Secciones

En Santiago despidieron restos mortales de Esteban Marinovic

en los ríos. Se decretó duelo regional. En aniversario se recordará su legado.
E-mail Compartir

En Santiago se realizaron el domingo recién pasado los funerales de Esteban Marinovic, uno de los artífices del proyecto que dio origen a la región de Los Ríos.

El último adiós al destacado experto en planificación regional se realizó en una ceremonia religiosa oficiada en la Parroquia San José Patrono de la Iglesia en la región Metropolitana.

Sus restos mortales fueron cremados en una ceremonia en el cinerario del cementerio Parque del Recuerdo de Huechuraba.

Su hijo, Fernando Marinovic, explicó desde Santiago a Diarioaustral Región de Los Ríos que le queda "el recuerdo de un padre ejemplar, inteligente, generoso, siempre dispuesto a conversar, cariñoso y preocupado por los demás, pionero, viajero y enamorado de Valdivia, aunque no se le dieron todas las oportunidades que él esperaba, como poder haber sido autoridad de la nueva región".

duelo regional

Ayer, las reparticiones públicas de la región de Los Ríos amanecieron con sus banderas a media asta en recuerdo a Esteban Marinovic, debido a la declaración de duelo regional realizada por el intendente Egon Montecinos.

Además los festejos por el octavo aniversario de la creación de la región el próximo 2 de octubre serán dedicados a la memoria de Esteban Marinovic.

Usuarios piden restituir en sus cargos a funcionarios de Indap

Agricultores. Defendieron la gestión de los sumariados.

E-mail Compartir

Usuarios de Indap Mariquina -representantes de distintos rubros agrícolas- exigieron ayer que los funcionarios suspendidos por sumario al interior del servicio sean restituidos en sus cargos.

El presidente de los productores de cereza, Pedro Guerra, atribuyó la salida de los funcionarios a una maniobra política y defendió la gestión de los funcionarios encabezada por el jefe de área, Fernando Zapata. "En el mundo campesino y en el mundo mapuche de Mariquina, en estos últimos cinco años, hubo un desarrollo extraordinario para los microempresarios y emprendedores de la comuna", aseguró.

En esa línea, Andrés Rojas, delegado del rubro apícola, apuntó a que "los funcionarios que están en sumario han hecho una gran gestión. Estamos en alianzas entre el área de Indap y Apicoop, desarrollando exportaciones hacia Alemania, Estado Unidos, Inglaterra, en las cuales ha participado el sr. Fernando Zapata con mucho ahínco y todos los funcionarios", dijo.

En tanto, el lonko Agustín Ñancul solicitó la renuncia del director regional de Indap, Jorge Sánchez, argumentando que "ha transformado al área Mariquina en un ente político".

Mientras que el agricultor Mario Imigo señaló que "esto se produjo justo en el período de sequía donde afectó al usuario directamente y sigue afectando actualmente y todo por usar a Indap, que es una institución que nosotros queremos mucho y que siempre ha sido un apoyo para nosotros. Nuestra molestia es que haya sido usada esta institución como una plataforma para una acción política", aseguró.

Trabajadora retomó labores

Desde la dirección regional de Indap informaron que, por instrucción de la dirección nacional, ayer fue restituida en sus labores la funcionaria que se encontraba suspendida Gabriela Lienlaf, a quien se le asignaron funciones en el área de Indap Máfil.

Von Baer exigió informe sobre proyecto de restauración del Teatro Cervantes

E-mail Compartir

La senadora Ena von Baer (UDI) denunció que lleva más de un año solicitando antecedentes al gobierno a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y al Gobierno Regional de Los Ríos, sobre el estado del proyecto de restauración del teatro Cervantes de Valdivia, sin que se entreguen los plazos definitivos sobre el desarrollo y término de la iniciativa.

Von Baer expresó que "preocupa la poca capacidad de gestión y agilidad por parte del gobierno para concretar en forma definitiva el proyecto".

Añadió que "el Consejo Nacional de la Cultura confirmó el aporte de 500 millones de pesos para el proyecto de recuperación y que fuera comprometido el 2013 por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y aún no sabemos cuándo estarán terminadas las obras y cuándo contaremos con un teatro totalmente recuperado. Es fundamental concretar este proyecto, porque Valdivia lleva por años perfilándose turísticamente como un polo de atracción cultural".

Lanzan campaña para realizar arreglos en iglesia La Merced

metro cuadrado. Es el nombre de la iniciativa que busca reunir recursos para reparar el cielo raso del templo, que tiene una extensión de 693 m2.

E-mail Compartir

Con la campaña "Metro Cuadrado", la comunidad de la parroquia Nuestra Señora de La Merced de Valdivia, buscar reunir los recursos necesarios para los arreglos en el cielo raso del edificio, ubicado en calle Bueras, de la capital regional.

La iniciativa busca aportes de los miembros de la parroquia y de los fieles católicos de la ciudad, para financiar las obras en los 693 metros cuadrados de cielo raso de la estructura. Se estima que cada metro cuadrado tiene un costo aproximado de 48 mil pesos, por lo que la meta final de la iniciativa es reunir 33 millones 264 mil pesos.

cómo ayudar

Para quienes estén interesados en ayudar con la campaña existen tres alternativas para sumarse.

La primera es a través del aporte directo en dependencias de la oficina parroquial, en la calle Aníbal Pinto 2175, en horario de oficina.

El segundo método es a través del depósito bancario y la tercera opción es a través de una transferencia electrónica.

En ambos casos los aportes deben ser dirigidos a la cuenta corriente número 2988100, del Banco Santander, a nombre de la Parroquia La Merced de Valdivia. Los datos para la transferencia son RUT: 70.355.304-4; teléfono: 63- 2214337y correo electrónico lamercedvaldivia@gmail.com.

llamado

Mauricio Meza, párroco de la parroquia La Merced indicó que "para la realización de esta campaña y la recolección de los recursos nos dimos un plazo hasta el 24 de septiembre de 2016".

Meza indicó que "están invitados a participar, todos quienes quieran apoyar. Sobre todo la gente que ha sido parte de la parroquia y que ahora está en otros lugares de la ciudad o fuera de ella".

Respecto a la forma en que se espera se realicen los aportes, el párroco indicó que "la idea es que cada uno haga campaña y si puede aportar con un metro cuadrado (48 mil pesos) bienvenido, pero la idea es que socialice el tema con otros. Es decir, que una persona que no pueda juntar un metro cuadrado porque es mucho dinero se reúna con otras personas, con su familia, sus hijos y juntos lleguen a ese aporte. También es posible que junten más de lo necesario para un metro cuadrado de construcción con esta labor y eso también es muy bienvenido".

Añadió que "lo importante es que se multiplique el asunto, ya que de lo contrario si es de a un metro cada uno, es posible que no juntemos la meta propuesta".

Parroquia

La parroquia La Merced es una de las de mayor tradición en Valdivia, ya que su fundación data del 20 de febrero de 1908, con la firma del obispo Ramón Jara, de San Carlos de Ancud, territorio eclesiástico al cual pertenecía Valdivia en aquel entonces. En dicha acta, la iglesia fue nombrada Nuestra Señora de Las Mercedes de Miraflores.

Antes del terremoto de 1960 el centro parroquial estaba en el templo de Bueras y después del terremoto se trasladaron a calle Aníbal Pinto, lugar donde se dio origen a una segunda parroquia.

El momento más duro para la comunidad de la parroquia se vivió el 3 de octubre del año 2004, cuando un violento incendio destruyó por completo la estructura de la antigua iglesia de madera.

Aportes

Meta Iniciativa busca reunir los 33 millones, 264 mil pesos necesarios para la reparación de 693 metros cuadrados de cielo raso.

Aporte directo Si alguien quiere ayudar, se reciben aportes en la oficina parroquial de Aníbal Pinto 2175.

Banco También se puede aportar por depósito o transferencia electrónica a la cuenta 2988100 del Santander.