Secciones

Expo Nuevo Aire finalizó con alta convocatoria en su segunda jornada

información. El principal objetivo de la actividad fue entregar información a través de charlas técnicas, mostrar servicios y productos de empresas participantes y motivar a los niños.

E-mail Compartir

Un segundo día de intensa actividad tuvo la Expo Nuevo Aire, que se realizó en la Carpa de la Ciencia del Cecs. La jornada se inició a las 10 horas con la apertura de la feria, que contó con stands de las empresas auspiciadoras e instituciones del sector, las cuales a través de la entrega de información de sus productos y servicios buscan aportar a la descontaminación.

Luego se inició la charla de "Aislación térmica", a cargo de Diego Luna, alumno de tercer año de Ingeniería en Construcción de Inacap, quien destacó la importancia de la aislación térmica como herramienta para evitar la contaminación. "Una buena aislación contribuirá a ocupar menos energía, por ejemplo, menos leña, reduciendo las partículas contaminantes", señaló.

Agregó que el 98 por ciento del parque habitacional en Chile no cumple con aislación térmica adecuada, "lo que trae como consecuencia perder un 37 por ciento del calor que generamos en nuestra vivienda por la techumbre y otro 20 por ciento por los muros. En ese sentido, se hace necesario el uso de algún envolvente térmico, ya sea en muro, techo o piso", comentó Luna.

Al finalizar la charla, los asistentes resolvieron dudas con el experto. Entre el público estuvo Patricia Renner, quien destacó la iniciativa. "Agradezco la instancia y el aporte. Hay muchas dudas y a veces uno no sabe dónde acudir. Este es un buen espacio para aprender", señaló.

Claudia Soto, quien estuvo a cargo del stand de la seremía de Salud, señaló que entregaron información respecto a la alerta ambiental. "Entre las principales consultas del público estuvo saber a qué polígono pertenecen y también inscribimos sus teléfonos y correos, para que reciban la información oficial", comentó.

JORNADA FAMILIAR

Durante el día también se efectuaron actividades para los niños, como el "Taller de reciclaje", a cargo de Juana Lizaso, quien destacó el interés de los niños por participar. "Las nuevas generaciones son quienes tendrán que lidiar con los temas medioambientales que les estamos heredando. Todos los pequeños participaron muy bien y terminaron sus trabajos. Están muy informados y es muy lindo llegar a ellos".

Durante la tarde, el programa continuó con la obra de teatro "Sin restricciones", de la academia de Teatro la Risa Nostra, integrada por Daniela Méndez, Arlette Sáez y María Victoria Cuevas.

Posteriormente se realizó el taller para niños "Títeres manoplas", a cargo de Happy House, donde realizaron variadas figuras en compañía de sus padres.

La jornada finalizó pasadas las 18 horas, con el show del mago Renato.

Al cerrar la feria se realizó el sorteo de una estufa Toyotomi FF-V30T, que quedó en manos de las hermanas Javiera y Antonella Higuera Mellado. También se sortearon sacos de leña, gentileza de Patricio Tapia y bolsas de pellet de Patagonia Pellet, resultando ganadores Cristian Gutiérrez, Luis Alvarado, Catalina Cea, Camila Delgado, Agustín Saavedra, Tamara Reyes y Aylin Filgueira.

CAMPAÑA

Durante las próximas semanas se realizarán actividades como los "Constructores por un Nuevo Aire", iniciativa a cargo de Inacap a través de mla cual estudiantes evaluarán la aislación térmica de 100 viviendas de Las Animas.

COMPROMETIDOS

Las empresas e instituciones que en esta ocasión se comprometieron con la campaña son la Clínica Alemana de Valdivia, Harinas Collico, Levaduras Collico, U. San Sebastián, Municipalidad de Valdivia, Universidad Austral, Universidad Tecnológica de Chile Inacap, Comosa, Municipalidad de Río Bueno, Cámara Chilena de la Construcción, Toyotomi, Colbún, Corporación Chilena de la Madera, Corma y además el patrocinio de la seremía de Salud. También destacó la colaboración para la Expo del Centro de Estudios Científicos.

Molino Collico desde el inicio

Pablo Avendaño, gerente general de la Sociedad Industrial Kunstmann, empresa que auspicia la campaña Nuevo Aire, destacó que por cuarto año estuvieron presentes. "Estamos contentos de participar nuevamente y esperamos que esta campaña sirva de puente para poder aportar con soluciones a la problemática de la contaminación. Al interior de la empresa entregamos herramientas prácticas e información. También se facilitaron medidores de humedad para que fueron usados por los trabajadores", aseguró.