Secciones

Critican anuncio del Gobierno sobre retraso en gratuidad

para universidades. Los diputados Iván Flores (DC) y Bernardo Berger (RN) se mostraron contrarios a la medida, al igual que el presidente de la Feuach.

E-mail Compartir

Una serie de voces críticas despertó en la región de Los Ríos el anuncio del Gobierno respecto a la gradualidad en la puesta en marcha de la gratuidad para la educación superior, entre otras reformas (ver página 10).

Es así como desde el ámbito político tanto dentro de la coalición de gobierno, como desde la oposición, los diputados Iván Flores (Democracia Cristiana) y Bernardo Berger (Renovación Nacional), afirmaron que la medida surge de "un error del ministerio de Educación" y se trata de una "irresponsabilidad".

A su vez, desde el escenario estudiantil, Bayron Velásquez, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Feuach) aseguró que el anunció "crea un ambiente de desconfianza".

parlamentarios

El diputado y ex alcalde de Valdivia Bernardo Berger aseguró que "hace meses que estamos alertando que el Gobierno no está haciendo bien su pega, que carece de liderazgo, que no resuelve; y eso la ciudadanía lo percibe sintiéndose engañada por las promesas del Ejecutivo".

Añadió que "no podemos esperar que la gestión de la Presidenta y del Gobierno sean evaluadas de manera positiva si además del paro de profesores ahora se le agrega el reconocimiento de un oscuro futuro cercano en materia económica por reformas mal calculadas".

Más crítico aún se mostró el diputado y ex intendente Iván Flores, quien señaló que "está en entredicho la Reforma Educacional (...) creo que de seguir así, improvisando y de a goterones, lo más probable es que no tengamos una reforma integral".

Agregó que "lo que hizo el Mineduc fue grave, fue un grave error plantear reformas con un tremendo costo al Presupuesto Nacional y hoy se reconoce que esos recursos no van a estar porque el Gobierno no sabía cuánto iba a costar y con dos proyectos se gastaron los recursos de la Reforma Tributaria".

feuach

Finalmente, Bayron Velásquez dijo que "esto alimenta la desconfianza. Queremos mayor claridad, no podemos actuar en escenarios inciertos, que se reconozca si la Reforma Tributaria va a dar el ancho para la Reforma Educacional".

Seremi Leal defendió la medida

El seremi de Gobierno Marco Leal señaló que "enfrentaremos el segundo tiempo (del período presidencial) con un nuevo y renovado impulso". Agregó que "para que este nuevo impulso sea efectivo, hay que considerar las condiciones y las dificultades del nuevo contexto económico, social y político que vive el país".

Escuela Rural de Puerto Nuevo ganó concurso sobre patrimonio

fotografía. Iniciativa tuvo como propósito recopilar fragmentos de la historia local.
E-mail Compartir

Alumnos de octavo básico de la Escuela Rural de Puerto Nuevo ganaron el primer concurso de fotografía y relatos patrimoniales, organizado por la municipalidad de La Unión.

Los estudiantes se llevaron el primer premio gracias a la fotografía "Recuerdos de mi escuela y una Navidad inolvidable". Como premio, el curso ganador realizará un viaje a Valdivia para visitar el Museo de Sitio Castillo de Niebla y la piscina Aqua.

el concurso

El certamen fue organizado por el centro cultural La Unión, a través del proyecto "La Unión de historias", y contó con el patrocinio del Departamento de Administración de la Educación Municipal. Su principal objetivo fue recuperar fragmentos de la historia local.

Según Tamara Ocampo, productora general del proyecto, "la iniciativa viene a complementar las actividades y el quehacer de los establecimientos educacionales municipales en el marco del desarrollo del proyecto La Unión de Historias, con el cual hemos creado un archivo histórico de la comuna, tanto en soporte fotográfico como audiovisual, el que ha sido difundido en distintos colegios".

"En noviembre del año pasado organizamos una instancia en la que se convocó a los profesores de la comuna para mostrarles un software que creamos con fotografías, historias, noticias y películas de la historia local, esta iniciativa tuvo buena aceptación y surgió la idea de complementarla con el concurso", agregó.

En esa línea, Luis Peroti, jefe del Daem de La Unión dijo que "quiero destacar el compromiso de los alumnos con esta iniciativa que busca fomentar el rescate de nuestra historia y patrimonio".

Presidente regional de los profesores anunció que continúa el paro

reunión nacional. Este viernes en Santiago definen futuro de la protesta.
E-mail Compartir

El presidente regional del Colegio de Profesores Ángel Toro, anunció que la paralización del magisterio que ya se extiende por más de 40 días se mantiene en pie, a lo menos hasta el viernes, día en que se realizará una asamblea nacional en Santiago.

"La postura que tenemos a nivel regional es la misma desde el inicio del conflicto: Unidad para exigir que se retire el actual proyecto de ley de Carrera Docente del Congreso", aseveró.

En esa misma línea, indicó que "tuvimos una asamblea donde participaron todas las comunas movilizadas por el retiro de este proyecto y nos estamos preparando para ir a la asamblea nacional del viernes 17 donde mantenemos nuestro punto de vista, vamos ocho dirigentes con una postura unitaria. Queremos el retiro del proyecto, no hay credibilidad con lo que ocurre en la mesa de negociación con el Mineduc. Hay ofrecimientos, pero sin ninguna certeza y sigue funcionando la certificación aunque se le cambie el nombre y si este proyecto sigue su curso y se aprueba se van a entregar grandes recursos a los mercaderes de la educación, que esperan que el lucro prime".

paillaco

Una comuna en que el paro perdería gran adhesión es Paillaco, ya que según información dada a conocer por la municipalidad local, el 77 % de los profesores volverá a clases al término de las vacaciones de invierno. Al respecto, la alcaldesa Ramona Reyes expresó que "la demanda del colegio de Profesores es justa, la apoyamos, pero es mi deber garantizar la viabilidad del sistema, por lo que resulta vital la normalización de las clases".