Secciones

"Es necesario tener otra piscina para desarrollar más la natación en Valdivia"

E-mail Compartir

Un deporte clásico al que le está costando surgir en Valdivia es la natación de piscina. Pese a que la región es un lugar que, por tener ríos y lagos a la mano, difunde los deportes acuáticos, aún falta un mayor impulso, tanto en lo deportivo como en lo dirigencial. Mario Aguilera, actual presidente de la Asociación Regional de Natación de Valdivia, comentó acerca del momento actual de la natación que se disputa más en la capital regional que en las comunas.

Aguilera se involucró en este deporte a través del deportivo Windsor School, ya que su hija practicaba la natación, y porque "siempre me ha gustado la gestión deportiva". Aguilera dentro de poco cumplirá con su periodo a cargo de la asociación.

- ¿Cómo ve el actual momento de la natación en Valdivia?

Tiene un gran potencial, pero lamentablemente acá tenemos sólo una piscina y la natación competitiva se ha visto en desmedro por el tema de horarios y de costos de lo que significa arrendar las pistas para los clubes. De hecho, la natación en Valdivia se mantiene por los cuatro clubes, Portal del Sol, Windsor School, Agrupación de Salvavidas y Acuático Valdivia, pero con toda las limitaciones que significa no tener lugares de entrenamiento o las condiciones económicas porque todo nace del financiamiento de los papás.

- ¿Aún se trabaja muy amateur en Valdivia?

Estamos metidos en la competición federada, pero aún somos muy amateur, por eso que esta asociación junto a otras asociaciones estamos en la pelea de tener, no una piscina a lo mejor, pero sí otra pileta de natación en las cuales los niños puedan desarrollarse y tener más posibilidades de entrenamiento, tener más escuelas y que la natación despegue en Valdivia.

- ¿Cuáles son las otras limitantes de la natación con la piscina Aqua?

La limitante es que la Municipalidad de Valdivia a la piscina Aqua le da un carácter más social, por lo tanto los clubes cuando entrenan tienen que hacerlo con personas de la tercera edad o entrenadores particulares que están haciendo sus clases y así no se puede generar un entrenamiento más profesional. No hay horarios exclusivos para los clubes.

- ¿Cuántas horas semanales de entrenamiento en piscina debería hacer un nadador de selección?

Lo mínimo que debería tener serían unas 8 a 10 horas de entrenamientos semanales, distribuidos en 4 o 5 días.

- ¿Y cuánto entrenan los seleccionados de la región de Los Ríos?

A lo mucho 4 horas semanales. Los clubes arriendan pistas y ocupan 14 o 15 nadadores y eso no es lo óptimo porque una pista con 14 nadadores, que a veces son de diferentes edades, no permite desarrollar al máximo su potencial. Esa es una limitante, por eso estamos en la pelea de contactarnos con las autoridades para que Valdivia cuente con una pileta.

- ¿Esa es la explicación de por qué la natación no logra medallas?

Logramos medallas, de hecho tenemos una campeona nacional el año pasado en los Juegos Escolares. Las participaciones en los Juegos de la Araucanía no han sido lo que se espera, pero es por esa limitante. Si uno compara Temuco o Talca son potencias. Punta Arenas tiene piscina exclusiva de entrenamiento para los clubes y aportadas por el gobierno, lo que no hemos tenido nosotros en Valdivia hasta el momento. Por eso es necesario tener otra piscina para desarrollar más la natación y para que Valdivia pueda lograr más medallas a nivel de la natación cerrada, no de aguas abiertas, porque en aguas abiertas Valdivia se ha destacado.

- ¿Se le ha planteado algo concreto a las autoridades sobre la necesidad de otra piscina?

Se ha conversado con las autoridades, pero no es la prioridad para Valdivia. Pero también hemos dicho, en las conversaciones que hemos tenido con el IND y el alcalde el año pasado, que se pudiera incluir la natación en estas prioridades porque es un deporte integral, no es exclusivo. Por ejemplo, la gente que hace remo necesita aprender a nadar, al igual que los que hacen kayak y también necesitan una piscina.

- ¿Podría ser un impacto positivo el proyecto de parque náutico y pista de aguas quietas que está gestionando el remo en la ciudad?

Tenemos un ejemplo en Concepción con Llacolén en los cuales hay pistas de natación y de otros deportes acuáticos. Ahí hubo un trabajo mancomunado de todas las disciplinas deportivas más la autoridad de gobierno.

- ¿No está ese diálogo o trabajo mancomunado en Valdivia?

Lamentablemente, cada deporte en Valdivia está corriendo por sus colores. Es lamentable, no sé quién podría ser la instancia que los reúna a todos, no sé si el IND, el gobierno regional o la municipalidad. Alguien nos tiene que unir a todos y hacer ese gran proyecto que aún no se ha visto.

- ¿Cómo es la vida dirigencial de la asociación?

Estoy ad portas de entregar la administración. Se logró crear el cuerpo técnico de la asociación, lo cual es bueno porque significa juntar a los técnicos de los cuatro clubes, que tienen intereses diferentes, y ponerlos de acuerdo para organizar el Circuito Escolar de Natación, las clasificatorias para los Juegos Escolares, los Juegos de la Araucanía y tener así un criterio mancomunado. Nos hemos dado cuenta de que las otras ciudades han conseguido más logros y más puntajes participando mancomunadamente como asociación que como clubes independientes. Se está evolucionando y lo anterior nos ha afectado para hacer una mejor gestión para una pileta y ser un cuerpo dirigencial más fuerte. Ha sido una debilidad que tenemos que de a poco lo vamos a ir subsanando.

- ¿Cuáles son los objetivos deportivos para la natación en lo que resta del año?

Que en la Araucanía podamos ir superando nuestros lugares, que no han sido los mejores. Argentina es una potencia y nos queda mucho por llegar hacia allá, pero la idea es competir con las regiones chilenas e ir superando los tiempos. Tenemos el calendario de los Juegos Deportivos Nacionales para los adultos, pero tener una selección se ve mermada por el tema de los entrenamientos. La natación se compite por tiempos y si el nadador no tiene entrenamiento es casi imposible que pueda bajar sus tiempos y si comparamos el tiempo de entrenamiento que tienen los santiaguinos con los nuestros las posibilidades son muy pocas, pero aún creo que en Valdivia podemos hacer algo.

Mario Aguilera Pdte. Asociación de Natación

"Hemos estructurado la asociación"

Aguilera expresó que, pese a las carencias, Valdivia ha tenido conquistas importantes. "Hemos estructurado más la asociación, por ejemplo tenemos un reglamento de elección, se ha formado el cuerpo técnico con los entrenadores, hemos logrado postular a proyectos tal como el Circuito Escolar. Entre los desafíos están que esta asociación pueda atraer más clubes y con eso tener el apoyo y fuerza para sacar la pileta de natación", dijo y reconoció que los avances de la asociación Temuco son dignos de imitar.

10

horas semanales entrena un nadador de selección. En Valdivia sólo se hace en 4 horas semanales.

4

clubes tiene la asociación regional: Salvavidas, Windsor School, Portal del Sol y Acuático Valdivia.

1

piscina de competición tiene la región y que no da abasto entre los clubes deportivos y talleres.