Secciones

Director de la Junaeb ingresa a clínica por cuadro de estrés

acusación. El organismo enfrenta una querella por sobrepago en una licitación.
E-mail Compartir

El director de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), José Miguel Serrano, fue hospitalizado durante la mañana de ayer en la Clínica Las Condes de Santiago.

Según consignó radio Bío-Bío, el funcionario fue ingresado por una descompensación desencadenada por un fuerte cuadro de estrés que sufre hace días.

El organismo que dirige es investigado por las posibles irregularidades en la contratación de servicios de alimentación en todo el país.

El 1 de julio, el diario La Segunda publicó que dos empresas que quedaron fuera del proceso de licitación del Programa de Alimentación Escolar, Agrícola y Comercial Santa Cecilia y Servicios de Alimentación Outfood, anunciaron la presentación de una querella en contra del organismo denunciando el supuesto sobrepago de $5 mil millones por contrato directo a dos compañías que postularon con ofertas más caras.

Evo Morales agradece al Papa mención sobre la demanda

litigio. El Presidente boliviano aseguró que Francisco es el segundo pontífice que apoya la causa marítima. El primero habría sido Juan Pablo II en 1988.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció nuevamente la visita del Papa Francisco a su país y su mención a la demanda marítima ante Chile, en un discurso sobre la necesidad de que los países dialoguen para resolver sus conflictos.

"Parece que algunos ministros chilenos están llorando porque dicen que Evo ha manipulado al Papa", expresó Morales durante un acto realizado en la ciudad de El Alto.

El Mandatario aludió al llamado realizado por el Sumo Pontífice a usar un diálogo "franco y abierto" para "evitar conflictos con los países hermanos", y colocó como ejemplo el litigio entre Chile y Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.

"El Papa nos trajo un mensaje de cómo debemos resolver el tema del mar con Chile. Ahora el Papa es uno más que se une a nuestra lucha de la demanda marítima", añadió Morales, citado por el diario Página Siete.

También aseguró que el apoyo del pontífice a Bolivia es producto de la estabilidad política en que vive el país. "Antes los presidentes duraban apenas dos años, no había estabilidad política y, por tanto, no se podía planificar a mediano o largo plazo políticas de integración", sostuvo.

El Gobierno boliviano y la oposición celebraron las palabras de Francisco y consideraron que están en el sentido de la demanda que Bolivia planteó en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que pide un fallo que obligue a Chile a negociar el reclamo boliviano.

"es un papa más"

El Mandatario también se refirió al tema en otro acto realizado el sábado, en el que comentó que Francisco es "un Papa más que se suma" a la "reivindicación marítima boliviana", en alusión a que antes Juan Pablo II, durante su visita a Bolivia en 1988, expresó la necesidad de una solución al conflicto bilateral.

Según Morales, en su primera visita a Francisco en 2013 habló del tema del mar y en su segundo viaje al Vaticano en 2014 le entregó el llamado "Libro del Mar", que resume toda la argumentación de la petición boliviana de volver al Pacífico.

En una entrevista publicada ayer en La Tercera, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, comentó el mensaje del Papa desde Bolivia.

"Sus declaraciones no nos causaron asombro, ni nos parecieron negativas o perjudiciales. Por el contrario, su llamado a dialogar es plenamente coincidente con nuestra postura tradicional", señaló.