Secciones

Desestiman sumariar a funcionario

por jugar. Jefe de Salud de Paillaco asegura que se trata de una situación interna.
E-mail Compartir

El jefe del Departamento de Salud Municipal de Paillaco, César Durán, desestimó la solicitud de realizar un sumario administrativo en contra de un funcionario que de la unidad de salud primaria que fue sorprendido jugando en horario de trabajo, y que fue denunciado a través de las redes sociales.

La petición fue realizada por el concejal de Paillaco Miguel Ángel Carrasco, luego de que el sitio web La Paila publicara una fotografía tomada por un usuario en que un funcionario, supuestamente, estaría jugando en el computador en vez de atender al público.

En esa línea el jefe de Salud de la municipalidad aseguró que "es una situación netamente administrativa interna. Para mí es una falta que merece una investigación, pero en ningún caso un sumario".

"Un concejal puede solicitar la investigación sumaria, pero no entiendo cuál es el afán de externalizar situaciones que son administrativas internas", agregó.

El profesional subrayó que "los procesos administrativos internos están funcionando en este momento. Se recibió la denuncia, la directora del Cesfam me informó la situación y yo estoy tomando las medidas del caso. Se trata de una situación puntual que se corrige de manera interna".

Consultada al respecto, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, restó importancia a la situación y declinó referirse al tema.

Pensionados dejarán de pagar el 5% de cotización en salud

EN EL SENAMA. La firma del proyecto de ley por parte de la Presidenta Bachelet fue anunciado ayer en Los Ríos por el intendente Egon Montecinos.
E-mail Compartir

pablo.quintana@australvaldivia.cl

La Presidenta de la República Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto de ley que exime gradualmente de la cotización de salud -en un plazo de dos años- a todos aquellos pensionados que pagan actualmente un 5%.

En la región de Los Ríos, el anuncio fue hecho por el intendente Egon Montecinos junto a la coordinadora regional del Senama, Rocío Araya, en dependencias de esta repartición pública.

"Estamos acá para dar a conocer tanto a dirigentes de adultos mayores como a la comunidad en general, una gran noticia que como Gobierno celebramos y estamos muy satisfechos. Nuestra Presidenta está dando claras muestras de que está cumpliendo el programa y los compromisos que asumió el 11 de marzo de 2014", señaló Montecinos.

Añadió que la exención "es vista como un incremento a la pensión de los adultos mayores, y será asumida por el Estado. No es un descuento que va a estar vinculado a un aumento en el valor de los planes de salud o de alguna otra especulación que se pudiera hacer, y con ello se da fe del compromiso por consolidar un sistema de protección social que se inició en 2006".

Por su parte, la coordinadora regional del Senama se refirió al anuncio enfatizando que Los Ríos "pasó de ser la cuarta región más envejecida del país, a ocupar el primer puesto según la Encuesta Casen 2013".

Destacó también que "este descuento va a generar mayor liquidez en los bolsillos de los adultos mayores, para poder cubrir otras necesidades".

BENEFICIARIOS

¿Quiénes son los beneficiarios de esta medida? De acuerdo con la información proporcionada por el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Eduardo Muñoz, "las personas que se verán beneficiadas son todos aquellos pensionados que el año 2011, por la ley 20.531, obtuvieron una rebaja de 2% en sus cotizaciones, pagando actualmente el 5%". Esto es, alrededor de siete mil personas.

Explicó que luego de entrar en vigencia aquel proyecto, la exención se ejecutará en un plazo de dos años: en el primero operará una rebaja de un 3%, en tanto que el segundo año los beneficiarios estarán completamente eximidos de cotizar.

Trabajador demandó por discriminación a la Municipalidad de Paillaco

supuesto. El jefe de salud municipal y la alcaldesa niegan la situación.
E-mail Compartir

Un ex trabajador del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Paillaco, identificado como Alejandro Ceballos, interpuso una demanda en el Juzgado de Letras de la comuna por una supuesta "vulneración de derechos fundamentales" de parte de la Municipalidad de Paillaco, luego de que fuese cesado de sus funciones en el mencionado centro de salud primaria.

El abogado Jaime Gallardo, quien representa al demandante, explicó que "el despido acontece con razón de algunas situaciones que tienen que con lo que uno entiende como un acto discriminatorio. El trabajador en el ejercicio de sus funciones sufrió un infarto cerebral que limitó sus capacidades, y atento a tal situación el municipio rescinde de sus servicios bajo el subterfugio de que en realidad eran otras las situaciones. En el fondo, ocultan que hay un acto discriminatorio y que el cese de la relación laboral es en atención a las dificultades que el trabajador exhibiría producto de ese accidente, que acontece en el ejercicio de funciones laborales".

"La acción pretende, entonces, reconocer la existencia de una relación laboral en forma. En función de ello se deduce una demanda por despido injustificado solicitando que se pague al trabajador el conjunto de prestaciones que supone una relación laboral en forma. De la segunda acción se deduce también una demanda de daño moral por la suma de 15 millones de pesos", agregó.

El jefe del Departamento de Salud Municipal, César Durán, descartó cualquier tipo de acto discriminatorio y aseguró que el contrato del trabajador expiró el 4 de mayo de 2015 y que no fue renovado. En tanto, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, aseguró que "en el Cesfam no tenemos ni teníamos ningún trabajador discapacitado".