Secciones

Grecia amanecerá hoy con alza de impuestos y los bancos abiertos

rescate. Mientras los griegos seguirán pudiendo retirar apenas 60 euros diarios desde los cajeros, el Gobierno podría recaudar importantes recursos con el aumento del 13% al 23% del impuesto que afectará a varios sectores.
E-mail Compartir

Una semana después del acuerdo alcanzado entre Grecia y la Zona Euro, los bancos abrirán hoy aunque aún con restricciones, se estrenará el nuevo Gobierno griego, fruto de las disidencias internas en Syriza y los ciudadanos deberán convivir con un IVA que subirá del 13% al 23%.

En un lunes de "alivio" según algunos medios locales, una de las medidas más resistidas por Atenas se hará realidad: el alza impositiva se aplicará a productos y servicios como tan distintos como alimentos y bebidas procesadas, así como platos servidos en restaurantes y bares, fertilizantes, condones y papel higiénico.

También entra en vigor hoy un importante incremento de los impuestos al consumo en muchas islas griegas.

respiro a la banca

Tras más de 20 días de cierre, los bancos reabrirán para permitir algunas operaciones por caja, como el pago de cuotas y créditos de todo tipo, por ejemplo deudas al Estado, a empresas públicas, a los fondos de pensiones estatales o a seguros privados.

Según EFE, el acceso a efectivo a través de los cajeros automáticos seguirá siendo de 60 euros diarios, pero con la novedad de que se permitirá la retirada acumulativa de 420 euros por semana.

Los griegos tendrán acceso a sus depósitos a plazos y a las cajas fuertes, podrán cobrar cheques, incluidos los que vencieron durante el periodo de clausura de las entidades.

Las operaciones al extranjero continuarán siendo muy limitadas, pero se permitirá a los padres que tengan hijos estudiando fuera mandarles hasta 5.000 euros por trimestre y a aquellos que deban saldar gastos médicos disponer de hasta 2.000 euros.

En esta jornada Grecia saldará previsiblemente parte de sus deudas con los acreedores.

Está previsto que reciba de la Zona Euro el crédito puente de 7.000 millones de euros destinado a cubrir sus necesidades más inmediatas como son la devolución de 3.500 millones y de unos 700 millones más de intereses al Banco Central Europeo (BCE).

¿Pago al FMI?

Puede que Atenas aproveche también tenga efectivo para devolver los 1.500 millones de euros que aún le debe al Fondo Monetario Internacional (FMI) desde el 30 de junio.

El diario Kathimerini apunta ayer a que la prioridad del sistema bancario ahora es restaurar la liquidez, pues si bien los bancos no corren riesgo de fugas de depósitos por la imposición del control de capitales, el reto ahora es conseguir nuevo dinero.