Secciones

Estudiantes de Kinesiología construyeron andador pediátrico

AYUDA. Iniciativa permite que un niño de cuatro años con parálisis espástica de sus primeros pasos en proyecto que nace en sala de clases y con materiales reutilizados.
E-mail Compartir

"Get up and go" es el nombre del andador pediátrico construido por los estudiantes de cuarto año de la carrera de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás (UST) Miguel Carrillo y Ricardo Catalán, y que contribuirá al desarrollo motriz de un niño con parálisis espástica que se atiende en la Escuela Diferencial Walter Schmidt, de la capital de Los Ríos.

" Todo esto comenzó por la asignatura que estábamos rindiendo, que es órtesis y prótesis, en la cual siempre a final de semestre se solicita una evaluación de un proyecto que debe ser creado en base a la necesidad de alguien, con materiales reciclables e innovadora", señala Ricardo Catalán.

Posteriormente desarrollaron un trabajo de investigación llegando hasta la Escuela Diferencial Walter Schmidt de Valdivia, donde la kinesióloga del establecimiento les presenta el caso de Benjamín Espinoza, un niño de cuatro años y medio que sufre de Parálisis Espástica, y que requería de un andador especialmente adaptado a su cuerpo para poder comenzar a desplazarse. Tras conocer el caso clínico los estudiantes se dedicaron a la construcción de "Get up and go", que fue diseñado pensando en Benjamín para facilitarle su aprendizaje de la marcha.

Estudiantes de Técnico en Educación Especial presentaron exposición

E-mail Compartir

Las estudiantes de primer año de la carrera de Técnico en Educación Especial de Santo Tomás, desarrollaron una interesante muestra de "Materiales Didácticos y Estrategias de Aplicación para Superar Necesidades Educativas Especiales", en el marco de la asignatura Lenguaje Artístico Plástico Manual.

María Teresa Osses, jefa de carrera de Técnico en Educación Especial, explicó que "estos diversos materiales tienen que ver con recursos educativos que sean susceptibles de ser utilizados en centros educativos para abordar Necesidades Educativas Especiales (NEE). Hay un énfasis importante en lo que tiene que ver con el trastorno específico del lenguaje, más conocido como TEL. Todos estos trabajos, elaborados por estudiantes de primer año de las secciones diurna y vespertina de la carrera de Técnico en Educación Especial de Santo Tomás, se presentaron en el hall del Edificio 1 de esta casa de estudios, y constituye para estos alumnos una primera experiencia artístico-pedagógica de atención a niños con necesidades educativas especiales.