ayer una multitudinaria misa en la plaza del Cristo Redentor, en Santa Cruz, ante un millón de personas, luego sostendría un encuentro con sacerdotes, religiosos, y seminaristas y finalizaría la jornada participando en el II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares.

"confrontación"

Chile rechaza esa exigencia y presentó una excepción de competencia de la CIJ para dirimir el caso, considerando que el tribunal internacional se constituyó con posterioridad al Tratado de 1904, que fijó los límites entre ambos países después de la Guerra del Pacífico.

Según Muñoz, ello implicó que "Bolivia desechó el diálogo y decidió el camino de la confrontación judicial en La Haya y esa es la realidad de hoy". "Hay un tratado válido y vigente que estableció las fronteras entre los dos países de manera perpetua, dice el tratado, hace ya más de 110 años y El Vaticano entiende muy bien ese punto", destacó Muñoz.

Al recibir a Francisco el miércoles en la sede de Gobierno, Morales le entregó el "Libro del Mar", que resume los argumentos para demandar a Chile. Previamente había dicho que el Pontífice llega a un país "que se le mutiló su acceso al mar mediante invasión".

Muñoz no se refirió a la actitud de Morales, pero señaló que las palabras del Papa "también que conllevan un mensaje al Gobierno boliviano de que cese la hostilidad, para que cese la agresividad, para que retome el diálogo, para que respete a Chile y sus autoridades".

no a la mediación

Respecto de una hipotética mediación papal, el titular de la Cancillería respondió que requiere el consentimiento de las partes y que Chile "se opone a una mediación porque aquí no hay nada que mediar".

El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, descartó ayer que el Papa tenga interés en asumir una mediación. Sobre su alusión al tema marítimo, Lombardi dijo que respondió "solo al interés" del Pontífice de hacer explícito algo que ya estaba en el discurso original y que era la referencia a la "necesidad de diálogo, de construir puentes y no muros, en la dimensión diplomática y en todas las dimensiones" entre países hermanos. "El Papa plantea que si hay un problema hay que buscar soluciones, no es su tarea decir cuáles son esas soluciones", agregó.

"Bienvenido a una parte de la Patria Grande, a la que se le ha mutilado su derecho de acceso al mar mediante una invasión".

Evo Morales Presidente de Bolivia

"El desarrollo de la diplomacia con los países del entorno, que evite los conflictos (…) Y estoy pensando acá en el mar… diálogo es indispensable".

Papa Francisco En primer día de visita a Bolivia

"El Papa no ha hablado de soberanía, no ha tomado partido ni ha mencionado el juicio en La Haya (…) ha hecho un llamado al diálogo".

Heraldo Muñoz Canciller de Chile

Carlos Mesa: "Inequívoco respaldo"

El ex Presidente y vocero de la demanda boliviana, Carlos Mesa, consideró que el Papa Francisco, brindó un "inequívoco respaldo" al diálogo en el tema del mar. "Inequívoco respaldo del Papa al diálogo en el tema del mar. Que pide Bolivia en la CIJ que no sea un diálogo con Chile?" (sic)", escribió en su cuenta de Twitter. El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, resaltó ayer la "coincidencia" con el mensaje del Papa: "Esperemos pues que el Gobierno de Chile escuche este mensaje pastoral del Papa", dijo en contacto con la Red Patria Nueva.

Reacción La alusión de Francisco al mar causó sorpresa en la Cancillería chilena.

Acciones El canciller Heraldo Muñoz descartó enviar una nota de protesta.

Postura La Cancillería destacó que el Papa "no ha tomado partido" en la demanda marítima.

Mensaje Para la Cancillería, las palabras del Papa apuntan a que Bolivia "cese la hostilidad".

Visita El cardenal Ezzati dijo que viajó a Bolivia "por la cercanía con la Iglesia" de ese país.