Secciones

Carrera de Psicología de la UACh tiene acreditación

E-mail Compartir

El Consejo de Acreditación de Ciencias Sociales de la Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior, Qualitas, anunció la acreditación de la carrera de Psicología de la Universidad Austral, impartida en Valdivia en jornada diurna y en modalidad presencial.


Desde la Uach informaron que la resolución corresponde a una extensión a Psicología sede Valdivia, de la acreditación realizada el año 2012 a la sede Puerto Montt de esta carrera, por un período de cinco años y tendrá vigencia hasta el 16 de noviembre de 2017.

Core aprobó recursos para construcción de posta en Quillalhue

inversión. Sector rural de Mariquina tendrá su recinto de salud.
E-mail Compartir

Los habitantes del sector de Quillalhue y sus alrededores, en la comuna de Mariquina, tendrán una nueva posta, ya que el Consejo Regional aprobó la destinación de 281 millones 39 mil pesos para la reposición del establecimiento de salud rural.

El proyecto considera la construcción de la casa para el paramédico (técnico de salud) residente, espacio con pertinencia cultural para el desarrollo de reuniones y actividades comunitarias, equipamiento para atención primaria, boxes y sala de espera.

GESTIÓN

El alcalde de Mariquina, Erwin Pacheco y dirigentes vecinales del sector Quillalhue asistieron a la sesión del Consejo Regional de Los Ríos que aprobó los recursos para el proyecto.

Luego de la decisión del cuerpo colegiado, el alcalde Pacheco expresó su satisfacción por este importante logro: "Ellos por mucho tiempo han estado peleando por este proyecto que tiene pertinencia cultural, estamos felices porque esta iniciativa favorece a la comuna en general", manifestó.

Gumersindo Imigo, presidente de la comunidad comentó que se retiraban "contentos, por haber dado un paso más en la construcción de esta posta. Estamos muy agradecidos por las gestiones del alcalde y respaldo del concejo comunal".

Finalmente, la concejala María Cristina Epuante también manifestó su satisfacción "porque en una zona tan lejana como Quillalhue, se pueda contar con una posta debidamente equipada".

Enfermeras de la región se unen a manifestaciones a nivel nacional

E-mail Compartir

Las enfermeras de la región se unirán hoy a las manifestaciones que a nivel nacional realizarán las profesionales de la orden, a raíz del conflicto que las tiene enfrentadas con las matronas, ante la resolución de Contraloría "que ratifica que tanto enfermeras como matronas pueden cohabitar en unidades tales como Neonatología y Ginecología", según señaló la presidenta regional del Colegio de Enfermeras, Karin Bottner. En este contexto, hoy desde las 11 horas las enfermeras realizarán una manifestación pacífica en las afueras del Hospital Base de Valdivia.

Hospital Base de Valdivia será favorecido con proyecto de eficiencia energética

etapas. Comienzan con el diagnóstico y en dos años deben implementar medidas.
E-mail Compartir

El Hospital Base de Valdivia es uno de los 21 recintos hospitalarios de alta complejidad a nivel nacional favorecido con el proyecto de "Diagnósticos energéticos", como parte de un convenio de colaboración técnica entre el Ministerio de Energía y el Ministerio de Salud.

En este contexto, ayer en el Hospital Base se realizó la primera reunión de diagnóstico, ocasión en la cual el seremi de Energía Pablo Díaz junto a profesionales de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética entregaron un galvano al director del Hospital Base, Luis Vera; en reconocimiento al recinto beneficiado, lo que permitirá usar de manera eficiente la energía, ahorrando, sin perder en calidad de vida o en calidad de los servicios entregados. El seremi Pablo Díaz explicó que la importancia del convenio radica en que "como Estado, asumimos una responsabilidad real en el buen uso de la energía y la eficiencia energética, sobre todo en instituciones que tienen consumos muy altos ,como son los hospitales de alta complejidad".

Agregó que el programa "aborda la energía de manera integral" y que se enfoca "al desarrollo de proyectos de reacondicionamiento de edificaciones públicas construidas sin estándares de eficiencia energética, con el objetivo de aumentar la eficiencia en el uso de la energía". Las medidas de eficiencia energética serán implementadas durante los próximos dos años.

En tanto, el director del Hospital Base, Luis Vera, aseguró que su equipo "viene trabajando en varias áreas que tienen que ver con el impacto ambiental y el consumo eficiente de la energía. Este primer paso permite evaluar cómo se está usando la energía por un lado, y en una segunda instancia, implementar medidas de ahorro que van a significar el uso eficiente de la energía en nuestro hospital".

Contraloría zanjó conflicto por pago de asignaciones en salud

denuncia. Dirigentes de la Fenats denunciaron deuda con 31 funcionarios que se acogieron a jubilación. Desde el Servicio de Salud confirmaron que sí cancelarán

E-mail Compartir

Un dictamen de Contraloría zanjó el problema que separaba a los dirigentes de la Fenats regional con el Servicio de Salud de Valdivia, por el pago de asignaciones trimestrales a 31 funcionarios que se acogieron a retiro en junio pasado.

Finalmente, los ahora ex trabajadores de la salud recibirán sus asignaciones, según confirmó ayer el subdirector de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Los Ríos, Eduardo Barrientos, quien agregó que ahora están a la espera del envío de los recursos, por parte del Ministerio de Salud.

EL PROBLEMA

Durante el fin de semana, los dirigentes de la Fenats regional que conforman aproximadamente 520 asociados de las bases de La Unión, Río Bueno, Paillaco, Corral y Valdivia, denunciaron que 31 funcionarios que se acogieron a retiro no recibieron las asignaciones trimestrales que les correspondía percibir en junio pasado.

En este grupo hay funcionarios que pertenecieron a las plantas de auxiliares, administrativos, técnicos paramédicos y profesionales.

La presidenta del gremio, Yolanda Ramírez; la tesorera Sara Barría; el secretario Héctor Pilquimán; y la presidenta de la Fenats en La Unión, Lidia Treimun, recordaron que el 14 de febrero de 2015 se publicó la ley 20.816, que beneficia a trabajadores de la salud con un incentivo al retiro y que en ella se incluyó a jubilados rezagados, "que no se fueron en el periodo anterior y que tenían como último plazo para irse, 90 días hábiles luego de publicada la ley. Como federación regional tenían claro que 90 días se cumplían el 24 de junio y las autoridades insistían que era el 23".

La directiva de los trabajadores recurrió a la Contraloría regional, la cual aclaró en que los trabajadores efectivamente tenían derecho a percibir las asignaciones trimestrales que se pagan en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año y que en este caso es de alrededor de 700 mil pesos por persona.

Ante el no pago de dichos montos en junio, la Fenats regional optó por hacer la denuncia pública, señalando a través de su presidenta Yolanda Ramírez que por parte de la autoridad no existía "interés de reconocer la trayectoria de funcionarios jubilados que han dado una vida al servicio de la salud pública".

SERVICIO DE SALUD

Ayer, el subdirector de RRHH del Servicio de Salud, Eduardo Barrientos confirmó que el pago se realizará "apenas lleguen los recursos", aun cuando no existe una fecha definitiva de pago, porque no depende del servicio a nivel regional.

Agregó que como serviciomejoraron las remuneraciones de los trabajadores, hicieron gestiones y que están "felices de que ellos puedan recibir sus dineros, ya que se trata de ex funcionarios con muchos años de servicio" y atribuyó las diferencias con los dirigentes de la Fenats regional a "un problema de información".

Gestiones

Recurso Dirigentes recurrieron a la Contraloría, la cual confirmó que se les debe pagar.

MontoUna cifra cercana a los 700 mil pesos recibirá cada uno de los 31 trabajadores.

GestionesSubdirector de RRHH del Servicio de Salud aseguró que también realizaron gestiones ante el ministerio.