Secciones

Consumo de marihuana en Los Ríos aumentó levemente pero está bajo la media nacional

Estudio. La prevalencia anual de la cannabis sativa pasó de 6,9% en 2012 a 9,6% en 2014. Sin embargo, el aumento según explicó el coordinador regional de Senda, Ervinzon Gallardo, no representa una variación significativa.
E-mail Compartir

Un aumento leve en el consumo de la marihuana en la Región de Los Ríos detectó el último estudio del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

De acuerdo a la medición, la prevalencia -o total de personas que declararon haber usado cannabis durante los últimos doce meses- registró un alza de 2,7 puntos, al pasar de 6,9 % en 2012 a 9,6% en 2014.

Sin embargo, el aumento según explicó el coordinador regional de Senda, Ervinzon Gallardo, no representa una variación significativa. "A nivel nacional hay un aumento significativo del consumo de marihuana, especialmente en jóvenes y adolescentes, pero en nuestra región este aumento no es significativo. Además, estamos bajo la media nacional que es de un 11,3%", afirmó.

Consultado el coordinador regional de Senda por la reciente aprobación en general en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que despenaliza el consumo y autocultivo de la marihuana, para fines medicinales y recreativos, puntualizó que "cuando se habla del tema medicinal, si bien eso lo lleva el Ministerio de Salud, no está 100% comprobado que pueda ayudar en diferentes enfermedades. Nosotros como Senda, que trabajamos en prevención, y todo lo que vaya para aumentar el consumo a nosotros nos preocupa, sobre todo cuando se habla de niños, adolescentes y personal vulnerables. Nuestro foco es que tengamos niños y adolescentes sanos y que todos tengan una buena calidad de vida".

Otras drogas

El estudio de Senda también detectó que el consumo diario de tabaco tuvo un leve aumento, pasando de un 15,4% en 2012 a un 16,8% en 2014. No obstante, Los Ríos está bajo la media nacional de 22,7%.

En relación al alcohol, la evolución de la prevalencia del consumo en el último mes fue de un 51,3%, cifra que en 2012 fue de 50,2%. La cifra de 2014 es levemente superior a la media nacional que fue de 48,8%.

Respecto al consumo de cocaína en el último año, la cifra se mantiene 0,1% en relación al 2012. "Somos la región donde se declara el menor consumo a nivel nacional (1,7%)", explicó Gallardo, quien agregó que esta baja cifra se debe a la escasa oferta de este tipo de droga. "Esto es gracias al control que realizan tanto Carabineros como Investigaciones", aseguró.

Además, la autoridad detalló en relación a la prevención del consumo de alcohol que se trabaja en el fortalecimiento del programa Tomemos Conciencia, el que abarca la gestión con la implementación de una política de alcohol municipal y control de expendio dirigidos a menores, en La Unión. "También estamos realizando controles preventivos (junto a Carabineros) a conductores, conocido como Control Cero Alcohol", aseguró.

A nivel global, el coordinador regional de Senda puntualizó que están enfocados en seguir fortaleciendo el trabajo territorial de los equipos comunales de Senda Previene, pues afirmó que "el consumo de alcohol y drogas profundiza las inequidades".