Cristian Yantani: "cometieron un error y pagaron un alto precio"
indefendible. El ex campeón mundial y medallista de oro panamericano indicó que pese a que el tema "es complejo" aún tiene fe en la actuación del equipo.
Un impacto más para la selección chilena que competirá desde este sábado 11 en los Juegos Panamericanos de Toronto fue la noticia del doping positivo de seis de sus seleccionados. Antes fue el caso de dopaje de tres pesistas y el impasse de los cupos de los atletas para asistir a Canadá y ahora el caso de los remeros inquieta aún más.
Quien mejor entiende por lo que están pasando los seis remeros marginados de los Panamericanos es el ex campeón mundial del 2002 y medallista de oro de los Panamericanos del 2003 Cristian Yantani. El ex seleccionado de remo no quiso justificar la acción de los deportistas, pero precisó "en el remo no está instalado el tema del doping. Este fue un tema concreto de uso de diuréticos para poder hacer el peso".
En el remo existen las competencias para los pesos ligero y pesado y cuyo límite es 70 kilos para los ligeros, mientras que los pesados no tienen límite, lo que obliga a los deportistas a cuidarse en la alimentación, el sueño y varios otros factores. Cristian Yantani explicó que "cuando uno está trabajando a full para una competencia tan importante como esta cuesta hacer el peso, y yo lo entiendo. En este caso los chicos cometieron el error y pagaron alto el precio".
Yantani indicó que "estos diuréticos no son para ganar musculatura, sino que para no subir de peso, no fueron estimulantes, no fueron anabólicos... A veces en el remo se carece de un apoyo multidisciplinario para consultar qué tomo y qué no. Con esto no quiero defender lo indefendible, pero este caso no es algo que signifique que el doping está instalado en la cultura del remo. Lamentablemente, se cometió un error".
El ex campeón mundial dijo que los deportistas de alto rendimiento saben qué sustancias están prohibidas para lograr estimulación muscular o mejorar en el rendimiento cardiovascular y que "eso en el mundo del remo no se conoce porque no se usa". Sí puntualizó que hay otras sustancias que se usan para tratar gripes o eliminar líquidos que, pese a que no están pensadas para mejorar el rendimiento deportivo, sus efectos secundarios sí son considerados doping.
Consultado sobre cómo se vio enfrentado a estas posibilidades de dar positivo cuando fue remero activo, Yantani manifestó "este es un tema donde la línea entre lo que es y lo que no es es muy delgada y con Miguel (Cerda) siempre optamos por no consumir ninguna cuestión, a lo más suplementos naturales, vitamina C y lo típico porque uno nunca sabe hasta qué punto se puede tomar algo. Es tema complejo, nunca se sabe. Recuerdo que a los deportistas de alto rendimiento siempre les llega la lista de sustancias doping y es una lista muy larga y a veces uno no tiene ni los conocimientos ni la experticia para leer y traducir todo esto, entonces hay que cortar por lo sano y no tomar nada".
Yantani cree que los jóvenes remeros "pagaron el noviciado" con esta situación.
EL FACTOR EQUIPO
Cristian Yantani trabaja actualmente en el IND Los Ríos y tuvo mucho contacto con la selección de remo mientras estuvo concentrada el verano pasado en Valdivia. Consultado acerca de si la ausencia de los seis remeros acortará las posibilidades de medallas a Chile en Toronto, el ex seleccionado dijo "a pesar de que esto los pilló muy encima, lo bueno es que detrás de esto hay un equipo de trabajo" y puntualizó "con esto no se puede decir que el remo no va por medallas porque nos desarmó todo el cuento. Por la misma buena planificación y el buen trabajo que en general tiene el remo, y que a veces no se ve, hay gente trabajando y hay reservas. Hay espacio como para manejar este tipo de imprevistos".
El ex medallista de Santo Domingo 2003 apuntó que "si bien se perdieron elementos importantes, el equipo sigue siendo tan sólido como siempre. Hay cartas todavía como para ir a jugársela"
La selección iniciará su participación en Canadá mañana y seguirá hasta el miércoles 15.
El director de la carrera de educación física de la Universidad Santo Tomás, el ex basquetbolista profesional David Ergas, lamentó el hecho del doping e insinuó que tal vez algo falló en la última etapa de preparación del grupo. Ergas indicó "al parecer los remeros tomaron la sustancia por su cuenta y no consultaron a la parte técnica, ni a la federación, ni a nadie, sin preocuparse de las consecuencias que podría tener". Ergas recalcó que el diurético, pese a que no es estimulante, no está permitido dentro de las sustancias para deportistas de alto rendimiento y añadió que por lo general los deportistas de selección saben qué no se puede tomar, sobre todo en los medicamentos. Ergas añadió que "siempre los deportes donde exigen categorías de peso son complejos y muchas veces los entrenamientos no son llevados de una manera saludable. Ahora, y lo digo como supuesto, si efectivamente tomaron el diurético para hacer el peso me parece que el entrenamiento fue mal planificado por parte del cuerpo técnico nacional porque se supone que uno tiene clarito cuándo es la fecha de la competencia y cuándo debe hacer el peso como para ir llevando un registro semanal o diario y no ponerle presión a los chicos para que bajen de peso rápido".
El profesor de educación física de la UACh, Jorge Flández, complementó en tanto que la selección por fin tenía un equipo multidisciplinario con médicos y nutricionistas y que si los remeros tomaron el diurético, sin consultarle a nadie, habrían cometido "un doble error" y agregó que "el grupo está enfocado en el resultado, pero esta variable se le escapó de las manos a muchos actores que están ahí".
Cristian Yantani Ex campeón mundial de remo
Jorge Flández Docente de la UACh
David Ergas Docente de la U. Santo Tomás