Secciones

FARMACIA LAS ÁNIMAS ASPIRA A CUBRIR LAS NECESIDADES DE este barrio valdiviano

con sello local. Apoyada por su pareja, el ingeniero Álvaro Arriagada, la farmacéutica Hortencia Weber lidera este recinto que ya cumplió ocho meses.

E-mail Compartir

En un local ubicado en calle Pedro Aguirre Cerda a la altura del 247, a pocos pasos del Centro de Salud Familiar de Las Ánimas, funciona desde el 4 de noviembre del año pasado la única farmacia existente en este antiguo barrio valdiviano. Su nombre busca tener un sello local y por eso se llama Farmacia Las Ánimas.

La químico farmacéutico Hortencia Weber y el ingeniero en informática Álvaro Arriagada son los socios gestores y propietarios de este giro comercial. Sin embargo, ella es la cara visible de este recinto, que viene a cubrir una necesidad largamente sentida por los vecinos del sector. En efecto, afirma que lo hicieron en parte porque ambos son "profesionales orgullosamente animeños".

"Anteriormente trabajaba en Río Bueno y llegaba a Valdivia sólo para alojar, pero ya me sentía cansada. Tenía el sueño de instalar una farmacia propia, pero mi pareja apuró el proceso. Ahorramos un poco y quisimos probar suerte; además, me motivó el hecho de que un tema que siempre se conversaba entre los habitantes de Las Ánimas, era la falta de una farmacia", recuerda la profesional.

¿Cómo les ha respondido el vecindario animeño?

-Como todo negocio que está partiendo, la respuesta ha sido lenta. Sin embargo, este emprendimiento ha ido levantándose de a poco. Hay que mejorar algunas cosas, como por ejemplo, incentivar a la gente a que acuda a este local, quitando el estigma de que las farmacias pequeñas tienen precios elevados y no encuentran todos sus productos.

En ese sentido, hemos apostado por la variedad en nuestra oferta; así, pues, trabajamos con varias líneas de productos como medicamentos genéricos y de diversas marcas, productos naturales, belleza y perfumería. La idea es tener un local que, aunque pequeño, disponga de los productos que la gente quiere.

¿Cuáles son los elementos que identifican a esta farmacia y que la diferencian de otras?

-Principalmente, que no somos una cadena y eso hace que tenga un sello local. Ello se debe a que no tenemos grandes procesos administrativos o gerenciales, como ocurre en las grandes empresas. Nosotros resolvemos las cosas aquí con el cliente y nos acomodamos a lo que vaya pasando en el día a día, porque estamos al servicio de la gente.

En cuanto a medicamentos, ¿cuáles son las especialidades de este recinto?

-Partimos con medicamentos genéricos y un par de marcas. Habíamos apostado más que nada al petitorio mínimo, pero nos dimos cuenta de que la gente igualmente consume muchas marcas; por ello, nos hemos ido adaptando de a poco a esta realidad. Pero al traer productos de marcas, siempre tratamos de buscar lo más económico dentro de ellas.

Respecto de la atención al cliente, ¿en qué se diferencian de una farmacia de cadena?

-En una farmacia de cadena -por ejemplo- muy pocas veces tienes la oportunidad de conversar con el químico farmacéutico; lo común es tratar con los vendedores o con los auxiliares de farmacia. Acá, tú hablas directamente con el farmacéutico, que soy yo; aunque también cuento con el apoyo de mi pareja.

¿Cuál es la labor de un químico farmacéutico en un barrio?

-Por ley, un químico farmacéutico debe estar en una farmacia; ésta no puede abrir si no cuenta con este profesional. En un barrio, el farmacéutico debe cumplir muchos roles: responder consultas de toda clase, orientar a los clientes, informarles acerca de los medicamentos... Acerca de esto último, dicha información no siempre se logra obtener de un médico; éste simplemente se limita a decirte, por ejemplo: "Tómese esta pastilla, tres veces al día". Pero muchas personas tienen necesidad de saber para qué sirven los medicamentos, más allá de sólo enterarse de la dosis que deben consumir.

¿Qué esperas conseguir con este emprendimiento?

-Yo quiero que la gente identifique esta farmacia como una farmacia de barrio, cercana a la gente y que sepa que aquí puede encontrar productos que no hallará en cadenas y a precios no más caros que en las grandes cadenas de farmacias.

FARMACIA LAS ÁNIMAS ASPIRA A CUBRIR LAS NECESIDADES DE este barrio valdiviano

Negocio Farmacia Las Ánimas

Socios Hortencia Weber y Álvaro Arriagada

Ubicación y contacto Pedro Aguirre Cerda 247 / 63-2 38 61 27

Los activos valiosos en la empresa

E-mail Compartir

Guillermo Medina

Muchas personas se cuestionan si una actividad empresarial es exitosa sólo cuando es capaz de concretar negocios que reditúen en el corto plazo o se logre contar con nuevos contactos o aliados estratégicos.

Es un hecho que las industrias y todo emprendimiento en general requieren ir "sembrando" hoy para poder "cosechar" mañana, lo que es una gestión que no muchas veces desarrollan las micro y pequeñas empresas. Para ello, se debe realizar una serie de acciones, como ser capaz de dejar tiempo y recursos para visitar actuales y potenciales clientes y no sólo esperar que ellos vengan a ver cuál es mi oferta, por muy atractiva que sea; o incluso ser capaz de asociarme con mi competencia para mostrar una oferta conjunta. Esto puede no tener a simple vista resultados positivos y generar el discurso: "No vendí nada". Es en este punto donde los empresarios y emprendedores deben ser capaces de ver y dimensionar los beneficios de generar este tipo de lazos, aunque no se traduzcan en ventas inmediatas, trabajando -con el paso del tiempo- en fortalecer los incipientes nexos que generan este tipo de actividades.

Por lo tanto, cultivar la costumbre de mostrar nuestros productos para generar nuevos clientes y fidelizar a los actuales, debe ser una constante planificada, identificando con claridad nuestro público objetivo, su ubicación, lo que desean. No sólo el capital de trabajo, la inversión en activos o infraestructura son operaciones que les permiten hacer crecer su actividad productiva. El éxito depende, en gran medida, de la persistencia del empresario y la habilidad de conquistar a quienes son potenciales interesados, así como atraer a los que ya lo son.

La Universidad Santo Tomás, en alianza con el Gobierno Regional de Los Ríos, se encuentra en proceso de implementar una oficina de transferencia tecnológica, con un foco en la Mipyme de la región, que pueda ser un apoyo en la mejora de procesos de competitividad de la principal fuerza generadora de empleo en la región.


Opinión