Secciones

Asumió nuevo director regional de la Junta de Jardines Infantiles

E-mail Compartir

Cristian Morales Oliva asumió como nuevo director regional de la Junji (Junta Nacional de Jardines Infantiles) en Los Ríos. A su llegada se reunió con todo el equipo de la dirección regional.

El nuevo director de la institución también visitó los jardines infantiles Carrusel y Campanita, unidades educativas que funcionan bajo la administración directa de Junji.

Morales se desempeñó previamente en el Sename, el Departamento Provincial de Educación, Senda, Superintendencia de Educación, y antes de asumir el cargo trabajó como subdirector de Planificación y Control de Gestión en la Junji regional.

Despidieron a tres jóvenes que colaboraron en programa de inglés

E-mail Compartir

Con distintas experiencias de vida y con la satisfacción de haber sido un aporte en la educación de niñas y niños de la región de Los Ríos, tres jóvenes extranjeros dejaron el territorio luego de ser parte de la iniciativa Voluntarios Angloparlantes del Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación. La seremi de Educación, Erna Guerra, agradeció su colaboración, simbolizada en un diploma que certifica esta pasantía realizada por Elle Mihnovich (Estados Unidos) en el Instituto Comercial, Lachlan Beggs (Australia) en Lago Ranco y Leanne Rempel (Canadá) en Futrono.

El Fosis implementa huertos escolares en colegios de la región

programa. Vive tu Huerto busca contribuir a la generación de hábitos y estilos de vida saludables.

E-mail Compartir

En la escuela Hogar del Niño de Valdivia, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) implementó un huerto escolar como parte del programa Vive tu Huerto, enmarcado en el sistema Elige Vivir Sano.

La iniciativa busca promover el desarrollo de espacios de aprendizaje integral para alumnos, profesores y apoderados mediante la implementación de huertos escolares, contribuyendo de esta manera a la generación de hábitos y estilos de vida saludables en las comunidades educativas.

Para Roxana Jara, directora de la escuela, se trata de un importante aporte para el proceso de aprendizaje de las y los alumnos. "Es una tremenda iniciativa y una gran oportunidad para el colegio que nos va a permitir desarrollar hábitos y estilos de vida saludable en nuestros niños y en nuestra comunidad escolar. Esperamos que los niños obtengan nuevos aprendizajes y es una tremenda alternativa para los profesores", sostuvo.

El programa contempla también la realización de talleres en los cuales los estudiantes estudiantes conocerán cómo trabajar al interior del huerto. Martín Reyes, estudiante de cuarto básico, se mostró contento con la nueva herramienta educacional. "Nos trajeron una actividad sobre cómo cuidar las plantas, ver qué tierra es buena y qué tierra es mala; los insectos que son buenos, porque a veces hay insectos que matan a las plantas; hicimos esto para tener una mejor naturaleza aquí en la escuela", dijo.

INICIATIVA

La directora regional del Fosis, Viviana Alvarado, destacó que "con este programa buscamos promover un proceso de aprendizaje en manera integral y en contacto con la naturaleza para nuestros profesores, para los alumnos, pero también para sus familias; para que puedan generar hábitos y estilos de vida más saludable".

Este año, otros ocho establecimientos educacionales de la región tendrán un espacio similar, con el fin de acercar la práctica de la producción de alimentos a familias en situación de vulnerabilidad social.

En tres comunas

En la región de Los Ríos, el año 2014 fueron financiados por el gobierno otros cinco huertos en las escuelas Helvecia y El Bosque de Valdivia; Nueva Collilelfu y Nevada de Los Lagos y Alberto Córdova de Lanco. La implementación de cada uno de ellos significó una inversión de un millón de pesos, recursos con los que cada establecimiento construyó, con la asesoría técnica del Fosis, un invernadero tipo casa con sistema de captación de agua lluvia y se adquirieron semillas, frutales menores, tierra de hoja y almacigueras.

Especialista español compartirá experiencia acerca de parque científico

HASTA EL 24 DE JULIO. Josep Clotet se reunirá con empresarios y académicos.

E-mail Compartir

Hoy parte el cronograma de actividades que realizará en Valdivia el gerente del Consorcio del Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida (España), Josep Clotet, quien fue invitado por la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento. Esto, en el contexto del proyecto FIC 14 25 "Creando puentes entre Valdivia y las mipymes".

El también académico de la Universitat de Lleida participará hasta el viernes 24 de julio en charlas y reuniones para dar a conocer la experiencia de aquella ciudad española, donde la convergencia de la universidad con los sectores público y privado permitió la creación de un parque científico, tecnológico y agroalimentario, en el que se generan negocios, investigación, servicios y actividades de vinculación con la comunidad.

Clotet aceptó el ofrecimiento de la corporación valdiviana, señalando que "hay muchas similitudes entre nuestros proyectos: entornos territoriales parecidos en dimensión demográfica y actividades, entorno económico, relación entre la administración territorial y la académica (universidad), y complicidad en los sectores productivos, entre otros".

PROGRAMA

A las 9 horas de hoy parten las actividades del experto español, con una reunión en la rectoría de la Universidad Austral; a las 11 horas sostendrá un encuentro con el prorrector, y a partir de las 18 horas participará en un seminario de Codeproval, en el Centro de Eventos Dreams.

Mañana se reunirá con pequeños y medianos empresarios de Río Bueno.