Secciones

Invertirán cerca de $80 millones para recuperar la playa en sector Collico

Valdivia. Áreas de picnic, juegos y descanso son parte de las obras.
E-mail Compartir

El concejo municipal de Valdivia aprobó la adjudicación del proyecto de recuperación de la tradicional playa Collico de la capital regional. La obra quedó a cargo de la empresa Max Schenke Olavarría, por un monto total de $79.293.121. La iniciativa contempla la habilitación y mejoramiento de la playa, con una consolidación de las áreas de picnic, juegos, circulación y descanso; el reemplazo de los juegos existentes, la instalación de microbaldosas de color y la mantención de los árboles existentes en el lugar.

detalles

El proyecto contempla la intervención de 610 metros cuadrados de circulación, 200 metros cuadrados de zona para juegos infantiles; 135 metros cuadrados de zona de picnic, la instalación de 16 luminarias, 300 metros cuadrados de cubresuelo y 208 metros cuadrados de plantas.

Los recursos para la concreción del proyecto provienen del Fondo Regional de Iniciativa Local y del municipio local. "Como administración, hemos impulsado el desarrollo de nuestra comuna en base a un plan a corto, mediano y largo plazo, que estamos definiendo junto a la comunidad. Una de las necesidades detectadas por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, ICES, del Banco Interamericano de Desarrollo es, justamente, el requerimiento de los vecinos de Collico de recuperar un espacio histórico y que identifica plenamente a las familias del sector, como su playa", detalló el alcalde de Valdivia, Omar Sabat.

Injuv Los Ríos invita a postular al proyecto "Barco de la Juventud"

viaje por asia. La iniciativa es liderada por la Embajada de Japón y cuenta con el apoyo del ente gubernamental.
E-mail Compartir

El director regional de Injuv Los Ríos, Rodrigo Lepe, invitó a los jóvenes a postular al programa "El Barco de los Líderes de la Juventud del Mundo", iniciativa de la Embajada de Japón que apunta a generar habilidades para tratar con culturas diferentes, desarrollar habilidades comunicaciones y mejorar el liderazgo a través de un intercambio cultural.

El programa, que cuenta con el apoyo de Injuv, tiene una duración de 47 días de actividades que comienzan el 14 de enero en Japón y culminan el 29 de febrero en el mismo país. El viaje en el Barco de la Juventud contempla visitas a puertos de Japón, Singapur, India y Sri Lanka. Además, se trabajará en inglés, por lo tanto los postulantes deberán contar con un manejo avanzado de éste idioma, de manera fluida, que les permita participar activamente en discusiones o presentaciones.

"En esta oportunidad se dispondrá de 11 cupos a nivel nacional para ser miembros de la delegación, y un cupo para ser el líder de la delegación, todos los postulantes deben especificar en el formulario de aplicación a cuál de las dos modalidades están postulando", dijo Lepe, quien agregó: "en la región ya tuvimos la suerte de seleccionar a Ivonne Robles para ser una de los 4 jóvenes que viajaron a Corea del Sur para ser parte del intercambio cultural".

Los requisitos de postulación tanto para miembros de delegación como para líder nacional se encuentran disponibles en www.injuv.cl. Los postulantes podrán enviar su aplicación hasta el 24 de julio al mail barcodelajuventud@injuv.gob.cl indicando si postula a Delegado o Jefe de Delegación. A los preseleccionados se les hará una entrevista los días 5 y 6 de agosto para entregar la nómina definitiva de seleccionados el 7 de agosto.

Personas en situación de calle aumentan en Valdivia y La Unión

Valdivia y la unión. Así lo confirmó el seremi de Desarrolló Social, Leonel Vera, quien detalló que de 63 individuos catastrados en mayo se subió a 90 en julio.

E-mail Compartir

Un incremento en las personas en situación de calle detectó la seremía de Desarrollo Social en las capitales de Los Ríos y el Ranco. El seremi Leonel Vera puntualizó que a mediados de mayo en Valdivia y La Unión se había catastrado a 63 personas, cifra que en esas dos comunas aumentó a 90 personas en julio.

La autoridad explicó que este incremento se debe han llegado, especialmente a la capital regional, varias personas de otras regiones. "Hemos conversado con algunos de ellos y nos hemos dado cuenta que hay movilidad. Nos hemos encontrado con gente de Santiago, Puerto Montt o de Osorno. Se produce una suerte de migración, lo cual es un escenario bastante complejo. A nivel nacional se han catastrado más de 15 mil personas en situación de calle y por eso hay que trabajar en forma anticipada con los distintos actores para que podamos de alguna forma disminuir esa cifra. No es simple y es una tarea de largo aliento", indicó Vera.

El seremi de Desarrollo Social dijo que tanto en Valdivia como en La Unión se está ejecutando el Programa Calle, que busca entregar apoyo psicosocial; ayudarlos a restituir sus capacidades funcionales y vinculares y facilitando accesos a alimentación, ropa y un lugar físico donde pernoctar.

En la capital regional está operando "Ruta Calle", a través de un equipo de Serpaj Los Ríos, quienes este año se adjudicaron el programa financiado por el Ministerio de Desarrollo Social. Vera señaló que todos días entre las 19 y 23:30 horas el equipo recorre los principales sectores de la ciudad donde pernoctan las personas en situación de calle para entregarles alimentación, abrigo, insumos de higiene personal.

La autoridad explicó que también quienes visualizan complejas que luego son derivadas a la red asistencial, carabineros u otros servicios que puedan ayudar a resolver alguna problemática que aqueje a las personas. En esa línea, Vera puntualizó que gracias a la gestión de la Municipalidad de La Unión, se pudo instalar en la capital del Ranco un albergue para personas que viven en situación de calle , el cual atiende a 20 personas entre las 19 y 08:30 horas. Además son atendidos por un equipo de monitores que están a cargo de su cuidado, con acciones que están siendo coordinadas por profesionales.

Los casos deben ser informados

La definición de personas en situación de calle es quienes pernoctan en lugares públicos o privados sin contar con una infraestructura que pueda ser caracterizada como vivienda y también quienes carecer de un alojamiento fijo, regular y adecuado para pasar la noche. En este contexto, el seremi Leonel Vera hizo un llamado a la ciudadanía a informar a la seremía sobre algún caso. La oficina está ubicada en calle Pedro de Valdivia 280.