Secciones

Agrupaciones marcharán contra proyecto de central en río San Pedro

petición. Solicitaron retiro anticipado del proyecto de adecuación ante el SEA.
E-mail Compartir

Desde el terminal de Buses partirá hoy, a las 12 horas, la marcha con que agrupaciones de la región manifestará contra el proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, que la empresa Colbún busca instalar en la comuna de Los Lagos.

Son tres los principales puntos que piden las organizaciones: la evaluación ambiental completa del proyecto, inclusión de Valdivia en la evaluación ambiental y una máxima transparencia y rigurosidad en todo el proceso.

Algunas de las organizaciones convocantes son el movimiento ciudadano Valdivia sin Represas, la Agrupación Humedal Catrico, Conservación Marina, la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile, la Coordinadora Feminista de Valdivia, la Coordinadora de Defensa del Río San Pedro, entre otras.

SOLICITUD AL SEA

En tanto, ayer integrantes del Movimiento Ciudadano Valdivia Sin Represas y de la Coordinadora de Defensa del río San Pedro de Los Lagos, llegaron hasta dependencias del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para solicitar el retiro anticipado del proyecto de Adecuación Central Hidroeléctrica San Pedro, aduciendo falta de información relevante y esencial para que el proyecto pueda ser evaluado.

Al respecto, el abogado Vladimir Riesco indicó: "la ley 19.300 establece que en caso de modificarse un proyecto o actividad, la calificación ambiental deberá considerar la suma de los impactos provocados por la modificación y el proyecto o actividad ya existente y en este caso esa condición mínima no se está cumpliendo".

Profesores de Valdivia realizaron toma pacífica de la secretaría de Educación

Reunión. Seremi Erna Guerra asistió a asamblea para hablar con manifestantes
E-mail Compartir

Un grupo de profesores ocupó ayer pacíficamente las dependencias de la seremi de Educación en Valdivia, desde las 7:15 horas. Bloquearon el acceso principal de la repartición, sin ingresar a las oficinas.

Tras un diálogo con la seremi de Educación Erna Guerra depusieron la protesta a las 9 AM. Más tarde, la seremi se reunió con los maestros movilizados en el gimnasio de la Escuela El Laurel.

En la cita, la autoridad mencionó las indicaciones y propuestas presentadas por el Ministerio de Educación que rediseñan el proyecto de ley de Política Docente. "Manifestamos a las y los profesores que como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, siempre hemos estado abiertos al diálogo, a acercar posiciones respecto a sus demandas e inquietudes. Existe una consenso a nivel país que necesitamos una Reforma Educacional que transforme íntegramente al sistema educativo chileno. En ese sentido, queremos transmitirles que el proyecto de ley tendrá un rediseño, se acogieron gran parte de los puntos solicitados por los docentes y como Mineduc estamos con todo el espíritu y voluntad de avanzar en el proyecto de desarrollo profesional docente que sin lugar a dudas mejorará la calidad de los aprendizajes", señaló la seremi de Educación.

La autoridad regional continuará socializando con docentes y otros actores del mundo educacional de la región, la propuesta del Mineduc con estas nuevas indicaciones que perfeccionan la iniciativa legal. De igual forma está programada una reunión con el Colegio Regional del Magisterio para analizar el texto y recoger opiniones a nivel local.

En Santiago, el Colegio de Profesores calificó como "insatisfactoria" la respuesta del ministerio de Educación y decidió mantener el paro indefinido que ya cumple 40 días.

Primera Expo Tejidos reunirá a 20 artesanas de Los Ríos

invitado. El actor Álvaro Rudolphy animará el próximo sábado el desfile de modas, donde artesanas del rubro de la lana mostrarán sus productos.

E-mail Compartir

Ingrid Figueroa es artesana de la comuna de Futrono y a través de su empresa "Entrehilados" se dedica al rubro del textil decorativo. Entre sus productos están alfombras, pie de cama, cojines, bajadas de cama, pasillos y centros de mesa, los que mostrará en la primera Feria Expo Tejidos que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) realizará los días 18 y 19 de julio, en Valdivia.

Un desfile de modas de la colección otoño invierno será una de las principales actividades del evento. En éste la agrupación de tejedoras -apoyada por Indap- exhibirá las prendas que elaboran sus integrantes, mientras que la animación estará a cargo del actor Álvaro Rudolphy. Con este evento será inaugurada oficialmente la feria.

La actividad reunirá en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos a 20 artesanas que elaboran sus productos en base a materias primas como lana, boqui pil pil y madera.

El director regional de Indap, Jorge Sánchez, informó que el evento se desarrollará con el objetivo de potenciar el rubro de la artesanía en lana y apoyar la comercialización en el período de invierno.

Agregó que se enmarca en la Estrategia Regional de Indap 2014 - 2018. "Nos permite poder visibilizar los productos que está generando la pequeña agricultura familiar campesina y estamos con muchas expectativas de poder potenciar el rubro lana, potenciar el turismo rural como eje central de la región".

EXPOSITORES

En total serán 23 los stands que participarán en la feria. Además de los artesanos, tres usuarios de los programas de turismo rural de Indap estarán presentes con puestos de cafetería. Los expositores son de las comunas de Corral, Futrono, La Unión, Lago Ranco, Los Lagos, Mariquina, Panguipulli, Río Bueno y Valdivia.

En la oportunidad, ofrecerán vestuarios, productos decorativos para el hogar, materia prima, cestería en boqui pilpil, joyería mapuche de plata y artesanía en madera.

Para Ingrid Figueroa participar en Expo Tejidos será "una vitrina, más que tratar de vender nuestros productos la idea es que la gente nos conozca, tanto en la región como a lo largo del país", puntualizó la artesana.

OTRAS ACTIVIDADES

El programa de Expo Tejidos incluye variadas actividades.

Jorge Sánchez explicó que se realizarán talleres gratuitos y abiertos a la comunidad, que introducirán a los asistentes en las técnicas del telar mapuche, horquilla para vestuario y de murales de lana.

Además, será presentado el nuevo catálogo de artesanías, que incorpora -dijo el director regional- la calidad y diversidad de productos de los usuarios de Indap en la región.

La feria Expo Tejidos estará abierta el sábado 18 entre las 10 y las 21 horas y el domingo 19 desde las 10 horas hasta las 19 horas.

Programa

Sábado 18 15 horas: Taller "Técnica telar mapuche" 18 horas: Inauguración Expo Tejidos 18:30 horas: Desfile de modas

Domingo 1913 horas: Taller "Técnica horquilla para vestuario 16 horas: Taller "Técnica confección de murales de lana 19 horas: Cierre de la Feria Expo Tejidos