Secciones

Aprueban recursos para el rescate y la habilitación del teatro Galia de Lanco

financiamiento. El Consejo Regional de Los Ríos autorizó la asignación de $2.335 millones para el proyecto patrimonial.

E-mail Compartir

En 2017 Lanco celebrará 100 años de existencia y parte de la celebración podría ser con el teatro Galia en pleno funcionamiento. Esta es la estimación que realizan las autoridades tras conocerse que el proyecto de rescate y habilitación del inmueble recibirá financiamiento. El Consejo Regional de Los Ríos aprobó ayer la asignación de $2.335 millones provenientes del programa Puesta en Valor del Patrimonio del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

El proyecto considera la restauración completa del edificio que comenzó a funcionar en 1945, recambio de butacas, nuevo sistema de amplificación y la creación de una cafetería. También, obras en las inmediaciones del teatro, como por ejemplo un paseo peatonal que conectará la plaza de armas con la parroquia Nuestra Señora de Lourdes. Para la futura administración del recinto sería creada una Corporación Cultural Municipal.

beneficio

La propuesta de rescate patrimonial fue desarrollada bajo la administración del alcalde Rolando Peña. Sin embargo, es una idea que se venía gestando desde la administración del alcalde anterior y actual consejero regional, Luis Cuvertino.

La autoridad explicó que el año 1998 el Concejo Municipal de la comuna entró en negociaciones con el Club Deportes Juventud, que en ese entonces era propietario del inmueble, con el objetivo de solicitar la propiedad. "El espíritu de este deportivo permitió materializar la propiedad del teatro Galia a nombre de la municipalidad, desde ese minuto comenzamos a avanzar en un proyecto que tuvo complejidades porque fue difícil convencer al Consejo de Monumentos Nacionales de la calidad patrimonial de este teatro, fue una etapa muy larga, que culminó recién el año 2013 cuando salió el decreto de su declaratoria como patrimonio nacional", dice Cuvertino. Y agrega: "Desde el momento en que supimos que podíamos restaurar el teatro, hemos estado permanentemente interviniendo, han participado autoridades locales y regionales, también ex Presidentes de la República, que fueron permitiendo crear las condiciones para que culmine en este proyecto de restauración".

El teatro fue diseñado y construido por Juan Poullet y Felipe Barthou. Tiene capacidad para 500 personas, funcionó como sala de cine y recinto de espectáculos de música y artes escénicas; y en 2011 fue objeto de estudio para el arquitecto Christian González, quien en su tesis de grado reconstruyó la historia de la construcción y propuso diversas medidas para su puesta en funcionamiento.

"Fue difícil convencer al Consejo de Monumentos Nacionales de la calidad patrimonial de este teatro, fue una etapa muy larga, que culminó cuando salió su declaratoria como patrimonio nacional".

Luis Cuvertino Consejero Regional

La Lluvia de Teatro sigue en cartelera con "El gato con ojotas"

agenda. La compañía Teatrópolis Gentil trae montaje que se basa libremente en el clásico infantil "El gato con botas".
E-mail Compartir

Rosita recibe como herencia un particular gato, que considera feo y roñoso, pero que se transformará en su mejor amigo. Esta es la premisa de "El gato con ojotas", el montaje con el que la compañía Teatrópolis Gentil se suma a las funciones de la Lluvia de Teatro infantil organizada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. La obra rescata la esencia del cuento "El gato con botas" y le agrega elementos distintivos de la cultura chilena, generando una propuesta con un mayor grado de identificación con el público. Así lo explica Freddy Huerta, director de la compañía especializada en crear obras para público infantil.

opciones

La función es a las 19 horas de hoy en el teatro Lord Cochrane, dura 50 minutos y es idealmente para niños del primer ciclo básico. La entrada es liberada y las invitaciones están disponibles en la boletería del teatro y en las oficinas de la Casa Prochelle Uno. El programa sigue mañana con "Los anteojos de Lulú" de la compañía Cantando aprendo a Hablar y finalizará el fin de semana. El sábado y domingo, a las 12 horas, la compañía Teatro en Colores presentará "Ofir, el gran regalo" bajo la dirección de Diego Rivera. El montaje tiene una duración de 45 minutos y es para público desde los 4 años de edad.

"10 Pintura universal en Chile": en agosto parten las votaciones populares

proceso. El público podrá escoger las 10 obras más representativas del país.
E-mail Compartir

Los Ríos es la nueva región que se suma a la convocatoria de "Pintura universal en Chile", una de las acciones organizadas en el contexto de Valdivia Capital Americana de la Cultura 2016.

Se trata de un llamado a que desde todo Chile se propongan obras emblemáticas para distintas partes del territorio. Tras ser inscritas, la comunidad podrá elegir diez creaciones que además tendrán la posibilidad de ser promocionadas a nivel internacional. La estrategia se puso en marcha con el apoyo del al Bureau Internacional de Capitales Culturales y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se ha encargado de recibir las nominaciones.

Hasta el momento las regiones que cuentan con cinco obras inscritas cada una son: Antofagasta, Aysén, Bío Bío, Coquimbo, Magallanes y Antártica, Maule, Metropolitana de Santiago, Tarapacá y Valparaíso. A la lista se suma ahora Los Ríos. Las propuestas elegidas son "Primera comunión" (óleo sobre tela) de María Mujica (óleo sobre tela), "Mercado Fluvial" (óleo sobre tela) de Pablo Flández, el mural creado por Pedro Lobos y que se ubica en el Parque Saval, un óleo mixto sin nombre de Him Rivera y "Locomotora" (acuarela) de Ricardo Anwandter. El inicio de las votaciones se espera para principios de agosto. La campaña es en www.cac-acc.org.