Secciones

Artesanos destacaron ventas y asistencia de público a la primera "Expo Tejidos"

iniciativa. Superó las expectativas de los expositores, quienes esperan que el próximo año se realice una nueva versión del evento organizado por Indap Los Ríos.

E-mail Compartir

Eliana Cuyán llegó desde el sector de Riñinahue, comuna de Lago Ranco, para participar en la primera "Expo Tejidos", organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Al finalizar la feria -ayer a eso de las 19 horas- le quedaba el 80% de los productos y materia prima que llevó para ofrecer. "Superé todas mis expectativas", dijo y agregó "me voy muy contenta".

Así como Eliana, el balance que hicieron expositores y organizadores fue positivo y ya piensan en una próxima versión, incluso en realizarla en un espacio más grande que dé cabida a mayor número de artesanos.

EXPERIENCIAS

En esa línea, la presidenta de la "Agrupación Artesanal Lanar" de Mariquina, Marcelina Lienlaf, dijo que al aceptar la invitación a participar las expectativas no eran tan altas. "Pensamos que como era primera vez que se hacía no nos iba a ir bien", expresó.

Sin embargo -agregó- "fue todo lo contrario. Nos fue excelente. Los productos fueron bien acogidos por todas las personas que nos visitaron. Un orgullo como artesana que el público diga que es la mejor calidad de la feria". La agrupación vendió el 60% de su stock.

En tanto, la agrupación "Domo Witral" vendió "más de la mitad de los productos", precisó Marta Nahuelpán, integrante del grupo conformado por diez mujeres de sectores de Mariquina, como Villa Nahuel, Alepúe, Tringlo y otras localidades cercanas.

Nahuelpán, proveniente de Villa Nahuel, apuntó a la fecha elegida para realizar la Expo. "El tiempo está para vender todo lo que es de lana de oveja", comentó y agregó que "todavía no he hecho caja, pero vendí más de 300 mil pesos. Como ejemplo del éxito de la feria, contó que "traje 25 kilos de lana y me quedan unos dos kilos (...) Vendí muchos gorros, ponchos, abrigos, chaquetones, de todo".

ORGANIZADORES

Al finalizar la "Expo Tejidos" el director regional de Indap, Jorge Sánchez, entregó un certificado a cada uno de los 23 expositores, en reconocimiento a su participación en el evento.

Al ser consultado por los resultados de la primera iniciativa de este tipo que desarrolla Indap en la región, Sánchez dijo que "estamos muy contentos". Agregó que: "Se nos vienen desafíos muy importantes, orientados a levantar otras propuestas e iniciativas de los trabajos que estamos realizando con nuestros agricultores y estandarizar el nivel que tienen estos artesanos, el cual se percibió en el desfile de modas es de alta calidad, lo que nos refleja que la pequeña agricultura familiar campesina tiene un potencial increíble en la región".

Los atractivos del evento

En la primera "Expo Tejidos" participaron 23 expositores, provenientes de diversas comunas de la región. Durante dos días -hasta ayer- mostraron sus productos elaborados principalmente con lana, pero también participaron artesanos que se dedican al trabajo con boqui pil pil y madera. Además de la muestra, hubo talleres gratuitos para el público que llegó hasta la Carpa de la Ciencia del Cecs y un desfile de modas que animó el actor Álvaro Rudolphy.

Mujeres de Río Bueno viajaron con Programa del Sernatur

destinos. Durante tres disfrutaron en Futrono, Llifén y visitaron las termas de Chihuío.

E-mail Compartir

Un viaje por tres días a la Cuenca del Lago Ranco realizaron 44 mujeres manipuladoras de alimentos de Río Bueno a través del programa Turismo Mujer del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), en el marco de la Política Regional de Turismo, la cual es financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos.

RECORRIDO

En esta oportunidad las beneficiadas viajaron a través de un programa todo incluido con destino a la Cuenca del Lago Ranco, con una tarde de termas en las Termas de Chihuío que es uno de los atractivos de la Ruta Turística de Pablo Neruda.

Las mujeres que participan en el programa, mayoritariamente, son beneficiarias del Sernam, manipuladoras de alimentos y del rubro de la peluquería.

La idea de este programa igualmente es generar nuevas rutas turísticas dentro de la Región y ayudar a la dinamización de la economía regional.

Este programa pretende dar un paso en materia de integración para superar desigualdades que tienen que ver con accesos a derechos de esparcimiento y de ocio. En ese sentido, se busca que el turismo sea un derecho y no un privilegio, y que la gente pueda acceder al turismo y conocer los rincones más lindos de la Región de Los Ríos.

Beneficiadas en la región

El director regional de Sernatur Los Ríos, Pedro Burgos, contó que este programa "va a permitir que 200 mujeres de la región, entre 18 y 59 años de edad puedan hacer turismo y conocer nuestros atractivos, nuestra cultura".