Secciones

Corfo rechaza propuesta de conciliación de SQM por arriendo de Salar de Atacama

disputa. La entidad dijo que seguirá con el juicio "conforme al procedimiento establecido para dichos efectos".
E-mail Compartir

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) comunicó ayer de manera formal al árbitro Héctor Humeres, que media en el conflicto por el arriendo de 28.054 pertenencias mineras en el Salar de Atacama, su decisión de no aceptar la propuesta de conciliación de SQM por considerarla "inconveniente".

La disputa que enfrenta a SQM y Corfo dice relación con la posibilidad, esgrimida por la estatal, de dar término anticipado al contrato de arrendamiento que tiene con SQM en el Salar Atacama, además del pago de las rentas de arrendamiento supuestamente adeudadas a contar del primer trimestre de 2009 a la fecha del inicio del juicio, y de las rentas que se devenguen durante la tramitación del mismo.

A la jornada estaban citadas las partes para pronunciarse sobre las bases de una eventual conciliación. Por SQM asistieron los abogado Nicolás Luco y José María Eyzaguirre, mientras que por Corfo lo hicieron el fiscal Pablo Lagos, el asesor del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Rodrigo Azócar (presidente de Metro); el subgerente legal, Eliana Muñoz y los abogados externos Ignacio Vargas y Joaquín Morales.

En la audiencia, que se llevó a cabo en dependencias del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), Corfo informó que su decisión de no aceptar la propuesta fue aprobada por la unanimidad de su consejo que, "tras haberla estudiado, consideró que era inconveniente".

seguirá con el juicio

Según un comunicado de esa entidad, "habiendo terminado el periodo de conciliación, Corfo proseguirá con el juicio, conforme al procedimiento establecido para estos efectos".

En la década del 90, Corfo arrendó a SQM 28.054 pertenencias mineras hasta diciembre de 2030. Por ese contrato, SQM debía pagar US$ 15 mil al año y una cifra variable de 1,8% sobre las ventas de litio y de cloruro de potasio.

En 2012 la Corfo sometió ese contrato a un análisis y concluyó que SQM presuntamente había pagado US$ 2 millones menos .

Luego de una negociación inicial, el organismo recurrió a un arbitraje y acusó un supuesto mal cálculo de las rentas, aunque descartó desahuciar el contrato.

Sin embargo, la nueva administración de Corfo pidió el término anticipado del contrato, el pago de indemnizaciones y daño moral y la restitución de las pertenencias, además del pago de US$ 8,9 millones por diferencias de renta.

British American Tobacco cierra sus operaciones en Chile por nueva ley

crisis. La firma hizo el anuncio a través de un comunicado, en el que criticó el endurecimiento de la Ley de Tabaco, afirmó que afectará al 20% de sus trabajadores y que la nueva normativa mermaría en US$ 400 millones los ingresos fiscales.

E-mail Compartir

La filial de British American Tobacco (BAT) en Chile dijo ayer que cerrará varias plantas en el país, luego de que el Congreso aprobara artículos que endurecen la ley antitabaco. A través de un comunicado, la compañía rechazó en un comunicado las que calificó de "inconstitucionales y arbitrarias" modificaciones a la Ley del Tabaco aprobadas por el Senado.

"La primera consecuencia de corto plazo será la reducción de al menos 20% de los puestos de trabajo", dijo la firma tabacalera. En su sitio oficial asegura contar con cerca de mil trabajadores, por lo que la decisión afectaría a unos 200 trabajadores.

modificaciones

Entre los artículos aprobados de la norma que modifica la ley destacan la prohibición de comercialización de cigarrillos con sabores dulces, frutales, cacao y mentol y el que los envases lleven una advertencia que cubra el 100% de las dos caras principales, prohibiendo ocultar total o parcialmente la advertencia.

"El modelo de operación de nuestra empresa en Chile se verá seriamente afectado, tanto en sus operaciones de cultivo y procesamiento de tabaco en (la planta de) San Fernando, como en la viabilidad del modelo de operación de la fábrica que opera actualmente en la comuna de Casablanca", dijo BAT en un comunicado.

Debido a este escenario, la compañía informó que comenzará el cierre de sus operaciones de tabaco en las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Maule y Biobío.

Según BAT, las medidas aprobadas esta semana por el Senado tendrán un "impacto irreparable" en los ingresos fiscales, que preliminarmente bordearía los US$ 400 millones de menor recaudación para el fisco.

"expropiación"

La firma agregó que "como consecuencia de la expropiación de derechos marcarios y de uso, el Estado deberá indemnizar a la industria por la expropiación de derechos consagrados en la Constitución".

En el comunicado, BAT dio que "lamenta profundamente lo que aprobó el Senado, decisión que afectará a miles de chilenas y chilenos que trabajan legal y responsablemente en esta actividad por más de 100 años en el país".

Para la empresa, "se sienta un nefasto precedente para otras áreas de la economía, las inversiones y el desarrollo en Chile de empresas legalmente establecidas, cuyo aporte tanto hace falta a nuestro país.

respuesta oficial

A nombre del Gobierno, el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, dijo que las advertencias de BAT sobre el posible cierre de sus faenas "no nos van a intimidar".

"Con este tipo de medidas, si lo que quieres intentar es una suerte de amenazas, nosotros no nos vamos a intimidar porque aquí hay temas más importantes y prioritarios para el país, como la salud", dijo el subsecretario en entrevista a CNN Chile.

La autoridad agregó que "la responsabilidad de las autoridades de Salud es con toda la población de Chile y sobre todo con el futuro, los niños".

"Se sienta un nefasto precedente para otras áreas de la economía, las inversiones y el desarrollo en Chile".

BAT Anunciando medidas

"No nos vamos a intimidar porque aquí hay temas más importantes y prioritarios para el país, como la salud".

Jaime Burrows Subsecretario de Salud

Industria

Escenario

BAT tiene el 93% del mercado tabacalero del país, según datos propios.

Producción BAT fabrica en Chile fue aproximadamente 21.000 millones de cigarrillos.

Distribución De ese total, 13 mil millones van al mercado interno y 8 mil millones a exportación.

Cambios El Senado aprobó artículos que endurecen la Ley de Tabaco.

Reacción El subsecretario de Salud dijo que "no nos vamos a intimidar".