Secciones

Secretos robados

E-mail Compartir

Daniel

Carrillo

Edgar Laurence Doctorow (E.L. Doctorow) falleció esta semana en Nueva York. Considerado uno de los mejores novelistas de Estados Unidos, se caracterizó por hurgar en el barro de la historia oculta de su país, sin temor a las salpicaduras. Así ocurre en "El Libro de Daniel" (Miscelánea, 2009), una de sus novelas más estremecedoramente humanas. En una biblioteca universitaria, Daniel Lewin debería estar avanzando su tesis doctoral. Sin embargo, lo que escribe es el amargo relato de su infancia junto a su hermana Susan, periodo marcado por el compromiso militante de sus padres Rochelle y Paul Isaacson. Judíos pobres y comunistas, ambos morirán en la silla eléctrica sentenciados por el peor crimen contra su país: la traición. El matrimonio es declarado culpable de conspiración para cometer espionaje sin más prueba que el testimonio de uno de sus compañeros de partido, el doctor Mindish, amigo y dentista de la familia. La acusación dice que el padre de Daniel, técnico en radios, roba secretos para los rusos a través de minúsculos planos que acomoda en radiografías dentales. Los argumentos podrán parecer un disparate, pero en 1953, en pleno periodo de caza de brujas, suenan suficientes para ejecutar a dos personas. Dos personas que no sólo fueron juzgadas por el FBI, la prensa y la opinión pública estadounidense, sino que también sufrieron el desprecio de su propio partido. Narrada con una prosa a ratos desconcertante y en clave apocalíptica -de ahí el nombre "El libro de Daniel"-, la novela se basa muy libremente en la historia de Ethel y Julius Rosenberg, ejecutados por traición en 1953.


Opinión

el ceño radiantE Si quieres te lo regalo

E-mail Compartir

Esta obra contiene lo esencial para entender la vida y obra del poeta y jesuita inglés Gerard Manley Hopkins. La biografía está construida en base a la traducción de su diario de vida y cartas; la mejor forma de conocer a uno de los personajes más extraordinarios de su época.

La Colección Ilustrados! de RiL editores suma a su destacado grupo de títulos «Si quieres te lo regalo» de Shumeikers, una entretenida y lúdica recopilación de historias particulares protagonizadas por el cactus pacífico, tipito, árbol, dino, entre otros entrañables y divertidos personajes.

te lo regalo

Shumeikers RIL Editores, 2015 64 págs.

Neil Davison Ediciones UDP, 2015 464 págs.

Libros

Iván Espinoza apuesta por el rescate de la historia con letras

objetivo. El autor de los cuentos "En salsa verde" iniciará un taller de escritura creativa en La Unión. La meta será reconstruir el patrimonio con literatura.

E-mail Compartir

Por segundo año Iván Espinoza vuelve a La Unión. Tras el taller de literatura realizado el 2014 con patrocinio del Fondo del Libro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ahora regresa a la capital del Ranco para formar a un nuevo grupo de escritores. El responsable de los cuentos contenidos en "Pretérito no tan perfecto-recuerdos conjugados" (2006) y "En salsa verde" (2012) realizará un taller de escritura creativa. Se trata de una iniciativa de la Municipalidad de La Unión, a través de la cual el autor apostará por el rescate del patrimonio y la historia de la comuna con literatura. "Con poesía y cuentos queremos rescatar personajes, relatos, mitos y cosas características de la historia de la comuna", dice Espinoza. Y agrega: "La experiencia anterior sirvió para detectar el nivel de conocimiento y las habilidades de los participantes del taller. Esa es una base para volver a trabajar ahora con nuevas motivaciones". El taller será desde el viernes 7 de agosto, se extenderá hasta noviembre en la biblioteca de La Unión con reuniones semanales y considera 10 cupos.

metodología

El taller tiene como principal forma de trabajo el relato de la memoria de los participantes en la experiencia. Espinoza, explica: "Son ellos los que mejor conocen La Unión, saben de personajes que han sido parte de la comunidad y manejan información que servirá de base para los relatos. Me interesa que puedan intensificar a los héroes anónimos y los hitos que a juicio de los propios habitantes de la comuna, son importantes. Me interesa apuntar a lo que no necesariamente está establecido en los libros de la historia oficial".

Entres meses de trabajo otro de los objetivos será desarrollar relatos que serán parte de un libro. El taller terminará con los textos definitivos y la maqueta de una publicación para la cual se buscaría financiamiento posteriormente y de la cual, Espinoza será el compilador. De esta forma, el taller de escritura creativa se suma a iniciativas que durante el último tiempo han apostado por rescate patrimonial de la comuna. Uno de ellos es "La Unión de Historias", en el que un grupo de profesionales rescató fotografías, audios, películas y relatos.

más talleres

En agosto Iván Espinoza también será el encargado de trabajar con los integrantes de Tegar, el taller de literatura del adulto mayor que antes dirigió Teresa García. El proyecto se extenderá hasta fin de año y cuenta con financiamiento del Servicio Nacional del Adulto Mayor. "Va a ser un taller motivacional, también con creación y la idea de que los textos sean basados, según cada caso, en la experiencia de los escritores", dice Espinoza.

Presencia

El debut Iván Espinoza autoeditó su primer libro de cuentos Hijo 'e paco y otras verdes desesperanzas" (2005).

En comunas El 2013 trabajó diversas comunas como promotor de la creación de Clubes de Lectura. Río Bueno fue uno de los puntos de encuentro.

Antología El taller de La Unión que iniciará en agosto terminará con la maqueta de un libro. El proyecto es organizado por la Municipalidad de La Unión.