Secciones

Depresión es la mayor causa de licencias médicas en la región

informe. La Superintendencia de Salud dio a conocer un estudio que considera el número de licencias autorizadas a usuarios de Isapres y las principales patologías asociadas, durante el periodo enero-diciembre de 2014.

E-mail Compartir

S egún un estudio dado a conocer por la Superintendencia de Salud, la depresión es la principal causa de licencias médicas en la Región de Los Ríos.

El informe dice relación con aquellas licencias autorizadas a afiliados al sistema de Isapres, durante el periodo enero-diciembre de 2014.

La agente regional de la Superintendencia de Salud, Pamela Gutiérrez, precisó que en 2014 fueron aprobadas en la región-incluyendo todas las patologías- doce mil 279, cifra superior al año anterior, cuando fueron autorizadas doce mil 122 licencias médicas, lo que representa un alza de 1.2%.

En tanto, de acuerdo al informe a nivel nacional fueron presentadas un millón 311 mil 658 licencias médicas, un 4% más que en el año 2013.

Al respecto, Gutiérrez enfatizó que "las cifras de licencias médicas aprobadas y pagadas por las Instituciones de Salud Previsional, incluyen las licencias curativas, por patologías del embarazo y las reclamadas, tanto a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) como ante las propias Isapres, y que fueron falladas a favor del afiliado".

TIPOS DE LICENCIA

Pamela Gutiérrez detalló que en relación a los tipos de licencias, las curativas encabezan la lista, con once mil 326. Luego están las maternales, con 698; por enfermedad del hijo menor de un año, 241 y 14 autorizaciones sin clasificar.

La agente regional puntualizó que "las licencias curativas se traducen en que un 92.2% del total de las licencias tuvo por objeto justificar la ausencia laboral por una enfermedad común y que alrededor del 7,8% correspondió a embarazo de la trabajadora o a la enfermedad grave del hijo menor de un año".

En cuanto a los subsidios pagados, Pamela Gutiérrez precisó que en total se destinaron $2.913 millones.

Este monto se desglosó de la siguiente forma: $1.755 millones por licencias curativas; $1.124 millones por maternales; $31 millones por enfermedad del hijo menor, y $3 millones por enfermedades sin clasificar.

En tanto, en el año 2013 fueron desembolsados para subsidios $2.762 millones, de ellos -detalló Gutiérrez- $1.631 destinados al pago de licencias médicas curativas.

PATOLOGÍAS

Respecto a las licencias tramitadas por depresión, se registró un alza en 2014 en relación al 2013. De mil 201 subió a mil 316, según detalla el informe dado a conocer por la Superintendencia de Salud.

Otra patología que tuvo un incremento significativo y que derivó en la tramitación de una licencia médica fue diarrea y gastroenteritis, que subió en 160 casos.

Mientras que se produjeron bajas importantes en otros trastornos de ansiedad, y otras colitis y gastroenteritis no infecciosas.

En tanto, la agente regional de la Superintendencia detalló que las otras patologías de licencias médicas curativas tramitadas en 2014 y sus diagnósticos más frecuentes son "711 por dorsalgia (dolor de espalda y cuello), 568 por otros trastornos de la ansiedad, 550 correspondientes a bronquitis aguda, 534 por otras colitis y gastroenteritis no infecciosas".

Además, dijo que se registraron "530 por diarrea y gastroenteritis, 374 por influenza debida a virus no identificado, 351 por rinofaringitis aguda, 333 por amigdalitis aguda y 218 debido a reacciones al estrés grave. En tanto, las licencias por otras patologías ascendieron a siete mil 64".

Y agregó que "en total fueron tramitadas doce mil 549 licencias sin variación porcentual respecto a 2013 (1%)".

EN EL PAÍS

En la Región de Los Ríos la realidad en cuanto a las patologías que derivan en la autorización de licencias médicas no dista de la situación que se presenta a nivel nacional.

En el país aumentaron las licencias por episodios depresivos. Según el informe de la Superintendencia de Salud, en 2014 se registraron 125 mil 538.

Le siguen la dorsalgia, con 88 mil 36; trastornos de ansiedad, con 61 mil 244; diarrea y gastroenteritis, con 59 mil 286, y bronquitis aguda, con 55 mil 432.

Más abajo en el listado están reacción al estrés grave (47 mil 238), colitis y gastroenteritis no infecciosas (47 mil 181), rinofaringitis aguda (41 mil 246), influenza por virus no identificado (26 mil 875) y amigdalitis aguda (24 mil 81).

EN CASO DE RECHAZO

De ser rechazada la licencia médica, Pamela Gutiérrez explicó que si el paciente es afiliado a Fonasa debe presentar un recurso de reposición ante la Compin, en un plazo de cinco días hábiles, desde la notificación, adjuntando la notificación de rechazo.

En tanto, si ese recurso también fuera rechazado, corresponde apelar ante la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso). A la apelación debe adjuntar la resolución de rechazo. Para informarse en detalle de los documentos requeridos para este trámite -precisó- está la página web www.suseso.cl.

En la región, la Suseso está en etapa de instalación. Sin embargo, se puede recurrir a la Inspección del Trabajo de Valdivia, que es el organismo colaborador.

En el caso de ser afiliado a una Isapre, el reclamo debe ser presentado en la Compin. Para ello, hay un plazo de 15 días hábiles desde la notificación. Si éste es rechazado, debe presentar un recurso de reposición ante la Compin -en cinco días hábiles desde ser notificado- y adjuntar la notificación de rechazo.

Si la Compin rechaza el recurso -explicó- el procedimiento es igual al que deben realizar los afiliados a Fonasa.

"En el estudio de la Superintendencia de Salud se puede observar que en el año 2014 hubo una leve alza, de 1.2%, en el número de licencias aprobadas respecto al 2013".

Pamela Gutiérrez

Agente regional de la

Superintendencia de Salud

Es un derecho

Fraudulentas

Subsidio cruzado

¿Qué hacer ante el no pago de una licencia?

La agente regional de la Superintendencia de Salud en Los Ríos, Pamela Gutiérrez, explicó qué hacer ante el no pago de una licencia médica. La profesional detalló que "cuando un usuario del sistema de salud presenta una licencia médica y ésta es aprobada por la Comisión Médica con la resolución, pero no le ha sido pagada, puede ingresar un reclamo en la Superintendencia de Salud". Una vez presentados los antecedentes del caso, esta entidad instruye a la Isapre -a través de oficio- que en un plazo de cinco días hábiles debe ejecutar el pago de la licencia.

La licencia médica debe cautelarse, de acuerdo a la Superintendencia de Salud. En el caso que sea reducida o rechazada, existen instancias de reclamación para velar por la protección del derecho de los trabajadores.

Según la Superintendencia de Salud la emisión de licencias médicas fraudulentas no es una práctica generalizada. Los análisis indican que las licencias médicas en su gran mayoría están correctamente emitidas.

OCDE

El gasto en subsidio que emana de licencia médica no puede calificarse de excesivo, señala el análisis de la Superintendencia de Salud. Chile se sitúa en el tercio más bajo de los valores para países de la OCDE

Diversos estudios indican -según la Superintendencia de Salud- que un número importante de licencias médicas que son de origen laboral son cubiertas por el seguro de salud común.

1.311.658 licencias

médicas fueron presentadas, a nivel nacional, por los afiliados a Isapres, durante el periodo enero- diciembre del año pasado.

1.316 fue el número

de licencias médicas autorizadas en la Región de Los Ríos, por episodios depresivos. Esta cifra aumentó respecto a 2013, cuando se registraron mil 201.

92.2 por ciento

corresponde a licencias de tipo curativas, lo que se traduce en 11.326 autorizaciones. Le sigue la maternal con 698 y por enfermedad de hijo menor, con 241 licencias.

Licencias médicas y diagnósticos más frecuentes

Diagnóstico 2014 2013

Episodio depresivo 1.316 1.201

Dorsalgia 711 710

Otros trastornos de ansiedad 568 627

Diarrea y gastroenteritis 530 370

Bronquitis aguda 550 520

Otras colitis y gastroenteritis 534 632

no infecciosas

Reacción al estrés grave 218 171

Rinofaringitis aguda 351 342

(resfriado común)

Influenza debido a virus no 374 386

identificado

Amigdalitis aguda 333 317

Otras 7.064 6.855

TOTAL 12.549 12.131

Tipo de licencias médicas autorizadas

Tipo de licencia 2014 2013

Curativas 11.326 11.184

Maternales 698 711

Enfermedad hijo menor 241 209

Sin clasificar 14 18

Total 12.279 12.122

Monto de subsidios pagado (millones de pesos)

Tipo de licencia 2014 2013

Curativas $1.755 $1.631

Maternales $1.124 $1.104

Enfermedad hijo menor $31 $23

Sin clasificar $3 $4

Total $2.913 $2.762