Secciones

Azvi y Zañartu expusieron en el Senado por puente Cau Cau

comisión de obras públicas. Luego de la sesión el senador Alfonso de Urresti (PS) aseguró que existió negligencia por parte del Mop en la ejecución de la obra.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reunir antecedentes sobre las fallas en la construcción del puente Cau Cau en Valdivia, la comisión de Obras Públicas del Senado recibió ayer en el ex congreso de Santiago a las empresas Azvi y Zañartu, encargadas de la ejecución y asesoría a la inspección fiscal respectivamente. También asistió el consultor Sergio Contreras, contratado por el Mop para efectuar el informe técnico sobre el viaducto.

Al término de la sesión el senador Alfonso de Urresti (PS), quien solicitó la presencia de los tres invitados, manifestó que "queda muy clara la falta de rigurosidad y de supervisión de parte del ministerio de Obras Públicas. El ingeniero Sergio Contreras hizo un análisis detallado de las fallas del puente y todos los caminos concluyen la negligencia del Mop al momento de fiscalizar y velar por el cumplimento de la obra".

"Resulta alarmante que el ministro (Alberto) Undurraga estando informado de una serie de situaciones no adoptó las medidas adecuadas y haya contratado como director general de Obras Públicas a quien trabajó más de un año con la empresa Azvi y esté eludiendo su responsabilidad", sostuvo.

El parlamentario subrayó que "ahora es necesario y prioritario que se busquen las soluciones para evitar que se siga perjudicando a los valdivianos y, en forma paralela, confiamos en que la justicia y Contraloría determinarán las responsabilidades y sanciones que corresponden en este caso".

confianza de AZVI

Por su parte, el gerente de Azvi Chile, Juan Alfredo Lacassie, señaló luego de la sesión que "los senadores prestaron mucha atención y estaban muy interesados en saber qué estaba pasando. Creo que quedaron sorprendidos de las soluciones que está planteando el ministro que habla de dos años y $7 mil 500 millones, en circunstancias que nosotros ofrecimos reparar los cilindros en seis meses y con costo cero para el Mop. Quedamos con una buena sensación pues explicamos con lujo de detalles qué había pasado".

Delpiano se abre a nuevos cambios en carrera Docente

mineduc. Titular de la cartera subrayó, sin embargo, que no hay más recursos.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, se mostró dispuesta a realizar nuevas modificaciones al proyecto de carrera docente que actualmente se tramita en el Parlamento, pero reiteró que no habrán recursos adicionales para mejorarlo.

La secretaria de Estado sostuvo ayer una reunión con la directiva del Colegio de Profesores, encabezada por su Presidente Jaime Gajardo, y tras el encuentro sostuvo que "no tenemos márgenes económicos para ampliar el costo que tiene este proyecto", que es de US$ 2.300 millones.

Pese a eso, la titular de Educación añadió que "dentro de ese margen, si podemos hacer mejoras, por supuesto que las vamos a hacer", agregando que habrá algunos puntos que "quedarán para más adelante".

En la reunión el Magisterio le hizo entrega a la ministra de un documento que aborda parte de sus principales demandas , texto al que Delpiano se comprometió a dar respuesta mañana, antes de la asamblea nacional de docentes del viernes, en el que definirán si continuarán o no con el paro que ya lleva 44 días.

"Hemos quedado de darle una respuesta al presidente el día miércoles y esperamos que ojalá en la asamblea que tiene el viernes el Colegio, evalúen los profesores de Chile las condiciones para poder reincorporarse a lo laboral, a partir de este esfuerzo que estamos haciendo como país por la mejora de las condiciones de trabajo, salariales, de formación y el perfeccionamiento, que son los ámbitos que considera el proyecto", afirmó Delpiano.

Entre las principales demandas de los profesores se encuentra reemplazar las certificaciones que contempla el proyecto por otros sistemas para avanzar en la carrera docente, como a través de la experiencia y el perfeccionamiento de los docentes.

Además exigen coordinar un nuevo sistema de salarios y otorgar un bono al retiro "mejorado y permanente". El secretario general del Magisterio, Darío Vásquez, sostuvo que "este no es un problema de más plata, hay temas que se pueden discutir, pero lo que nosotros queremos es cambiar el corazón de este proyecto. Eso significa: no más certificación, esta no puede correr" .

El prosecretario del gremio, Mario Aguilar, dijo que "incluso, con los mismos recursos es posible hacer un mejor proyecto, por ejemplo, repriorizando los recursos".

Onemi decretó alerta amarilla en Atacama y Antofagasta por lluvias

temporales. El sistema frontal ha dejado 50 damnificados en todo país.
E-mail Compartir

Emergencia (Onemi) declaró alerta amarilla en la región de Atacama, que concentró la mayor cantidad de damnificados, así como en la provincia de Antofagasta.

Según informó el organismo, producto del sistema frontal 51 personas resultaron damnificadas, 77 debieron ser trasladadas a albergues, 20 se encuentran aisladas y 15 viviendas resultaron con daños mayores.

El reporte de la Onemi además señaló que 15.203 clientes se encontraban sin suministro eléctrico aún hasta la tarde de ayer, de los que 4.491 corresponden a la Región Metropolitana.

El organismo además anunció precipitaciones moderadas a fuertes en la Región de Antofagasta y chubascos cordilleranos en el sector cordillerano de la provincia, por lo que se decretó la alerta amarilla.

La mayor cantidad de damnificados se registraron en la Región de Atacama, donde se reportaron rodados y barro en la ruta que une las localidades de Alto del Carmen y El Tránsito, además de problemas de conectividad en el camino que une las localidades de Los Loros y San Antonio.

En esa línea, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, realizó un reporte del agua caída en la región e indicó que en Vallenar han caído 25,5 milímetros de agua, en Domeyko 27 mil., Copiapó 17, 2 mil., en el sector de Caldera 13,6 mil., y el Alto del Carmen 20 mil.

La autoridad regional además detalló que en total hay 46 personas albergadas en la zona, 34 de ellos de la comuna de Alto del Carmen, 10 de Junta Valeriano, quienes no pudieron ser trasladados por las malas condiciones del camino.