Secciones

Importancia del apoyo y la formación

E-mail Compartir

Guillermo Medina

Desde hace tiempo se habla de la importancia del o los apoyos que entrega el estado a los emprendedores para que se puedan enfrentar de mejor manera en la competencia que se genera en los mercados, con herramientas de financiamiento en activos y/o capital de trabajo, de forma que puedan aumentar la capacidad productiva o contar con la materia prima necesaria. La problemática es que la realidad de la micro y pequeña empresa no ha variado mucho. Estudios indican que el promedio de vida sigue siendo de aproximadamente siete años y los resultados con los que nos encontramos no han variado mucho en el tiempo, lo que dice relación con las dificultades que se presentan para mantenerse en un mercado realizando negocios. El cuestionamiento es por qué se continúa en el mismo esquema de apoyo, inyectando recursos en negocios que no lograrán sustentarse en el tiempo. Está comprobado que el conocimiento permite y facilita el desarrollo no sólo de la gente de un territorio, sino que también en los aspectos económicos. Entonces, la duda razonable es por qué no se desarrollan programas de largo plazo destinados a la formación de emprendedores en etapas tempranas, enseñanza básica y media, más aún si se sabe que no todos los jóvenes accederán a la universidad. Enseñemos a estos "futuros" emprendedores a entender la información que está disponible, cuáles son los sectores con mayor proyección, cómo saber cuál es el momento apropiado para comenzar, debo comenzar solo; y no menos relevante, qué implica ser emprendedor. El mayor porcentaje de los estudiantes que ingresa a las universidades, ingresa con un foco definido, emplearse en una empresa y las universidades no se enfocan en cambiar ese foco. Por ese motivo, se debe apoyar en etapas tempranas las condiciones de emprendimiento y en aprender a comprender la compleja información de la que disponemos para la toma de decisiones.


Opinión

TINAS CALIENTES AROMÁTICAS: LA APUESTA DEL CENTRO DE EVENTOS JURE PARA EL RELAJO

PARA EL DESCANSO. La idea nació en el verano de este año y se concretó en abril, con dos tinas hechas de madera de ciprés que tienen capacidad para seis personas cada una.

E-mail Compartir

Los baños de agua caliente son conocidos desde tiempos inmemoriales por sus múltiples beneficios, entre los cuales se cuenta la mejora de la circulación sanguínea, el alivio de diversos dolores corporales, la dilatación de los poros, limpieza de la piel, estimulación del sistema inmune, quietud del sistema nervioso y promoción de un sueño profundo.

Además de todas estas propiedades, el descanso que supone permanecer por un tiempo determinado con parte del cuerpo sumergido en aguas calientes, proporciona la relajación que es primordial en nuestros tiempos. Ésta es la razón que llevó a los responsables del Centro de Eventos Jure (ubicado en el kilómetro 6.4 del camino que lleva a Angachilla, en Valdivia) a incorporar el innovador servicio de tinas calientes en la capital regional, en abril de este año.

RAZONES

La administradora del recinto, Lorena Arévalo, contó que la idea surgió en el verano de este año. "Con el dueño del centro de eventos, Moisés Jure, vimos que había una necesidad de relajo por parte de las personas, debido al ritmo de vida actual. También notamos que no hay alternativas de aguas calientes aquí en Valdivia", dice sobre las motivaciones para instalar el servicio.

El estar ubicadas en la misma ciudad, convierte a las flamantes tinas calientes "en una ventaja, porque las personas que tienen ganas de ir a las termas u otros lugares, deben desplazarse y con ello se necesitan varias horas. El estar aquí significa un ahorro de tiempo y se evita quedar con el cuerpo más maltratado que cuando se fue", explica Arévalo.

LAS TINAS

El recinto cuenta con dos tinas de fabricación artesanal, hechas en Pitrufquén con madera de ciprés y que tienen una capacidad para mil 800 litros de agua. Cada tina cuenta con una caldera propia situada al interior, pero separada del habitáculo. En éste hay una plataforma que permite estar sentado en la tina, y la base contiene cobre.

"La temperatura del agua se regula de acuerdo al gusto del cliente, dentro de un rango que va de los 34 a los 40 grados Celsius. Añadimos hierbas aromáticas y sales al agua, y además ponemos música relajante. De esta manera, se favorece la estimulación de las ondas cerebrales", cuenta la administradora.

EL SERVICIO

Hasta seis personas pueden ingresar a cada tina. Sin embargo, el servicio funciona por medio de la reserva de horas. "Este sistema sirve para cuidar de la privacidad de las personas, sobre todo para quienes no desean compartir la tina", señala la emprendedora. El tiempo de permanencia en las tinas es de aproximadamente 3 horas, lapso en el que también se ofrece un aperitivo; hay tablas para picar, vinos, bebidas y jugos naturales, entre otros elementos. "El hecho de estar en la tina causa mucha sed, de manera que estamos preparados para asegurar la comodidad de los clientes", añade.

En cuanto al precio del servicio, Arévalo señala: "Nosotros tenemos un valor que comienza en los $16.000 por persona, lo cual da derecho a un aperitivo, pero también tenemos días de promociones, que generalmente son los fines de semana, como la de 2 por 1, y hacemos precios a grupos".

Añade que a los novios que contratan los servicios del Centro de Eventos Jure, se les regala una tarde de tina caliente.

BUENA OPCIÓN

La administradora afirma que la cercanía con la ciudad es una buena razón para tomar este servicio. "Hay termas y otros recintos, pero para ir a ellos hay que consumir tiempo y por el mismo hecho de viajar, el cuerpo se ve maltratado. Estas tinas están muy cerca de la ciudad y están rodeadas de áreas verdes", puntualiza.

DATOS

Servicio Tinas calientes aromáticas en el Centro de Eventos Jure.

Emprendedores Moisés Jure (dueño), Lorena Arévalo (administradora) y Alejandro Martínez.

Ubicación y contacto Centro de Eventos Jure, camino a Angachilla Km 6.4 / 821 19 658