Secciones

Martínez y el programa de Gobierno: "Sabíamos que no se iba a poder"

oficialismo. El dirigente de la Democracia Cristiana hizo un duro diagnóstico del momento que vive el Gobierno y aseguró que hoy "la Nueva Mayoría ha perdido la mayoría".

E-mail Compartir

El consejero nacional de la Democracia Cristiana (DC) y ex timonel del partido Gutenberg Martínez realizó un duro análisis de la situación actual que vive el Gobierno tras el "sinceramiento" realizado por la Presidenta Michelle Bachelet el viernes, respecto de la viabilidad de llevar a cabo todos los puntos del programa por falta de recursos.

El dirigente falangista afirmó que "cuando se planteó en el programa de gobierno que haríamos 20 hospitales, 20 proyectos, etc, todos sabíamos que no se iba a poder, por recursos y diferentes factores", en entrevista con el programa de TVN "Estado Nacional".

Martínez sostuvo que en la actualidad "la Nueva Mayoría perdió la mayoría" y afirmó que el oficialismo debe "recuperar el arcoíris", por sobre la caracterización monocolor que según él ha marcado la primera etapa del Gobierno, haciendo alusión a la antigua Concertación, como un ejemplo de llevar adelante la política de los acuerdos.

"Uno de los sinceramientos que probablemente va a venir como consecuencia de la realidad es la necesidad de reconstruir el arcoíris, más que una línea monocolor", afirmó el dirigente.

"Hay que recuperar el arcoíris porque la izquierda tiene que preocuparse de ese tercio autodefinido como izquierda que no apoya al Gobierno. La centroizquierda tiene que preocuparse de recuperar posiciones en esa mitad de personas que se dicen de centroizquierda que no apoyan al Gobierno y que muchos más rechazan a la Nueva Mayoría, el centro tiene que preocuparse de recuperar posiciones en esos dos tercios que no respaldan al Gobierno", agregó.

Asimismo argumentó que el programa de Gobierno promovido por la Presidenta Bachelet "tuvo errores en su elaboración, y los errores se pagan".

El consejero nacional de la DC hizo un llamado a respaldar la postura manifestada por la Mandataria respecto de jerarquizar las reformas y llevarlas a cabo de manera gradual.

"Debemos ser capaces de sumar voluntades ante una decisión compleja que ha tomado la Presidenta y respaldar su decisión y al equipo político que ha constituido, en lugar de quedarnos en discusiones entre nosotros respecto del pasado, y recuperando el sentido de un acuerdo político en el que todos nos respetamos y sin hegemonías de nadie", dijo.

En el mismo panel participaba el ex ministro de Estado Francisco Vidal, quien compartió la visión de Martínez respecto de que la Nueva Mayoría perdió la mayoría.

"Hemos perdido a la mayoría porque hemos cometido graves errores, como la reforma tributaria. Si no rectificamos los errores, el próximo presidente de Chile será Sebastián Piñera", afirmó el ex vocero de Gobierno.

Martínez por su parte, señaló que desde ahora los partidos deben dedicarse a "hacer política de nuevo, en serio y bien hecha". "La política tiene que ser técnicamente seria y responsable, porque o si no se dan los retrocesos", enfatizó el dirigente.

"Es fundamental despejar toda la verdad en materia de financiamiento de la política".

Osvaldo Andrade Diputado PS.

"Hay ciertos temas que evidentemente tienen que tener prioridad, como es la educación pública gratuita".

Jorge Tarud Diputado PPD.

Parlamentarios se alinean

Parlamentarios del PS y el PPD se alinearon respecto del "sinceramiento" del Gobierno y la jerarquización de las reformas. Osvaldo Andrade (PS) dijo que "la priorización en la tramitación de las reformas, cumpliendo con lo comprometido a agendas económicas, sociales y la probidad; son la clave para dar tranquilidad a la ciudadanía". El diputado Jorge Tarud afirmó que "nosotros estamos por la responsabilidad fiscal, estamos por sincerar la situación ante la opinión pública".

Parlamentarios de diversos sectores llaman a reforzar la seguridad ciudadana

país. Diputados formaron una bancada antidelincuencia. Iniciativa será discutida con el subsecretario Aleuy.
E-mail Compartir

Parlamentarios de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados formaron una bancada transversal por la seguridad ciudadana con el fin de impulsar iniciativas que buscan impulsar una agenda corta contra la delincuencia.

Parlamentarios tanto oficialistas como de oposición proponen como posibles medidas para combatir la problemática de seguridad en el país el aumento de facultades a las policías, reforzar la seguridad privada, promover el uso de material audiovisual como pruebas, regular las alarmas públicas que se dan a conocer a través de las redes sociales y normar la condena por reincidencia por tercera vez.

Dicha iniciativa será discutida en conjunto con el Subsecretario del interior Mahmud Aleuy.

El diputado de la Democracia Cristiana Gabriel Silber, quien es miembro de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, explicó que el objetivo central de la iniciativa es que la población pierda el miedo y pueda recuperar la seguridad en su entorno.

"Hemos hecho algunos cambios en lo que se refiere al plan cuadrante, de tal manera de que la ciudadanía también pueda percibir resultados en este caso u obligaciones por parte de nuestras policías", sostuvo Silber en declaraciones citadas por Cooperativa.

"Queremos generar un gran acuerdo nacional y que esto al mismo tiempo se plasme en compromisos y plazos concretos, de tal manera que la gente pueda exigir cuenta respecto al Congreso y del Gobierno de la palabra empeñada", agregó el parlamentario oficialista.

Por su parte, el diputado de Renovación Nacional Gonzalo Fuenzalida, realizó un llamado a que desde el Gobierno se escuchen las manifestaciones ciudadanas y se tomen medidas en el sentido de asumir la responsabilidad por en materia de seguridad ciudadana.

"Yo entiendo que el Gobierno este tema después de harto tiempo lo ha tomado como prioridad, y creo que está bien y nosotros vamos a apoyar al ministro del Interior, Jorge Burgos", afirmó el parlamentario de oposición citado por el mismo medio.

La problemática de la seguridad en el país se instaló en la opinión pública luego de que durante los primeros días del mes, se realizara un "cacerolazo" en algunas comunas de la Región Metropolitana, en protesta por el aumento de la delincuencia, lo que ha provocado una sensación de inseguridad en la población.

Tras esas manifestaciones, el ministro del Interior Jorge Burgos, presentó el pasado 3 de julio el llamado Plan cuadrante 2.0 de Carabineros, que mejorar la coordinación del trabajo de integración y mejorar el análisis para prevenir que se comentan delitos. Entre las medidas que contempla está la creación de la Oficina de Operaciones y el Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC).