Secciones

Nicanor Parra. un puñado de cenizas Antología 1937-2001 Cómo ser marido HISTORIA SECRETA DE CHILE

E-mail Compartir

Nicanor Parra es un obligado de la literatura nacional y este libro ofrece un recorrido por sus obras más emblemáticas. "Crear vida en palabra: realmente eso es lo que me pareció que tenía que ser la poesía", dice el autor que el año pasado fue celebrado por todo el país en su centenario.

¿Cómo interactuar con la suegra cuando tu mujer desaparece varios días por un viaje de trabajo? Esta es una de las preguntas que responde el autor en este libro considerado como mejor libro de humor del año por The Sunday Times.

Muchas veces la historia de Chile es enseñada desde el púlpito, verdaderas hazañas y verdaderos héroes son los temas recurrentes y las grandes palabras acompañan episodios únicos. Pero siempre hay un lado B en cada relato.

HISTORIA SECRETA DE CHILE

Tim Dowling Anagrama, 2015 304 págs.

Nicanor Parra LOM Ediciones, 2015 268 págs.

Jorge Baradit Sudamericana, 2015 178 págs.

libros

Sech Valdivia rindió homenaje a la fallecida poeta Teresa García

en memoria. Escritores realizaron una romería en la que también valoraron los aportes a la cultura y la literatura de Fernando Santiván y Federico García Rival.
E-mail Compartir

dnavarrete@australvaldivia.cl

El 14 de julio próximo se cumplirá el primer aniversario del fallecimiento de Teresa García, por ello la Sociedad de Escritores de Chile filial Valdivia decidió rendir un homenaje a su memoria y rescatar parte de su legado con lecturas de sus obras. Integrantes de la Sech y del taller Tegar (dictado por García), se reunieron ayer en el Cementerio Municipal de Valdivia para realizar una romería en la que visitaron la tumba de la profesora normalista y autora del poemario "Raizal".

La actividad fue planificada a principios de año y desde 2015 se transformará en un tradición de la institución local. "Teresa sigue siendo nuestra maestra y está presente en cada cosa que seguimos haciendo como grupo", dice Gladys Muñoz, presidenta de la Sech Valdivia cuya creación fue propiciada en su momento por Teresa García que además asumió la presidencia por algunos años. En forma paralela, la escritora compartió sus conocimientos en un taller de literatura en la Casa de Encuentro del Adulto Mayor (cuando pertenecía al INP). La institución lleva el nombre de Federico García Rival, poeta y profesor de enseñanza básica que nació en Maullín en 1911 y que vivió sus últimos días en Valdivia. El escritor falleció en 1983 y fue por una petición de su hijo Juan Carlos García, que la Sech local optó por valorar su aporte a la cultura local adoptando su nombre. El también periodista y radiodifusor está sepultado en el cementerio de Valdivia y también fue considerado en la romería de ayer. Sobre su sepultura fueron dejados arreglos florales y los asistentes repasaron los principales hitos de su carrera.

Por último, los integrantes de la Sech Valdivia también visitaron la tumba de Fernando Santiván, quien fuera director del diario El Correo de Valdivia en 1925. Fue profesor de matemática y castellano, en la década de 1940 se desempeñó como secretario general de la Universidad Austral de Chile y entre sus obras están las novelas "El crizol". También fue secretario de la Sociedad de Escritores de Chile.

Como una forma de mantener vivo su aporte a las letras de Chile y el sur, la Corporación Cultural Municipal de Valdivia creó un concurso de poesía y cuentos que lleva su nombre. Y ayer los escritores locales volvieron a poner en valor su legado al cumplirse el 12 de julio próximo 42 años de su fallecimiento.