Secciones

Mil 840 estudiantes de séptimo básico de Los Ríos recibirán computadores

beneficio. Gracias al proyecto "Me conecto para aprender".

E-mail Compartir

Todos los estudiantes de séptimo año básico de colegios públicos de la región de Los Ríos recibirán un computador gracias a la iniciativa "Me conecto para aprender".

En total serán 1840 los beneficiarios a nivel local. Sólo se excluye a los que ya fueron parte del programa Yo Elijo Mi PC en los últimos dos años.

Los equipos se entregarán entre agosto y noviembre de este año y los propios estudiantes podrán elegir el suyo a través de la página web en www.meconecto.mineduc.cl.

equipos

Los estudiantes pueden ingresar a la página con su rut y año de nacimiento para seleccionar entre los cuatro colores de computadores disponibles: verde, amarillo, azul y rosado. Aunque el plazo para realizar la elección terminaba el 26 de julio, se decidió extenderlo hasta el 2 de agosto.

Además, a partir del lunes y hasta el 2 de agosto se dispondrá de un espacio en la Seremi de Educación, ubicada en calle Carlos Anwandter 708, Valdivia, para ayudar a ingresar a la plataforma a estudiantes y apoderados que así lo requieran. El horario de atención será entre 9 a 17 horas.

Al respecto, la intendente (s) Patricia Morano dijo que es "una herramienta computacional que les permite a los menores reforzar su aprendizaje y obtener recursos pedagógicos. El llamado también es a los padres y apoderados de estos jóvenes para que ingresen al portal, y puedan elegir su computador".

En esa línea, el director regional de la Junaeb, Eduardo Rosas indicó que la iniciativa "busca garantizar que el derecho fundamental a una educación de calidad sea respetado y a entregarles herramientas para aprovechen las oportunidades que ofrece la era digital y con ello aspiren a mejorar su calidad de vida".

Valoran presentación de expositor español sobre ciudades universitarias

experiencia. Josep Cotlet dio a conocer el caso de la ciudad ibérica de Lleida.
E-mail Compartir

Como una experiencia que puede ser replicada en Valdivia, calificó el docente de la Universidad Austral de Chile (Uach), Julio Carvajal, la exposición realizada por el catalán Josep Cotlet sobre el caso de la ciudad española de Lleida en torno a las ciudades universitarias en Europa.

Al respecto Carvajal, quien dirige el programa de transferencia de conocimientos que trajo a Cotlet hasta Valdivia destacó que "esta charla forma parte de los modelos que se están buscando de experiencias en el mundo para poderlos aplicar en nuestra región (...) el proyecto busca ayudar a que las pequeñas empresas se vinculen con la universidades de la ciudad para mejorar sus condiciones de trabajo, venta u otros y en el caso de Lleida apuntan a eso, ellos llevan 7 años en eso y por eso hemos organizado esta charla".

La presencia del español, quien es gerente del Parque científico y tecnológico agroalimentario de Lleida en España se enmarcó en el desarrollo del proyecto denominado "Creando puentes entre Valdivia Ciudad Universitaria y las pequeñas y medianas empresas" financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional del Gobierno Regional de Los Ríos y cuyos recursos fueron aprobados por el Consejo Regional de Los Ríos en el año 2014.

Voluntarios de Trabajo País construirán una capilla para comunidad de Pishuinco

E-mail Compartir

La comunidad de Pishuinco podrá contar con una capilla, gracias a la labor de los voluntarios de la fundación "Trabajo País", quienes hoy comenzarán con la construcción del anhelado espacio.

Así lo dio a conocer Carolina Bustos, jefa de difusión del núcleo Valdivia de la institución, quien explicó que "en esta oportunidad van a participar más de 15 jóvenes en la construcción".

Los trabajos se extenderán hasta el próximo domingo y los jóvenes estarán alojados en la escuela del sector.

Bustos explicó que se construirá la capilla, porque se trata de algo demandado por la comunidad.

Del mismo modo indicó que quienes deseen inscribirse como voluntarios para futuros trabajos pueden obtener información en la web www.trabajopais.cl.

Docentes votarán para decidir continuidad del paro en región

movilización. Según comentó el presidente regional del Colegio, los profesores sufragarán a más tardar el lunes para delinear acciones a seguir.

E-mail Compartir

A más tardar este lunes se votará en la región de Los Ríos para determinar la continuidad o no del paro de los profesores, que se arrastra a nivel nacional desde el 1 de junio.

Así lo dio a conocer ayer el presidente regional del gremio, Ángel Toro, luego de participar en la asamblea del sector disidente del Colegio de Profesores, realizada en la Universidad de Santiago, donde participaron cerca de 74 delegados a nivel nacional, aún cuando el presidente nacional del gremio de los docentes, Jaime Gajardo, anunció que la citación a nivel nacional fue aplazada para el lunes.

El presidente regional del gremio señaló que "bajo los estatutos del Colegio de Profesores se continuó con la asamblea que suspendió el presidente la semana pasada, por lo tanto es una decisión con legalidad. Eso se aclaró muy bien".

Añadió que "en la asamblea participamos los ocho dirigentes de la región de Los Ríos y se aprobó hacer una consulta a nivel nacional y se confeccionó la consulta que decidirá el futuro de la movilización, es decir, si se mantiene el paro".

la consulta

En la consulta, los profesores deberán responder tres preguntas. La primera relacionada con el apoyo o rechazo al proyecto de carrera docente. La segunda en torno a la continuidad o no de la paralización y la tercera para dirimir si el Colegio debe integrarse a la mesa de negociación y al proceso legislativo.

Toro indicó además que "la consulta se va a hacer lo más rápido posible. En algunos lugares va a ser el sábado (hoy) en otros el lunes, a más tardar y de acuerdo a los resultados los docentes se integran el martes a clases. Cada uno va a decidir en consciencia los pasos a seguir".

seremi

Respecto al proyecto de ley que se aprobó en general en la Cámara de Diputados, la seremi de Educación en Los Ríos Erna Guerra dijo que "sin duda es un paso significativo que nos permitirá avanzar en asegurar la calidad educativa que queremos para nuestro país y futuras generaciones. Los y las maestras son pilares esenciales para la Reforma Educacional que estamos impulsando".

La autoridad añadió que "a su vez se iniciará un trabajo más específico con la introducción de articulados para el rediseño de este proyecto, que fueron conversados y acordados previos en la mesa tripartita de la Comisión de Educación, donde participamos junto al Colegio de Profesores" .

Finalmente Erna Guerra sentenció que "se ha hecho un esfuerzo tremendo como Gobierno por acercar posiciones y voluntades y así concretar un proyecto histórico para el país, el cual nos permitirá tener una profesión docente atractiva para quienes deseen seguir esta vocación, con mejores remuneraciones y condiciones de desarrollo profesional".

Proyecto

Trámite legislativo La Cámara de Diputados aprobó en general la idea de legislar el proyecto de Carrera Docente, que ahora volverá a la comisión de Educación.

Acuerdo Político Para conseguir su objetivo el Gobierno realizó reuniones con personeros de la Alianza y la Nueva Mayoría, lo que concluyó en la firma de un protocolo de acuerdo.