Secciones

La municipalidad recuperó multicancha y plaza del sector Bueras

inversión. Cerca de $ 100 millones para espacios de uso vecinal.

E-mail Compartir

Con una inversión cercana a los $100 millones, la municipalidad de Valdivia inauguró las recuperaciones de la multicancha y la plaza Bueras, ubicadas en la población del mismo nombre, en la Avenida Pedro Montt.

El mejoramiento se logró a través de dos proyectos. El mejoramiento de la Plaza Bueras tuvo un costo de casi $49 millones, provenientes de recursos municipales, para un proyecto que consideró la implementación de senderos de adocretos y de la definición de cuatro áreas con destino recreacional que incluyen mobiliario, vegetación e implementación de luminarias Led. Además, se desarrolló una propuesta paisajística, en la cual se mantuvo las especies arbóreas y se incorporó otras.

Paralelamente, se recuperó la multicancha Bueras, con casi $50 millones provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano. La nueva multicancha tiene una superficie deportiva, flexible y dinámica, compuesta por caucho y poliuretano y una película de color que incorpora antideslizante.

La multicancha fue entregada en comodato al Club Deportivo Santiago Bueras, cuyo presidente, Angel Poblete, agradeció la inversión que irá en directo beneficio de los jóvenes del sector.

El alcalde Omar Sabat destacó la inversión pensada en las familias del sector, tanto en la plaza como en la multicancha. "Estamos llevando adelante un trabajo muy planificado para la recuperación de espacios" y que "el concepto de esta plaza o plazuela es diferente a las demás, porque aquí se compone con diferentes espacios".

Unas 700 personas marcharon contra el proyecto de Colbún

hidroeléctrica. Piden que Valdivia y otras comunas de Los Ríos sean incluidas en el área de influencia de la central.
E-mail Compartir

Marcharon desde el terminal de buses hasta la Costanera de la Ciencia, frente al péndulo. Unas 700 personas, entre adherentes a grupos ambientalistas y representantes de gremios como la Cut y el Colegio de Profesores, se manifestaron por las calles de Valdivia durante la mañana de ayer para oponerse al proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, de la empresa Colbún, ubicado en la comuna de Los Lagos.

La representante de Valdivia sin Represa, Verónica Lyon, explicó: "Queremos que Valdivia y todas las comunas ubicadas agua abajo de la represa sean incluidas dentro del área de influencia de la Central San Pedro. En segundo lugar, queremos pedir que el gobierno solicite el retiro del estudio de impacto ambiental del Servicio de Evaluación Ambiental, por falta de información relevante". Una de las preocupaciones de la organización es el impacto que la existencia de la represa podría significar en el caso de la existencia de algún desastre natural, como un terremoto de gran magnitud o un "Riñihuazo". La manifestante aseguró que la marcha además tenía el objetivo de llamar a la población a "defender los recursos naturales del país y pedir la recuperación", en especial porque ayer se conmemoraba un nuevo aniversario de la nacionalización del cobre, realizado por Salvador Allende durante su presidencia.

Una de las organizaciones que se sumó a esta marcha es Defensa del Río Bueno, cuyo presidente, Javier Rosas, explicó que "existen proyectos de intervención que se quieren hacer también en este río y nos preocupa la instalación de una represa que lo divida. La contaminación ambiental sería enorme. Queremos manifestar nuestro rechazo a cualquier intervención".

claudia.munoz@australvaldivia.cl