Secciones

INFORMARON DE CRÉDITOS SOCIALES EN SECTOR COSTERO ADULTOS MAYORES DE PICHIRROPULLI TENDRÁN CAPACITACIÓN EN COMPUTACIÓN

E-mail Compartir

Hasta los centros de pago móvil de las localidades de Niebla y San Ignacio se dirigieron la seremi del Trabajo, Ana Sáez, y el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Eduardo Muñoz, con el propósito de entregar información a los pensionados acerca de la repactación de créditos sociales en las cajas de compensación.

Las autoridades explicaron que los beneficiarios son aquellas personas que reciben la pensión básica solidaria (equivalente a $85.964 mensuales) y otras de igual o inferior monto, que hayan pedido su crédito antes del 1 de junio de 2012. Además, las autoridades aprovecharon para conocer las inquietudes y necesidades de los asistentes.

Los integrantes del club de adulto mayor "Estrella de Belén" de Pichirropulli recibirán una capacitación en herramientas computaciones, gracias al programa BiblioRedes de la Corporación Cultural Municipal de Paillaco.

Según comentó el gerente de la corporación, Juan Vásquez, la iniciativa nació de los propios adultos mayores, quienes manifestaron su interés y deseos de aprender a manejar un computador. Las clases serán dictadas hasta el miércoles 15 de julio, entre las 10.30 y las 12.30 horas, en la sede de la localidad.

"La coordinación regional de Dibam nos facilitó un laboratorio computacional móvil, que contempla 10 computadores conectados en línea, donde nuestro monitor Elmutth Fideli, podrá ir enseñando de forma individual y simultánea a cada uno de los alumnos inscritos en el taller", señaló Vásquez.

Apoyando al adulto mayor

E-mail Compartir

Eduardo Cruzat

El concepto de discapacidad se ha definido como un estado en el que se encuentran las personas que, por razones ligadas a la pérdida de capacidad física o intelectual, requieren de la asistencia o ayuda para realizar actividades de la vida diaria.

Desde dicha perspectiva, sin duda, si el adulto mayor es capaz de cumplir con las funciones principales como vestirse, bañarse y utilizar los servicios, sus niveles de frustración será menores que si pierde total autonomía. Independiente del grado de funcionalidad, resulta clave trabajar en el estado anímico del adulto mayor, y esto se hace mediante el fortalecimiento de los sistemas sociales, especialmente en lo relativo al entorno familiar, evitando así la marginación social que ocurre en esta etapa de la vida y especialmente en una persona que ve disminuida su autonomía.

En ese sentido, es necesario señalar que la disminución en la capacidad funcional la enfrentaremos de manera mucho más positiva cuando el adulto mayor cuente con un entorno seguro, vínculos familiares, un ingreso económico estable y acceso a la atención en salud, existiendo muchas instancias de apoyo que se debiesen aprovechar dentro de una nueva modalidad muy sentida por la comunidad que es la atención al alta.

A modo de conclusión podemos decir que si abordamos de buena forma los problemas que trae consigo la falta de funcionalidad, podremos lograr que las personas tengan una mejor calidad de vida, tanto para el adulto mayor como para su entorno familiar, es por ello que nosotros debemos hacer los esfuerzos para que así sea y de esta forma mantendremos a nuestros adultos mayores felices con ganas de vivir. Resultando esto, beneficioso, también, para el sistema de salud, porque nuestros adultos mayores vivirán mejor y demandarán menos atenciones.


Opinión

GLADI PAILLAPÁN, una mujer que ama la tranquila vida del campo

MARCADA POR EL TRABAJO. Dueña de casa a los 10 años de edad, asesora del hogar a los 15, siete veces madre y vendedora de asados, hoy es agricultora.

E-mail Compartir

Desde hace ocho años, Gladi del Carmen Paillapán Carillanca reside en su parcela del sector de Casablanca, en la salida sur de Valdivia. Allí se dedica al cultivo y la cosecha de toda clase de especies vegetales en su huerta y afirma sentirse plenamente a gusto. "La vida en el campo es más tranquila y me gusta ir a buscar verduras o un huevito fresco. Eso no se da en la ciudad, porque allá la vida es distinta. No tendría trabajo; entonces, no sabría qué hacer", explica.

Hace algunos años dejó de atender su puesto en el Encuentro Costumbrista de Niebla, confiándolo a sus hijas y se retiró a la quietud de su predio. Sólo tiene una queja: "Es buena la vida en el campo, pero lo único malo es el camino de acceso a Casablanca, que está en pésimo estado y en esta época se convierte en un barrial insoportable", afirma.

PRIMEROS AÑOS

Su nacimiento fue inscrito en la oficina del Registro Civil de Lanco el 1 de marzo de 1943. Sin embargo, Gladi Paillapán asegura que nació verdaderamente el 8 de febrero de ese mismo año.

Su infancia estuvo rodeada por el abandono: "Mis abuelos maternos no quisieron que mi mamá se casara con mi papá, porque ella era muy joven: tenía como unos 15 años", cuenta.

Benito Paillapán Ríos, su padre, fue bombero voluntario y cuando la pequeña tenía unos tres años de edad, atravesó la Cordillera de los Andes y se estableció en Argentina. "Allá rehizo su vida y tuvo otros siete hijos", añade.

Gladi vivió con su madre, Margarita Carillanca Nahuelpán, hasta los 14 años de edad. "Después, se comprometió con otra persona y yo nunca quise irme con ella", aclaró.

DUEÑA DE CASA PRECOZ

Desde muy pequeña vivió en el hogar de su abuelo materno, Elías Carillanca. "Él fue un hombre muy bueno, que me enseñó a andar con la frente en alto y fue una persona correcta", describe.

Como éste fue agricultor y no había dueña de casa, Gladi tuvo que hacerse cargo de esta dura labor. "Como era la única mujer en la casa, debía hacerme cargo de las cosas del hogar. Salíamos con mi abuelito al campo y como él tenía personas que trabajaban sus tierras, les dábamos comida", indica.

¿Qué edad tenía usted cuando se vio en la obligación de abocarse a esas tareas?

-Tenía unos 10 años. Él cortaba la carne y yo hacía la cazuela, diciéndome cómo hacerlo. Hacíamos un fogón grande y poníamos encima un perol grande de fierro. Yo estuve con mi abuelito hasta que cumplí los 15 años. En ese momento, me vine a Valdivia.

ASESORA DE HOGAR

¿Qué la motivó a tomar esa decisión?

-Yo me había transformado en una adolescente y si una conversaba con un chico luego empezaban a hablar de una, diciendo que andaba en malos pasos. Eso nunca me gustó. En Valdivia trabajaba una prima mía, Elvira Nahuelpán. Ella me dejó su trabajo de asesora del hogar para la familia de don Rafael Baeza.

¿Cómo fue esa experiencia? ¿La trataron bien?

-Fue buena y me trataron bien. En un principio me daban permiso para que yo saliera los domingos, cada 15 días, pero nunca había salido. Mi prima me había dejado varias amigas, pero no eran buenas personas, porque iban a los bailes y cosas así. De ahí salí casada con Eduardo Carrillo Bascur, con quien tuvimos siete hijos: Luis Eduardo, Érica Edith, Filomena, Jorge (fallecido), Ingrid Patricia y los gemelos Miguel Alejandro y Claudio Alberto.

Durante su vida marital, ¿desempeñó algún trabajo?

-Mi viejo cuidaba una parcela de propiedad de Víctor Schumacher y Waldruth Hajek, y yo le ayudaba. Estaba ubicada en el sector de Los Guindos, cerca de la cuesta del Cero. Allí me relacioné con centros de madres y trabajábamos con las señoras. Tuve un taller laboral, como con 40 personas. Después de eso, vinieron los años de trabajo en el Encuentro Costumbrista y hoy participo en el grupo de adulto mayor Los Coihues, en el sector de Casablanca, donde actualmente vivo.

"Me gusta hacer el bien y organizar cosas para ayudar a quienes tienen necesidades. Creo que mi vida ha sido buena".

Gladi Paillapán Agricultora

Fundadora del Encuentro de Niebla

Gladi Paillapán trabajó por más de dos decenios en el Encuentro Costumbrista de Niebla, específicamente en el puesto 62. Su especialidad era el asado de cordero, aunque con el tiempo amplió su oferta a toda clase de asados. "El señor Romilio Sandoval fue un día a mi casa y me invitó, diciéndome: 'Vaya, porque todo va a ser gratis, va a tener casa, almuerzo y usted se va a ganar una platita'. Gracias a este trabajo, pude lograr muchas cosas, entre ellas mi parcelita y todo lo que quise comprar para mi casa", recordó.