Secciones

Parlamentarios locales creen que congelar las dietas sería "insuficiente"

en la región. Los representantes de Los Ríos en el Congreso apoyan la solicitud; sin embargo apuntan -en general- a otras iniciativas para recuperar la confianza de la ciudadanía.Atribuyen responsabilidad a Unidad de Asignaciones.

E-mail Compartir

En la primera cuenta pública del Congreso, los presidentes del Senado Patricio Walker, y de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, solicitaron a la Presidenta de la República Michelle Bachelet, que en el proyecto de ley de reajuste del sector público se congele la dieta parlamentaria para el año 2016.

Esta petición -sumadas a otras propuestas informadas en la cuenta pública- apuntan a fortalecer la probidad y transparencia, a fin de recuperar la confianza de la ciudadanía, que se ha visto mermada por casos como Corpesca, Soquimich y Penta.

El presidente de la Cámara reconoció que los representantes de la ciudadanía en el Congreso no han estado ajenos a lo que calificó como un "fenómeno mundial de la pérdida de la confianza" hacia las instituciones.

En ese contexto, los parlamentarios de Los Ríos están de acuerdo con esta medida, sin embargo -en general- apuntan a que se trata de un "gesto simbólico" y que no es suficiente para recuperar la confianza de la ciudadanía.

"MEDIDA POPULISTA"

El diputado DC Iván Flores fue uno de los más críticos respecto a la solicitud de congelar la dieta parlamentaria. Y no porque no esté de acuerdo con la medida, sino porque a su juicio la forma en que se planteó "fue populista", dijo.

Para el parlamentario, "el problema no son sólo los sueldos más altos, el problema es que los sueldos más bajos son demasiados bajos y hay demasiada diferencia entre unos y otros, demasiada injusticia e inequidad en el esfuerzo que hacen los distintos trabajadores de Chile, sean estos obreros o sean estos gerentes o presidentes de la república o ministros o parlamentarios".

Mientras que para el diputado PPD Enrique Jaramillo la propuesta es "un saludo a la bandera".

"Es tan mínimo porque la dieta sube un tres o un cuatro por ciento. Esa no es la forma de ahorrar, ya que contribuye en una mínima medida, porque es nada más que el IPC que se aumenta cada año y eso será un 3%, eso no es recoger una inmensa cantidad de dinero para el Estado de lo que sale del Congreso Nacional", aseguró. En tanto, el diputado RN Bernardo Berger dijo que está llano a estudiar y discutir cualquier propuesta seria y razonable que haya en la materia. Sin embargo, dijo que "independiente que yo estoy dispuesto y llano, esto es más una cosa de carácter populista, pero que no refleja un cambio ni un efecto en el empleo, ni en las arcas fiscales, ni en la distribución de la riqueza en Chile, sino que simplemente es un gesto de carácter simbólico de congelar las dietas de los parlamentarios y hay que discutirlo en ese contexto, ponerle otro nombre y otro apellido sería engañar a la comunidad".

RECUPERAR LA CONFIANZA

El senador PS Alfonso de Urresti sostuvo estar de acuerdo con congelar las dietas. "Es una iniciativa donde se propone que el Ejecutivo en el proyecto de ley de reajuste, congele las dietas parlamentarias y de todos los altos cargos públicos, dado que éstas se encuentran fijadas por ley, no son fijadas por voluntad de una institución", explicó.

Mientras que la senadora Udi Ena von Baer calificó la solicitud como "una medida prudente". Sin embargo, enfatizó que "en definitiva lo único que va a terminar con la desconfianza de la ciudadanía es hacer el trabajo en el Congreso y en nuestras regiones, en la región de Los Ríos".

Ello -dijo- significa estar en terreno, recorrer las doce comunas. "Cumplir con la ciudadanía, con las organizaciones sociales y trasladar al Congreso sus inquietudes apoyando las iniciativas de ley, que en definitiva, entregarán beneficios a las familias de nuestra región", expresó.

En este punto coincidió el diputado Flores, quien señaló que "hay que hacer mejor las cosas en el Parlamento, pero también en todos los poderes del Estado. Estas medidas ayudan, pero la confianza se gana cuando la gente sabe si hacemos o no la pega y que lo hagamos honestamente".

Y agregó: "Alguien ha preguntado cuánto gana un gerente de Isapre en Valdivia o el dueño de un fundo. O cuánto gana un rector o vicerrector de cualquier universidad, es mucho más que un parlamentario. La pregunta debe ser si trabaja o no el parlamentario".

En tanto, para el diputado RN Gonzalo Fuenzalida esa confianza de la ciudadanía no se recuperará nunca. "Siempre la Cámara de Diputados será atacada porque sí y porque no, a diferencia del Senado que nadie lo toca y a diferencia de los ministros que ganan lo mismo que los parlamentarios, pero nadie cuestiona el sueldo de los ministros".

INICIATIVAS

Que el reajuste en la administración pública sea inversamente proporcional es una propuesta que los diputados Fuenzalida y Flores apoyan.

Gonzalo Fuenzalida señaló que "el año pasado el problema que tuvimos, cuando nos acusaron que nos subíamos el sueldo, no es que nos subiéramos el sueldo, nosotros aprobamos un reajuste para la administración pública en su conjunto, que es un reajuste plano".

En esa línea planteó que en ese momento "yo dije que estaba disponible para que el reajuste no sea plano, sino que a los que ganan menos se les reajuste más y a los que ganamos más dentro la administración pública, incluida la Presidenta de la República y los ministros, no se nos reajuste o se nos reajuste el mínimo".

En ese mismo sentido, Flores informó que "nosotros (DC) hace cinco meses presentamos un proyecto muy acabado, en donde se propone que los reajustes de los próximos cinco años deberían hacerse inversamente proporcional a lo que se gana".

En tanto, el diputado Berger señaló "lo que hoy día se espera es que la Presidenta, si va a abordar derechamente esa situación, plantee un proyecto serio, coherente y dentro del marco normativo, ya sea para congelar las dietas como fue mencionado por el presidente de la Cámara u otra modificación que tiene que pasar necesariamente por la ley de presupuesto de la nación".

El parlamentario RN agregó que "las iniciativas hasta este momento presentadas al Congreso adolecen de sustento jurídico".

Para Jaramillo, las propuestas deben apuntar a reducir los viajes, donde -dijo- "se gastan decenas de millones, cientos de millones por decirlo menos. Allí sí que habría una verdadera disminución del gasto para el presupuesto de la Cámara de Diputados y del Senado".

"Me parece de toda justicia que los reajustes sean igualitarios para toda la administración pública".

Gonzalo Fuenzalida Diputado RN

"Es tan mínimo porque la dieta sube un tres o un cuatro por ciento. Esa no es la forma de ahorrar".

Enrique Jaramillo Diputado PPD

En total 112 parlamentarios, 82 diputados y 30 senadores, recibieron el pago asociado al doble viático por viajes al extranjero. En la región solo el senador Alfonso de Urresti y el diputado Gonzalo Fuenzalida informaron haber sido parte de los parlamentarios que -aseguraron- por responsabilidad de la Unidad de Asignaciones fueron beneficiados por error.

Al respecto el senador De Urresti comentó que envió una carta al presidente del Senado, en la cual solicitó ser informado acerca del monto a descontar de su dieta por ese concepto. Ello -expresó- "al no haber existido conciencia de que ocurría esta situación". De acuerdo a la respuesta entregada al senador por la Unidad de Asignaciones Parlamentarias, el monto de descuento por concepto de viáticos es de $468.394 . Ante esta situación, De Urresti manifestó que "corresponde la devolución y además, estamos solicitando mayor control administrativo interno por parte de la unidad de asignaciones parlamentarias", enfatizó.

En tanto, el diputado Fuenzalida señaló que "ya devolví mi viático, que no era mucho, pero creo que acá los responsables de esto no somos los diputados. La administración de la Cámara tiene que determinar si el viático está bien entregado o no, para eso hay un comité de asignaciones parlamentarias y ganan un sueldo por estar dentro de este comité, y un sueldo no menor, por lo tanto ellos tienen que velar para que estas cosas no pasen".

Consultados los demás parlamentarios, el diputado Iván Flores señaló que "ha habido un pésimo manejo informativo por parte de la mesa directiva de la Cámara porque no han aclarado las cosas a la comunidad. Que yo sepa y por lo que consulté en la Cámara, no he tenido respuesta donde me digan que tengo que devolver".

En tanto, la senadora Ena von Baer fue enfática en señalar que no ha recibido doble viático, por lo tanto no tiene nada que devolver.

Lo mismo que señaló que diputado Bernardo Berger, quien aseguró "no tengo deuda con la Cámara de Diputados, no le debo un peso".

Mientras que el diputado Enrique Jaramillo dijo que "yo no viajo, por lo tanto no recibí doble viático, y no viajo porque me parece que hay algunos viajes que son necesarios y para eso siempre van los representantes de ambas cámaras, presidentes de algunas comisiones, eso que sea de libre albedrío no es justo, no me parece".

Consejo Bicameral

En la Cuenta Pública, el presidente de la Cámara Marco Antonio Núñez, planteó la necesidad de avanzar en el control de la ética parlamentaria. Ello a través de la construcción de una propuesta de Consejo Bicameral. En su discurso dijo que éste "además de contar con representantes de cada corporación, se encontrará integrado por personas de reconocido prestigio y externas al Congreso. A este organismo le corresponderá reunir los antecedentes y elementos que permitan a las Comisiones de Ética tomar un acabado conocimiento de los hechos o acciones que conozca".

21 de julio

el Congreso Nacional rindió su primera Cuenta Pública. En ésta se destacaron los avances en materia de proyectos de ley y se abordaron propuestas para fortalecer la probidad.

3 por ciento

según el diputado Enrique Jaramillo sube la dieta parlamentaria a raíz del reajuste de los sueldos en la administración pública, lo que -a su juicio- hace que la propuesta sea un aporte menor.

2016 es el año

para el que fue solicitado por la Cámara de Diputados y el Senado a la Presidenta Michelle Bachelet sean congelados los reajustes de la dieta parlamentaria.

Lecturas de misterio, pero con pantuflas Teatro gratis en colores Funciones en el Cine Club Uach Del libro a la pantalla grande Taller en la Fiesta del Chocolate Centella prueba suerte en Valdivia Maratón de música en la Isla Teja Cifan tocará con un invitado C-Funk: el imperdible "Ofir, el gran regalo" Los videojuegos atacan la Tierra Ubiergo celebra su carrera

E-mail Compartir

Librería y Café Donceles abre sus puertas a la comunidad para compartir la pasión por los libros. Esta vez y como parte de una actividad organizada por el colectivo Mutantes Valdivia, las instalaciones de calle García Reyes #648 B servirán para la "Noche de terror y pantuflas". La invitación es para compartir relatos de misterio y ciencia ficción de autores locales y los referentes obligados del género con lecturas en vivo. Entre los invitados se cuentan Aldo Astete (escritor y director de Austrobórea Editores de Paillaco) y Fabrizzio Spada, responsable de la novela "Nahual". Las entradas valen $500. Con pantuflas, el ingreso es gratis.

Lulú, Polín, Santi y Maxi son cuatro alegres amigos que salen de excursión a Torres del Paine. Y en medio del paseo, deberán enfrentar al siniestro Armando Borrones que roba los anteojos de Lulú para neutralizar a los explora colores. Esta es la historia detrás de "Los anteojos de Lulú", montaje que se presenta hoy en el Lord Cochrane como parte de la Lluvia de Teatro Infantil. La entrada es liberada y al recinto solo podrán ingresar quienes hayan retirado sus invitaciones en el transcurso de la semana.

Claude y Marie Verneuil, un matrimonio católico y muy conservador, tienen cuatro hijas a las que han tratado de inculcar sus valores y principios. Sin embargo, las chicas sólo les han dado disgustos: la mayor se casó con un musulmán, la segunda con un judío y la tercera con un chino. El matrimonio deposita todas sus esperanzas en la hija menor, esperando que, al menos ella, se case por la iglesia. Esta es la historia del largometraje "Dios mío, qué hemos hecho", del director Philippe de Chauveron. Las funciones son en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile en la Isla Teja a las 19 horas de hoy y a las 16 y 19 horas de mañana y el domingo. Las entradas se pueden reservar llamando al 2221209 y valen $1.700 para estudiantes y $ 2.500 para público en general.

Hace rato que el autor John Green se puso de moda y tras "Bajo la misma estrella", llega la segunda adaptación al cine de uno de sus libros. Se trata de "Ciudades de papel" con la ex modelo Cara Delevingne como protagonista absoluta de una historia de amor, amistad y misterio. Las funciones son en Cineplanet, en Plaza de Los Ríos Mall a las 15, 17.30, 20 y 22.30 horas.

En la Carpa de la Ciencia del Cecs se está realizando la Fiesta del Chocolate, que además de exhibición y venta de productos considera talleres. La capacitación de hoy es Mazapan Petit Caprice. La participación es con entrada liberada y los cupos son limitados. La feria abre sus puertas entra las 11 y 20 horas en las instalaciones ubicadas en el Paseo Libertad, en pleno centro de Valdivia.

Conquistó a las audiencias de los festivales de Viña del Mar y del Huaso de Olmué y luego comenzó a probar suerte con el público del resto del país. El humorista Centella sabe contar chistes y en el Casino Dreams mostrará su mejor repertorio. La presentación es en el escenario del bar Lucky 7. La entrada es liberada y para ver el espectáculo solo hay que pagar la entrada a la sala de juegos.

El casino central de la Universidad Austral de Chile es el escenario para Lolamerluza Valdivia 2015 organizado por artistas, representantes de pueblos originarios y pescadores. El line up considera a 25 bandas y solistas entre los que se cuentan: La Teruka, Combo Chabela, Camilo Eque, Cadillac Diablo, El Charro de Plata, Morena, Los Tatos Ska, Los Filarmónicos y Fuma & Baila. Las entradas valen $2.000 en venta en Bar La Mó.

El quinto movimiento de la sinfonía Pastoral de Beethovem y la suite Holberg de Grieg, son algunas de las obras consideras para el concierto que realizarán los músicos de la fundación Centro Integral Familia Niño. La Orquesta y la Camerata Cifan, bajo la dirección de Pablo Matamala y Armando Riquelme, realizarán un concierto en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en Las Ánimas. En la presentación tocará como invitado el cellista Guillermo Cerviño Wood, que está de paso en Valdivia para compartir sus conocimientos con estudiantes del Conservatorio de Música Uach y de Cifan. Las entradas para el concierto valen $5.000. Los cupos son limitados. La recaudación será en beneficio de la institución y para cubrir sus gastos de funcionamiento.

El Club Gaz Gaz (calle Camilo Henríquez Nº 436) se pone en manos de C-Funk (Cristian Moraga), que viene a animar la fría noche del sábado con su música. El integrante de la banda Los Tetas por más de una década será DJ en la fiesta dedicada absolutamente a la música funk y con la puesta en escena de las canciones que hicieron popular al grupo chileno. Las entradas valen $1.000 hasta las 00.00 horas. Después costarán $2.000. Además de música, Gaz Gaz ofrece tragos, opciones para comer y una cartelera constante de artistas invitados.

Hoy y mañana, a las 12 horas, es la presentación de esta obra de la compañía Teatro en Colores en la Lluvia de Teatro infantil. El montaje dura 45 minutos, es la historia, contada con marionetas, sobre un niño de 9 años y su intrigante amigo. La entrada es liberada y al recinto solo podrán ingresar quienes hayan retirado sus invitaciones en el transcurso de la semana, ya que están agotadas.

Adam Sandler encabeza el elenco de "Pixeles", comedia de ciencia ficción donde un ataque extraterrestre es usando icónicas figuras de los videojuegos como armas mortales. Pac man y Donkey Kong son algunas de ellas. Las funciones son en Cineplanet en Plaza de Los Ríos Mall. El detalle del valor de las entradas y los horarios está disponible en www.cineplanet.cl.

El cantautor chileno Fernando Ubiergo, responsable de temas como "Un café para Platón", "El tiempo en las bastillas" y "Yo pienso en ti", vuelve al Casino Dreams con un concierto en el que celebrará su propia carrera de más de tres décadas. Viene para interpretar grandes éxitos en el escenario del bar Lucky 7. La entrada es liberada y para ver el espectáculo solo hay que pagar la entrada a la sala de juegos.

Parlamentarios locales creen que congelar las dietas sería "insuficiente"

en la región. Los representantes de Los Ríos en el Congreso apoyan la solicitud; sin embargo apuntan -en general- a otras iniciativas para recuperar la confianza de la ciudadanía.Atribuyen responsabilidad a Unidad de Asignaciones.

E-mail Compartir

En la primera cuenta pública del Congreso, los presidentes del Senado Patricio Walker, y de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, solicitaron a la Presidenta de la República Michelle Bachelet, que en el proyecto de ley de reajuste del sector público se congele la dieta parlamentaria para el año 2016.

Esta petición -sumadas a otras propuestas informadas en la cuenta pública- apuntan a fortalecer la probidad y transparencia, a fin de recuperar la confianza de la ciudadanía, que se ha visto mermada por casos como Corpesca, Soquimich y Penta.

El presidente de la Cámara reconoció que los representantes de la ciudadanía en el Congreso no han estado ajenos a lo que calificó como un "fenómeno mundial de la pérdida de la confianza" hacia las instituciones.

En ese contexto, los parlamentarios de Los Ríos están de acuerdo con esta medida, sin embargo -en general- apuntan a que se trata de un "gesto simbólico" y que no es suficiente para recuperar la confianza de la ciudadanía.

"MEDIDA POPULISTA"

El diputado DC Iván Flores fue uno de los más críticos respecto a la solicitud de congelar la dieta parlamentaria. Y no porque no esté de acuerdo con la medida, sino porque a su juicio la forma en que se planteó "fue populista", dijo.

Para el parlamentario, "el problema no son sólo los sueldos más altos, el problema es que los sueldos más bajos son demasiados bajos y hay demasiada diferencia entre unos y otros, demasiada injusticia e inequidad en el esfuerzo que hacen los distintos trabajadores de Chile, sean estos obreros o sean estos gerentes o presidentes de la república o ministros o parlamentarios".

Mientras que para el diputado PPD Enrique Jaramillo la propuesta es "un saludo a la bandera".

"Es tan mínimo porque la dieta sube un tres o un cuatro por ciento. Esa no es la forma de ahorrar, ya que contribuye en una mínima medida, porque es nada más que el IPC que se aumenta cada año y eso será un 3%, eso no es recoger una inmensa cantidad de dinero para el Estado de lo que sale del Congreso Nacional", aseguró. En tanto, el diputado RN Bernardo Berger dijo que está llano a estudiar y discutir cualquier propuesta seria y razonable que haya en la materia. Sin embargo, dijo que "independiente que yo estoy dispuesto y llano, esto es más una cosa de carácter populista, pero que no refleja un cambio ni un efecto en el empleo, ni en las arcas fiscales, ni en la distribución de la riqueza en Chile, sino que simplemente es un gesto de carácter simbólico de congelar las dietas de los parlamentarios y hay que discutirlo en ese contexto, ponerle otro nombre y otro apellido sería engañar a la comunidad".

RECUPERAR LA CONFIANZA

El senador PS Alfonso de Urresti sostuvo estar de acuerdo con congelar las dietas. "Es una iniciativa donde se propone que el Ejecutivo en el proyecto de ley de reajuste, congele las dietas parlamentarias y de todos los altos cargos públicos, dado que éstas se encuentran fijadas por ley, no son fijadas por voluntad de una institución", explicó.

Mientras que la senadora Udi Ena von Baer calificó la solicitud como "una medida prudente". Sin embargo, enfatizó que "en definitiva lo único que va a terminar con la desconfianza de la ciudadanía es hacer el trabajo en el Congreso y en nuestras regiones, en la región de Los Ríos".

Ello -dijo- significa estar en terreno, recorrer las doce comunas. "Cumplir con la ciudadanía, con las organizaciones sociales y trasladar al Congreso sus inquietudes apoyando las iniciativas de ley, que en definitiva, entregarán beneficios a las familias de nuestra región", expresó.

En este punto coincidió el diputado Flores, quien señaló que "hay que hacer mejor las cosas en el Parlamento, pero también en todos los poderes del Estado. Estas medidas ayudan, pero la confianza se gana cuando la gente sabe si hacemos o no la pega y que lo hagamos honestamente".

Y agregó: "Alguien ha preguntado cuánto gana un gerente de Isapre en Valdivia o el dueño de un fundo. O cuánto gana un rector o vicerrector de cualquier universidad, es mucho más que un parlamentario. La pregunta debe ser si trabaja o no el parlamentario".

En tanto, para el diputado RN Gonzalo Fuenzalida esa confianza de la ciudadanía no se recuperará nunca. "Siempre la Cámara de Diputados será atacada porque sí y porque no, a diferencia del Senado que nadie lo toca y a diferencia de los ministros que ganan lo mismo que los parlamentarios, pero nadie cuestiona el sueldo de los ministros".

INICIATIVAS

Que el reajuste en la administración pública sea inversamente proporcional es una propuesta que los diputados Fuenzalida y Flores apoyan.

Gonzalo Fuenzalida señaló que "el año pasado el problema que tuvimos, cuando nos acusaron que nos subíamos el sueldo, no es que nos subiéramos el sueldo, nosotros aprobamos un reajuste para la administración pública en su conjunto, que es un reajuste plano".

En esa línea planteó que en ese momento "yo dije que estaba disponible para que el reajuste no sea plano, sino que a los que ganan menos se les reajuste más y a los que ganamos más dentro la administración pública, incluida la Presidenta de la República y los ministros, no se nos reajuste o se nos reajuste el mínimo".

En ese mismo sentido, Flores informó que "nosotros (DC) hace cinco meses presentamos un proyecto muy acabado, en donde se propone que los reajustes de los próximos cinco años deberían hacerse inversamente proporcional a lo que se gana".

En tanto, el diputado Berger señaló "lo que hoy día se espera es que la Presidenta, si va a abordar derechamente esa situación, plantee un proyecto serio, coherente y dentro del marco normativo, ya sea para congelar las dietas como fue mencionado por el presidente de la Cámara u otra modificación que tiene que pasar necesariamente por la ley de presupuesto de la nación".

El parlamentario RN agregó que "las iniciativas hasta este momento presentadas al Congreso adolecen de sustento jurídico".

Para Jaramillo, las propuestas deben apuntar a reducir los viajes, donde -dijo- "se gastan decenas de millones, cientos de millones por decirlo menos. Allí sí que habría una verdadera disminución del gasto para el presupuesto de la Cámara de Diputados y del Senado".

"Me parece de toda justicia que los reajustes sean igualitarios para toda la administración pública".

Gonzalo Fuenzalida Diputado RN

"Es tan mínimo porque la dieta sube un tres o un cuatro por ciento. Esa no es la forma de ahorrar".

Enrique Jaramillo Diputado PPD

En total 112 parlamentarios, 82 diputados y 30 senadores, recibieron el pago asociado al doble viático por viajes al extranjero. En la región solo el senador Alfonso de Urresti y el diputado Gonzalo Fuenzalida informaron haber sido parte de los parlamentarios que -aseguraron- por responsabilidad de la Unidad de Asignaciones fueron beneficiados por error.

Al respecto el senador De Urresti comentó que envió una carta al presidente del Senado, en la cual solicitó ser informado acerca del monto a descontar de su dieta por ese concepto. Ello -expresó- "al no haber existido conciencia de que ocurría esta situación". De acuerdo a la respuesta entregada al senador por la Unidad de Asignaciones Parlamentarias, el monto de descuento por concepto de viáticos es de $468.394 . Ante esta situación, De Urresti manifestó que "corresponde la devolución y además, estamos solicitando mayor control administrativo interno por parte de la unidad de asignaciones parlamentarias", enfatizó.

En tanto, el diputado Fuenzalida señaló que "ya devolví mi viático, que no era mucho, pero creo que acá los responsables de esto no somos los diputados. La administración de la Cámara tiene que determinar si el viático está bien entregado o no, para eso hay un comité de asignaciones parlamentarias y ganan un sueldo por estar dentro de este comité, y un sueldo no menor, por lo tanto ellos tienen que velar para que estas cosas no pasen".

Consultados los demás parlamentarios, el diputado Iván Flores señaló que "ha habido un pésimo manejo informativo por parte de la mesa directiva de la Cámara porque no han aclarado las cosas a la comunidad. Que yo sepa y por lo que consulté en la Cámara, no he tenido respuesta donde me digan que tengo que devolver".

En tanto, la senadora Ena von Baer fue enfática en señalar que no ha recibido doble viático, por lo tanto no tiene nada que devolver.

Lo mismo que señaló que diputado Bernardo Berger, quien aseguró "no tengo deuda con la Cámara de Diputados, no le debo un peso".

Mientras que el diputado Enrique Jaramillo dijo que "yo no viajo, por lo tanto no recibí doble viático, y no viajo porque me parece que hay algunos viajes que son necesarios y para eso siempre van los representantes de ambas cámaras, presidentes de algunas comisiones, eso que sea de libre albedrío no es justo, no me parece".

Consejo Bicameral

En la Cuenta Pública, el presidente de la Cámara Marco Antonio Núñez, planteó la necesidad de avanzar en el control de la ética parlamentaria. Ello a través de la construcción de una propuesta de Consejo Bicameral. En su discurso dijo que éste "además de contar con representantes de cada corporación, se encontrará integrado por personas de reconocido prestigio y externas al Congreso. A este organismo le corresponderá reunir los antecedentes y elementos que permitan a las Comisiones de Ética tomar un acabado conocimiento de los hechos o acciones que conozca".

21 de julio

el Congreso Nacional rindió su primera Cuenta Pública. En ésta se destacaron los avances en materia de proyectos de ley y se abordaron propuestas para fortalecer la probidad.

3 por ciento

según el diputado Enrique Jaramillo sube la dieta parlamentaria a raíz del reajuste de los sueldos en la administración pública, lo que -a su juicio- hace que la propuesta sea un aporte menor.

2016 es el año

para el que fue solicitado por la Cámara de Diputados y el Senado a la Presidenta Michelle Bachelet sean congelados los reajustes de la dieta parlamentaria.