Secciones

Alcaldes aseguran que no hay recursos para pagar sueldos

por paro. En una carta dirigida a la ministra de Educación pidieron "una mayor voluntad política para resolver el conflicto" con el Colegio de Profesores.

E-mail Compartir

En una carta abierta dirigida a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos denunció que los alcaldes no dispondrán de recursos para cancelar a los funcionarios de la educación municipal los sueldos del mes de julio, como efecto del anuncio del Gobierno de que no pagará la subvención a consecuencia del paro de profesores que ya se extiende por más de un mes.

En esa línea, los jefes comunales piden "una mayor voluntad política al ministerio para resolver el conflicto con el Colegio de Profesores, que cumple más de 43 días".

"El Mineduc debe hacerse cargo del daño financiero al presupuesto municipal que genera el paro prolongado y del perjuicio que significará para la educación municipal el éxodo de estudiantes a los establecimientos particulares subvencionados", sostuvieron en su declaración, agregando que "dejamos constancia de nuestra preocupación por el daño que la paralización provoca en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros niños, niñas y jóvenes, particularmente de aquellos que pertenecen a las familias más vulnerables de nuestras comunas".

educación pública

Al respecto, la alcaldesa Ramona Reyes, presidenta de la entidad, aseguró que "nosotros hemos sido garantes de la educación pública por más de treinta años y hemos puesto muchos recursos municipales en ello. En otras palabras la educación pública se ha mantenido gracias al esfuerzo que han hecho los municipios".

Y añadió: "lo que más nos complica en este instante, es que se nos ha informado que no habrá cancelación de la subvención lo que significa que desde 150 hasta mil millones de pesos serán descontados a los municipios, porlo que no vamos a tener recursos para pagar los compromisos (sueldos) que tenemos con los docentes y el resto de los funcionarios que trabajan en el sistema de educación municipal".

Apoderados también están preocupados

Los padres y apoderados de colegios municipales también están comenzando a organizarse para solicitar un acuerdo entre las partes y el fin efectivo del paro de profesores. Es por ello que se fijó para el próximo miércoles 22 de julio una asamblea con los centros de padres de los colegios municipales de Valdivia para analizar la situación. La actividad se llevará a cabo en la escuela El Laurel, a las 18:30 horas.

El Consejo Superior Estudiantil de la Uach resolvió seguir en paro

resultados. Representantes de 28 carreras votaron a favor de la medida.
E-mail Compartir

Los estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Uach) resolvieron mantener el paro de actividades que se extiende por más de un mes. La noche del martes en el pleno del Consejo Superior Estudiantil se votó para definir la aprobación o el rechazo de lo trabajado en la mesa de diálogo entre la Federación de Estudiantes y la Rectoría.

En dicha votación, se impuso la opción del rechazo con el voto de los representantes de 28 carreras. En tanto, 11 dirigentes votaron a favor de deponer la toma, mientras que se registraron 2 abstenciones para el total de 41 carreras.

La Federación de Estudiantes, a través de un comunicado público detalló que "por medio de votaciones realizadas en consejo superior universitario, seguimos en paro, donde continuaremos con mesas de diálogo con los representantes de Facultad, Rectoría y Feuach, para poder abordar los puntos que fueron disenso en las asambleas, generando una nueva síntesis que pasará a asambleas y que se evaluará nuevamente la continuidad del paro estudiantil".

petitorio

Entre las demandas de los estudiantes movilizados destaca la solicitud de garantizar la participación de al menos un estudiante y un funcionario, con derechos plenos en los cuerpos colegiados de la Universidad. Dicha petición fue aprobada en la sesión del Consejo Académico del día 8 de julio reconociendo la participación estudiantil con voz y voto.

Dentro de las demandas internas destacan el uso de los espacios deportivos, además de mayor transparencia en temas de financiamiento de la universidad.

Hoy despedirán los restos de la profesora Eliana Bahamondes

TRAYECTORIA. La maestra fundó el Colegio Alonso de Ercilla el 23 de abril de 1965, y lo dirigió hasta hace cuatro años.
E-mail Compartir

En el Cementerio Parque Los Laureles se efectuará hoy a las 17 horas el funeral de la profesora Dora Eliana Bahamondes Pérez, quien fundó el Colegio Alonso de Ercilla en Valdivia y lo dirigió hasta hace cuatro años.

La maestra falleció anteayer a las 18.45 horas, a la edad de 85 años, en la Clínica Alemana de la capital regional. "El principal legado que deja mi madre es una vida de esfuerzo y sacrificio en favor de la comunidad. Siempre se dedicó a sus alumnos, inculcándoles sólidos principios para que se formaran como buenos ciudadanos", comentó su hijo mayor Alexis Saona, profesor y actual director del establecimiento.

PERFIL DE LA MAESTRA

Titulada de profesora de educación básica por la Universidad Austral de Chile, sede Ancud, inició su desempeño docente en el desaparecido Colegio Santa Isabel, en el que permaneció cuatro años hasta que decidió emprender el desafío de crear un establecimiento propio.

"Ella estaba convencida de que podía contribuir al progreso de la educación", señaló el profesor Saona al tiempo de recordar que con escasos 20 alumnos se iniciaron las clases el 23 de abril de 1965.

Quien también evocó a la extinta maestra fue su nieta Alexandra Saona, que pronto se incorporará como docente al colegio. "Fue una mujer estricta que me enseñó a ser fuerte, gracias a su ejemplo: las veces que se caía, se levantaba con dignidad", expresó.

En cuanto a su vida familiar, estuvo casada con el también profesor Armando Saona Campos, siendo ambos padres de tres hijos: Alexis (ya mencionado), Reinaldo (ingeniero en transporte marítimo, residente en Brasil) y Eliana (constructora naval).