Secciones

EL DESEO SEXUAL TAMBIÉN ESTÁ PRESENTE EN LA TERCERA EDAD

un enfoque científico. La docente de la USS Maricela Pino analiza y derriba mitos que se han tejido respecto de la capacidad de goce en esta etapa de la vida.
E-mail Compartir

El deseo sexual y la atracción están presentes a lo largo de toda la vida y entregan diferentes beneficios, que van desde ayudar al estado de ánimo, hasta activar al sistema inmune.

La población chilena se encuentra en una transición demográfica avanzada, en que los adultos mayores representarán un 17,3% de la población general el año 2020, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas.

Al aumentar las expectativas de vida en la población, resulta fundamental realizar estrategias educativas que permitan abordar aquellos aspectos que inciden directamente en la calidad de vida de las personas y en una de estas dimensiones se encuentra la sexualidad.

Maricela Pino, académica de Obstetricia de la Universidad San Sebastián, explica que "la sexualidad en la tercera edad es una temática sobre la que existe una serie de creencias y prejuicios, por lo cual es relevante educar en estos aspectos para que los adultos mayores puedan empoderarse de sus derechos sexuales y reproductivos".

En esa línea, la docente aclara ciertos mitos sobre la sexualidad en los adultos mayores. "En éstos existen necesidades sexuales, persiste el deseo, placer y atractivo. Los seres humanos nacemos y morimos sexuados; por ello, creer que esta necesidad no existe, muchas veces tiene que ver con un prejuicio, más que con una realidad", asegura.

Respecto a si la actividad sexual puede ser perjudicial para la salud de los adultos mayores, la docente indica que "al contrario, existen beneficios asociados al placer, como por ejemplo que hace sentir feliz, elimina el dolor, regula el insomnio y la depresión, favorece la activación del sistema inmune y mejora el clima de las relaciones interpersonales".

CAMBIOS

No obstante, Maricela Pino precisa que "el envejecimiento trae consigo una serie de cambios en la respuesta sexual del ser humano. En los varones puede existir una disminución del deseo y las fases de erección y la eyaculación pueden tardar más tiempo. Pero pese a estos cambios, sí existe la posibilidad de mantener actividad coital, inclusive existe un número importante de adultos mayores que mejora su experiencia sexual durante la adultez".

En el caso de las mujeres mayores de 65 años, la profesional enfatiza que "al igual que en el varón, la respuesta sexual de las mujeres presenta cambios como disminución del deseo y dificultades en la lubricación, que se deben a factores psicosociales y a bajas hormonales. Sin embargo, pese a esto, sí pueden reaccionar sexualmente frente a estímulos eróticos. Es más, persiste su capacidad multiorgásmica".

En definitiva, la académica de la USS insta a dar un nuevo significado a la tercera edad. "Debemos entender que la tercera edad es una etapa de la vida donde las capacidades de las personas evolucionan en distintas direcciones, algunas se deterioran, otras se enriquecen y algunas se mantienen. No todos los adultos mayores evolucionan de la misma manera", puntualiza.

Pino expresa finalmente que "es fundamental darle un nuevo significado a la tercera edad como la etapa del reencuentro con la pareja, de nuevas experiencias del erotismo, la edad de la madurez y de la plenitud. Debe considerarse el concepto amplio de la sexualidad, donde se posibilite el placer por el contacto corporal global y la comunicación, así como de la seguridad emocional que da el sentirse querido, donde el coito puede o no puede ser parte de esto".

"En los adultos mayores existen necesidades sexuales, persiste el deseo, placer y atractivo. Los seres humanos nacemos y morimos sexuados".

Maricela Pino Académica de Obstetricia Universidad San Sebastián

SEREMI DEL TRABAJo: "hipotecar es poco atingente a la realidad"

E-mail Compartir

Como "poco atingente a la realidad" calificó la seremi del Trabajo Ana Sáez, el proyecto de ley que permite a los adultos mayores hipotecar sus viviendas para mejorar sus pensiones y aseguró que el Gobierno está buscando la mejor forma de entregar una solución concreta al tema de las pensiones.

"El Gobierno trabaja por el fondo del asunto y con responsabilidad, analizando la fórmula que mejore el sistema previsional en Chile. Esperamos que dentro de agosto se entregue el informe de la comisión Bravo, para poder buscar una salida más estructural que mejore el problema que tienen los adultos mayores", expresó.

Subrayó que "dicha iniciativa no es del Gobierno y compartimos la visión del diputado Iván Flores, ya que no se puede pensar en hipotecar los bienes de nuestros adultos mayores".

REALIZARON UNA CHARLA-FORO DE SALUD EN LANCO

E-mail Compartir

Representantes de las diversas agrupaciones de adultos mayores de Lanco participaron en una charla-foro que abordó temas de salud relacionados con los servicios de los establecimientos asistenciales, atenciones de urgencia, avances en infraestructura hospitalaria, telemedicina y nuevas estrategias sanitarias. El director del Servicio de Salud de Los Ríos, doctor Patricio Rosas, estuvo a cargo de la exposición y respondió las consultas de los asistentes.

En la ocasión, la coordinadora regional del Senama, Rocío Araya, difundió las acciones que efectúa este organismo para contribuir al bienestar de las personas de la tercera edad.

Los adultos mayores conocieron en detalle la construcción del nuevo hospital de Lanco, el que contemplará equipamiento clínico de avanzada tecnología.

Supieron también que la atención de urgencia opera por condición de riesgo y no por orden de llegada y se interiorizaron acerca de cómo funciona la telemedicina. Los mayores tuvieron la posibilidad de plantear al doctor Rosas inquietudes sobre atención de especialistas en el Hospital Base de Valdivia.