Secciones

El FicValdivia se instala en invierno con filmes chilenos y animaciones clásicas

Programación. El tradicional evento inicia en julio una nueva estrategia de posicionamiento con funciones gratis.
E-mail Compartir

dnavarrete@australvaldivia.cl

En enero y con la exhibición de filmes como "La voz en off", de Cristián Jiménez y "Matar a un hombre", de Alejandro Fernández, en el Parque Saval, el Festival Internacional de Cine de Valdivia dio el primer paso para extender sus actividades durante todo el año.

El certamen, que se realiza tradicionalmente en octubre, quiere tener presencia con distintos hitos y en 2015 busca consolidar su presencia con nuevas funciones para todo público. Esta vez, la cita será en julio y con el denominado "FicValdivia en invierno", que considera cuatro días de funciones gratis en el teatro municipal Lord Cochrane y nueve largometrajes, entre los que se cuentan obras chilenas y cintas animadas de todos los tiempo.

Raúl Camargo cumple su segundo año como director del festival y lo que busca es que la ciudad sienta una mayor cercanía con una actividad que hasta el año pasado celebraba al cine solamente el segundo semestre. "Apostamos por una mayor vinculación con la comunidad y por una presencia con más fuerza en el año, que la gente se sienta más integrada al festival y que sean parte de nuestra propuesta de formación de audiencias", dice el director. Y agrega que en un mediano plazo la meta es extender la metodología a otras comunas de Los Ríos. Uno de los pasos para ese objetivo es haber realizado reuniones con encargados de cultura de las comunas. Camargo, agrega: "Fueron instancias para mostrar más personalizadamente lo que hacemos, que indudablemente tiene su centro en Valdivia, y para identificar los tipos de actividades que desarrollan y lo que podemos ofrecer a esa agenda(...) más que solamente llevar películas, nos interesa tener un trabajo en alianza y comienza a ver las cosas que podríamos hacer en el futuro. La idea es que las comunas se involucren más durante el año".

para ver

El "FicValdivia en invierno" se iniciará el martes 21 de julio con un programa triple que considera los filmes "El libro de la selva" (11 horas), "El mago de Oz" (15 horas) y "El submarino amarillo" (18 horas). Se trata de obras con orientación familiar y que fueron pensadas como panorama para quienes están de vacaciones.

El miércoles 29 las alternativas serán a las 16 horas "Calafate, zoológicos humanos", documental del director Hans Mülchi y a las 19 horas "El bosque de Karadima", de Matías Lira. El jueves 30 el programa considera a las 16 horas y 19 horas, los documentales "O mestre e o divino" y "La once", de los directores Tiago Campos Torres y Maite Alberdi, respectivamente. Y el viernes 31 de julio, las funciones cerrarán con "Café (cantos de humo), de Hatuey Viveros, a las 16 horas y "El club", de Pablo Larraín a las 19 horas. Las exhibiciones de las 16 horas son parte de la selección denominada "Tu mirada cuenta. Cine comunitario", que considera obras que han pasado por la pantalla del FicValdivia. Asimismo, las películas de las 19 horas corresponden a "Lo mejor del cine chileno 2015", que han tenido estrenos comerciales en lo que va del semestre y que estarán en la programación del festival en octubre próximo.

Tras la experiencia de julio, el posicionamiento del festival seguirá con el proyecto "Valdivia ciudad cine". Se trata de una propuesta financiada con el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y que considera exhibiciones de películas y conversatorios todos los martes de agosto y el 1 de septiembre, además de todos los martes de noviembre y el 1 de diciembre. La propuesta finalizará en marzo del próximo año y a juicio de Camargo es una muestra de las acciones concretas con las que se busca contribuir a la formación de audiencias y a la generación de instancias asociadas al FicValdivia a través de fondos concursables.

"Estamos usando todas las herramientas que nos permitan desarrollar un trabajo cultural constante, porque tenemos una responsabilidad con la comunidad y con nuestro propio equipo de trabajo", aclara Camargo.

avances

El 22° FicValdivia se realizará entre el lunes 5 y el domingo 11 de octubre. La programación definitiva será oficializada el 23 de septiembre, fecha a la que la actividad llegará con su nuevo afiche y spot publicitario definidos. La pieza gráfica fue escogida a través de un concurso que se adjudicó Catalina Lafoy, y la idea para la obra audiovisual, también definida por concurso, es responsabilidad de Martín Salas. La meta es instalar ambos productos en redes sociales y diversas plataformas durante los próximos meses. El spot publicitario será dirigido por el cineastas Carlos Vargas, responsable del cortometraje "Carbón", protagonizado por Luis Dubó e integrante de Los Ríos Audiovisual A. G.

"El libro de la selva" Martes 21 de julio, 11 horas: Clásico animado de 1967 sobre Mowgli, un niño que es recogido y criado en la selva por una manada de lobos.

"El mago de oz" Martes 21 de julio, 15 horas: Dorothy es absorbida por un tornado y trasladada al mágico mundo de Oz, donde habitan extrañas criaturas.

"El bosque de Karadima" Miércoles 29, 19 horas: Drama que recrea las irregularidades cometidas en su comunidad por el sacerdote Fernando Karadima.

"Calafate" Miércoles 29, 16 horas: "Calafate, zoológicos humanos", es un documental que aborda el secuestro de aborígenes exhibidos en Europa.

"La once" Jueves 30, 19 horas: documental de Maite Alberdi, donde muestra la cotidianidad de un grupo de amigas que se reunen a tomar el té.

"El club" Viernes 31, 19 horas: filme de Pablo Larraín sobre cinco sacerdotes que viven en una casa en la playa, en busca de olvidar sus pecados.


21 de julio

será el primer día de exhibiciones del ciclo "Clásicos de cine familiar", con "El libro de la selva", "El mago de Oz" y "El submarino amarillo".

 

6 películas

entre las que se cuentan "El bosque de Karadima" y "La once" serán presentadas gratuitamente entre el 29 y el 31 de julio en el teatro municipal Lord Cochrane.

 

5 meses

considera el desarrollo del proyecto "Valdivia ciudad cine", que busca contribuir a la formación de audiencias con exhibiciones de filmes que partirán en agosto.