Secciones

CNC ve positiva aprobación de reforma laboral "si se escucha a todos los actores"

cita. El presidente de la entidad se reunió ayer con la ministra del Trabajo para entregar la postura gremial.
E-mail Compartir

Adaptabilidad laboral, traspaso de beneficios, reemplazo en huelga y pymes fueron algunos de los planteamientos que puso en la mesa ayer el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, en una reunión con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón. El dirigente llegó a la cita para dar a conocer las inquietudes del sector respecto del proyecto de reforma laboral que se debate en el Senado.

"Hubo una interesante conversación de cómo podemos avanzar en algunos temas y creo, tal como pasó en el Congreso, que tenemos que ahondar en cosas un poco más específicas en materia de adaptabilidad, porque nos interesa mucho el concepto para las pymes, de cómo se resguardan los empleos de los trabajadores y que no se transformen en empleos precarios", dijo Mewes tras la cita.

"Hay que hacer algunos análisis para proteger a los trabajadores en una modalidad de adaptabilidad", agregó.

Para el titular de la CNC, "es bueno que (la reforma) salga en la fecha prevista", si se escucha a todos los actores.

los plazos

La ministra del Trabajo confirmó el martes que el plazo para que la reforma laboral salga del Senado, que sería el 31 de agosto, no se modificarán tras el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet de incluir gradualidad en las reformas por la desaceleración de la economía.

reforma tributaria

El timonel de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo agregó que la reforma tributaria es "absolutamente perfectible". Mewes agregó que la Comisión Tributaria de la CNC está analizando la implementación de las circulares de la reforma.

"Planteamos desde el inicio que la reforma tributaria no nos gustaba, que era una mala reforma, planteamos alternativas respecto del proyecto inicial, algunas de ellas se incorporaron, y la prueba es que efectivamente hoy estamos revisando qué pasará con la emisión de circulares y cómo se arregla esta reforma", explicó.

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, informó ayer que la próxima semana se conocerán las circulares que aclaran la implementación de esta reforma.

"No más allá de la próxima semana tendremos el conjunto de todas las circulares de la reforma tributaria", dijo Micco en un seminario de la Cámara Chilena de la Construcción sobre el IVA a las viviendas.

FMI rebaja la proyección de crecimiento a 2,5%

informe. El organismo multilateral ya había recortado el dato para el país en abril. No osbstante, ubicó a Chile entre las economías más dinámicas este año.
E-mail Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a rebajar, de 2,7% a 2,5%, la proyección de crecimiento de Chile para este año, luego de hacerlo también en abril. Para el próximo estimó una baja en expansión de 3,3% a 3,1%.

Aún así, el informe del organismo multilateral será una de las tres economías más dinámicas de Latinoamérica, junto a Perú y Colombia.

"En Chile, la demanda privada se ha mantenido relativamente débil a pesar del impulso derivado del apoyo fiscal, por lo que hemos reducido nuestras proyecciones de crecimiento", dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, al dar a conocer el informe "Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe".

De acuerdo al FMI, la economía chilena sería la tercera con mejor desempeño en la región durante este año después de Perú (3,2%) y Colombia (3%), países a los que el FMI también rebajó su crecimiento en 0,6% y 0,5% comparado con el informe de abril, respectivamente.

El FMI ya había publicado este mes sus previsiones para América Latina, en las que volvió a reducir sus estimaciones para la expansión económica regional en 2015 y el próximo año, a 0,5% y 1,7%, respectivamente. Se trata de una desaceleración de la actividad por quinto año consecutivo.

riesgos

Para Werner, "el principal riesgo es una ralentización mayor de China, además de los posibles efectos del inicio de la normalización monetaria de EE.UU. y el contexto interno de baja confianza, algo que puede seguir pesando sobre la recuperación del consumo y la inversión".

De acuerdo al informe, la heterogeneidad de la situación económica se enmarca entre dos fuerzas: por un lado, la dinámica actividad en Norte y Centroamérica, asociada a la recuperación de Estados Unidos, y por otra, la debilidad de los países de Sudamérica, afectados por la caída de precios de materias primas.

Como ejemplos, Panamá, que se espera crezca alrededor del 6% este año, y Venezuela, que registrará la mayor contracción de la región, 7% este año y con una inflación prevista superior al 100% en 2015.

El FMI dijo que la economía venezolana exhibe "una mayor dependencia del financiamiento por parte del Banco Central, lo cual ha venido llevando a una aceleración de la inflación a una tasa de tres dígitos".

El último informe oficial sobre inflación en Venezuela data del año pasado, cuando la inflación fue de 68,5%, tras un incremento de 56,2% en 2013. Este año no han sido entregadas cifras oficiales.

Argentina es la única economía regional para la que el FMI incrementó sus pronóstico desde el -0,3% de abril al actual 0,1%.


0,2%

de rebaja aplicó el FMI para la estimación de actividad de este año en Chile, que llegaría a 2,5%.

 

3,2%

de crecimiento tendría la economía de Perú este año. Argentina crecería 0,1% en el periodo.

Tsipras pidió respaldo para continuar al frente del Gobierno griego

votación. El Ejecutivo esperaba aprobar ayer acuerdo con Zona Euro.
E-mail Compartir

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, pidió ayer a su grupo parlamentario que mantenga la unidad y respalde al Gobierno en la votación que tenía lugar anoche, y aseguró que si no lograba el apoyo de sus filas a las medidas que los socios impusieron a cambio del rescate, le será "muy difícil" continuar en el cargo.

"Si no tengo el apoyo del grupo parlamentario, mañana (hoy) me será muy difícil seguir como primer ministro", aseguró Tsipras en el discurso de clausura del grupo parlamentario de Syriza.

Poco antes de que empezara el debate sobre el texto de reformas, que el Parlamento debía aprobar ayer, Tsipras manifestó ante su partido que "agotó" todas las posibilidades de la negociación, examinó todas las alternativas y pidió a los que no estén de acuerdo que propongan una "alternativa eficaz".

Pidió además a los diputados mantener la unidad del partido en estos momentos "históricos", "difíciles" y "críticos", según indicaron fuentes del Gobierno citadas por EFE.

En los últimos días varios miembros de Syriza, entre ellos la presidenta del Parlamento, Zoé Konstandopulu, calificaron la firma del acuerdo de "capitulación".

La ministra adjunta de Finanzas, Nadia Valavani, presentó ayer su renuncia por no poder apoyar las condiciones vinculadas al nuevo rescate.

También anunciaron su dimisión el secretario general de Seguridad Social, Yorgos Romaniás, y el secretario general de Economía, Manos Manusakis.

el apoyo de francia

El Parlamento francés aprobó ayer por amplia mayoría el acuerdo alcanzado con los socios de la Zona Euro para el inicio de negociaciones sobre un tercer rescate para Grecia.

Con 412 votos a favor, 69 en contra y 49 abstenciones, la Asamblea Nacional dio su respaldo al plan, gracias al amplio respaldo del gobernante Partido Socialista y de los Republicanos.