Secciones

Diputado Berger ingresó proyecto para subir las pensiones de adultos mayores

Iniciativa. Busca que el Estado iguale jubilaciones al sueldo mínimo.
E-mail Compartir

Con el objetivo de subir las pensiones más bajas de los jubilados, el diputado RN Bernardo Berger, presentó ayer un proyecto de resolución.

El parlamentario explicó que la iniciativa "propone subir la jubilación a una cifra que no sea inferior al sueldo mínimo mensual que hoy perciben muchos chilenos y chilenas, que es 241 mil pesos líquidos, y que el Estado en su rol de Estado Solidario pueda aportar la parte financiera para complementar las bajas pensiones hasta alcanzar la cifra mediante la fórmula que el gobierno nos proponga".

Berger agregó que éste es el primer proyecto que en 25 años propone subir la jubilación con costo estatal. "Estamos poniendo en el papel las buenas intenciones de seis gobiernos que en más de 25 años han dicho mucho y hecho muy poco en relación a las jubilaciones de los adultos mayores", afirmó.

El diputado enfatizó en que la iniciativa aborda el fondo del problema que afecta a los jubilados del país y que espera contar con el apoyo del pleno de la Cámara al momento de iniciar su discusión y la posterior votación.

En 15 días informarán resultado del sumario en Indap Mariquina

Más casos. Director regional de la institución no descartó que se abrieran otras investigaciones en las oficinas de la entidad en Paillaco y Valdivia.

E-mail Compartir

El director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario Jorge Sánchez, informó ayer que en un plazo de 15 días se conocerán los resultados del sumario administrativo que investiga posibles adulteraciones al reloj que controla los horarios de salida y entrada de los funcionarios de la oficina de Indap Mariquina.

En la oportunidad, el jefe del servicio se mostró cauto respecto a afirmar que esa situación se repita en las oficinas de Indap en las comunas de Valdivia y Paillaco, como ha trascendido. "Primero nos queremos enfocar en cerrar un ciclo y después partir otro. No descarto esa situación, pero tampoco la valido en este minuto", dijo.

Cabe recordar que de acuerdo a un informe elaborador por el Departamento de Informática de Indap Los Ríos - y publicado el domingo por Diarioaustral- las personas involucradas en la manipulación del reloj control serían seis funcionarios.

INVESTIGACIÓN

El jefe del servicio enfatizó que la investigación está a cargo de un fiscal y que el sumario "no es competencia de la dirección regional sino de la dirección nacional y, obviamente, que cuando se emitan resoluciones esto será visible hacia la prensa y por lo tanto ahí se sacarán las conjeturas", dijo.

El fiscal a cargo del sumario es el abogado de la dirección nacional de Indap, Luis Peñailillo, quien asumió en marzo de este año el caso que investiga las eventuales responsabilidades de los seis funcionarios.

De los involucrados dos funcionarios se encuentran suspendidos, mientras que otros dos ya no forman parte del servicio, puesto que sus contratos -con calidad de suplencia- finalizaron el pasado 30 de junio y no fueron renovados por la jefatura nacional de Indap.

PERSECUCIÓN

Respecto a una supuesta persecución política al interior del servicio, la que habría motivado las denuncias de manipulaciones al reloj, Sánchez dijo que "habría que consultarle a los partidos políticos si alguien era candidato o no. Yo me quiero referir solo al tema técnico y administrativo que es el cual me compete y en ese sentido cualquier persona puede emitir cualquier comentario, estamos en democracia (...) Pero hoy día entiendo yo que no estamos en campañas electorales para poder emitir un comentario de ese tipo", sostuvo el director regional.

Defensa cuestiona razones de proceso

El abogado Germán Aravena representa a tres funcionarios, entre ellos al jefe de área, Fernando Zapata. "Hemos esperado que el procedimiento avance a pesar de que se ha suspendido gente sin ningún mérito, se ha desvinculado a otros sin ningún apego a la legalidad (...) En el origen del sumario, durante el desarrollo y ahora mismo en la etapa de finalización, el sumario cumple un objetivo que es diferente al de esclarecimiento de una irregularidad verdadera, simplemente tiene un objetivo de posicionamiento político partidista".

Iván Flores pidió una fecha definitiva de término de obras del centro Teletón

E-mail Compartir

Una fecha definitiva para el término de los trabajos del centro Teletón solicitó el diputado DC Iván Flores -a través de la Cámara- luego de que el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, anunciara que la obra no se concretaría hasta dentro de nueve meses, ya que la nueva empresa debe adjudicarse la licitación del reinicio de obras.

El parlamentario pidió un oficio dirigido a la directora nacional de Arquitectura del Mop, Claudia Silva; al director regional de la misma división, Christian Pichaud; al intendente Egon Montecinos y a la directora ejecutiva de Teletón, Ximena Casarejos, para que informen los plazos.

El subjefe de la Bancada DC señaló en el hemiciclo que "luego de fallidos intentos de poder concluir una obra que comenzó a principios del 2010 y que debió haber terminado -según los letreros indicativos- en el 2012, todavía hay incertidumbre y dudas con respecto a cuándo se va a terminar el centro de rehabilitación de la región de Los Ríos".

Organizan coloquio y marcha en oposición a proyecto hidroeléctrico

hoy y mañana. Están en contra de la central en el río San Pedro.
E-mail Compartir

Un coloquio acerca de geología y riesgos naturales del río San Pedro organiza para hoy el Movimiento Ciudadano Valdivia Sin Represa, mientras que un grupo de organizaciones ciudadanas realizará mañana una marcha de oposición al proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro.

El coloquio de hoy comenzará a las 18.30 horas en la sala Región de Los Ríos de la municipalidad (tercer piso) y tendrá las presentaciones del geólogo Jasper Moernaut, profesor auxiliar de la Universidad Austral y experto en sedimentos y paleosismología; y el geógrafo Cristian Araya, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e investigador en riesgos naturales y paleosismología.

Los organizadores de esta convocatoria informaron que el coloquio tiene como objetivo "entregar a los asistentes la información necesaria para comprender los deslizamientos en masa que se producen en el río San Pedro, cómo estos se generan, qué consecuencias tienen y cómo podrían afectarnos".

MANIFESTACIÓN

La marcha de mañana tiene como convocantes a una veintena de organizaciones y según lo señalado por los voceros Verónica Lyon (Valdivia sin Represa) y Javier Milanca (Coordinadora de Defensa del río San Pedro), a través de esta manifestación piden "evaluación ambiental completa del proyecto, inclusión de Valdivia en la evaluación ambiental y máxima transparencia y rigurosidad en todo el proceso".

La actividad comenzará a las 12 horas en el Terminal de Buses de Valdivia y se considera la participación de algunas embarcaciones, para realizar una caravana fluvial.