Secciones

Autoridad sanitaria asegura que el Hanta está "a las puertas" de Valdivia

casos. Detección de ratones colilargos portadores del virus se sumó a los dos casos positivos de contagio registrados en la temporada, en el sector de El Arenal . Seremía hace urgente llamado a la prevención y control de la presencia de roedores también en zona urbana.

E-mail Compartir

El Hantavirus está en las puertas de la ciudad de Valdivia. Así refleja el seremi de Salud Guillermo Ramírez, la situación existente en el sector de El Arenal, en la entrada norte de la capital regional, luego de que durante un muestreo realizado hace dos semanas en el lugar y en el cual fueron capturados 22 roedores, dos de ellos aparecieran como portadores del virus.

Durante la temporada que comprende desde septiembre de 2014 hasta agosto de 2015 se han registrado siete casos de personas contagiadas con Hantavirus en la región de Los Ríos. Precisamente, dos de ellos pertenecen al sector de El Arenal, en la comuna de Valdivia y los restantes a Corral, Los Lagos, Lanco, La Unión y San José de la Mariquina. De ellos, dos tuvieron un desenlace fatal: un hombre de El Arenal, el 22 de noviembre de 2014; y una mujer residente del sector de Piedras Moras (Los Lagos), el 24 de febrero de este año.

La autoridad sanitaria realizó un fuerte llamado a prevenir, tomar medidas y extremar las condiciones de cuidado, asumiendo que el control de los roedores debe ser una situación habitual dentro de nuestra cultura.

En este escenario, profesionales del departamento de Zoonosis de la seremía de Salud se reunieron durante viernes y sábado con los vecinos de El Arenal y Santa Elvira, para darles a conocer el plan de acción elaborado para combatir una eventual aparición de nuevos casos.

LA ENFERMEDAD

El Hantavirus es una enfermedad viral propia de roedores silvestres nativos, la cual en el caso de los seres humanos provoca un cuadro cardiorespiratorio febril de alta letalidad, que se traduce en un 30 a 60% de mortalidad, según los datos entregados por el encargado de Zoonosis de la seremi de Salud, Roberto Wiegand, durante los encuentros del fin de semana con los vecinos del sector norte de Valdivia.

En esta región, la enfermedad es causada por el virus Andes Sur (ANDV), el cual es transmitido por el roedor Oligoryzomys longicaudatus (colilargo). Está presente en las excretas aerolizadas del roedor, particularmente la orina, pero también en la saliva y fecas.

Pero, ¿cómo se transmite al ser humano? Fundamentalmente, a través de la vía respiratoria.

Según la información entregada desde el Ministerio de Salud, la enfermedad se contagia por respirar pequeñas gotas frescas o secas o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado.

Esta infección a través de las vías respiratorias se produce en lugares cerrados y donde existe presencia reciente de ratones, por lo que la transmisión es poco frecuente en lugares abiertos, expuestos al viento y al sol.

Pero, la infección también se puede producir a través de la ingestión de alimentos o agua contaminados con orina, heces o saliva de estos roedores o por contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados (tocar ratones, vivos o muertos, con las manos descubiertas o a través del contacto directo de heridas con ratones o su orina, saliva o heces).

Otras formas de contagio pueden ser: tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa) y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca; o también por el hecho de ser mordido por un ratón infectado.

Ahora, en cuanto al periodo de incubación del virus, oscila entre los y 5 y 45 días, con una media de 21 días.

Los síntomas iniciales -explicó el Dr. Wiegand- son la fiebre alta, fuertes dolores musculares, dolor de caleza y síntomas digestivos como dolor abdominal, para -posteriormente- comenzar un cuadro de insuficiencia respiratoria.

SECTOR NORTE

Algunas características de El Arenal es que el agua utilizada proviene del sistema de agua potable rural y sistemas de abastecimiento de tipo predial; el sistema de alcantarillado es particular y tienen pozos negros; la disposición de basuras se realiza en contenedores ubicados a la entrada de algunos pasajes y hay presencia de perros vagos, los cuales provocan la dispersión de basura, elemento este último que favorece la presencia de ratones.

El seremi de Salud, Guillermo Ramírez, recordó que allí se conjugan en este momento dos situaciones: los "casos humanos aparecidos llevaron a la necesidad de los muestreos, a través de la captura de roedores. Y el hallazgo de casos positivos (dos) significa que la situación se vuelve endémica". Como consecuencia, "hay que hacer un trabajo muy fuerte con los habitantes del sector, para que aprendan a convivir con estos roedores".

Agregó que similares muestreos se han realizado en El Bosque e Isla Teja, pero no han encontrado animales portadores del virus.

En todo caso, estos controles continuarán, ya que por las características de Valdivia como ciudad inserta en un cordón verde y con presencia de ríos y humedales, tiene muchos sectores en los cuales se dan las condiciones para la presencia de roedores silvestres. Una situación que -puntualiza la autoridad- se potencia con la existencia de microbasurales, hecho este último que se registra en por lo menos 11 sectores del radio urbano.

Guillermo Ramírez agregó que la población debe asumir que no se puede eliminar a los roedores, porque estos animales tienen sus propios mecanismos de defensa, asociados a una alta capacidad reproductiva. "Por lo tanto, cuando elimino animales de este tipo, responden biológicamente reproduciéndose en grandes cantidades", aseguró.

Entonces, lo que corresponde es el control de roedores a través de medidas que incluyen el manejo de basuras, colocación de cebos para el control y eliminación de espacios y daños en las casas (a través de los cuales pueden ingresar).

"Hay que asumir este control como una situación habitual dentro de nuestra cultura y asumir conductas de protección de manera habitual. Debemos tener claro el control de roedores en los hogares y en la ciudad, como en el caso específico de El Arenal, tienen que implementarlo como parte de estilo de vida", manifestó la autoridad.

Por ello, en el caso puntual de El Arenal -manifestó- se sugiere que la unidad vecinal del sector junto a las de Santa Elvira y Quitacalzón se pongan de acuerdo y pidan a la municipalidad una mayor frecuencia en la recolección de basuras, primera medida urgente de prevención.

PLAN DE ACCIÓN

El plan de acción para concientizar y prevenir nuevos casos de Hantavirus incluye actividades de intervención en terreno, reuniones con las juntas de vecinos, acciones educativas de prevención en los establecimientos educacionales, actividades de difusión y sensibilización dirigidas a la comunidad en general y a pequeños agricultores.

Las acciones en terreno consideran la evaluación sanitaria y ambiental de las parcelas y su entorno: la detección y evaluación de sitios eriazos, desratización de viviendas y bodegas, desmalezado y aseo de sitios y recintos, mejoramiento de la disposición de basuras, corte de malezas y limpieza, control de la población canina en estado de vagancia y desratización.

Luego, las reuniones con las organizaciones vecinales comenzaron en El Arenal y se harán extensivas a los sectores donde se han presentado los casos más recientes de Hantavirus. Lo mismo ocurrirá con los establecimientos educacionales.

En el ámbito de las actividades de difusión y sensibilización, se considera la contratación de servicios radiales y difusión de mensajes preventivos; elaboración y distribución de material de folletería y afiches; y elaboración de un video sobre prevención, con pertinencia local y para ser visto en consultorios y hospitales, además de ser distribuido a través de redes de educación.

El seremi de Salud reiteró el llamado a la comunidad para trabajar en la prevención, especialmente evitando el surgimiento de microbasurales.

Recomendaciones

Los síntomas del Virus Hanta son muy parecidos a un resfrío común en una primera fase. Entre ellos destacan las mialgias (dolores musculares), cefaleas, fiebre superior a 38.5 grados y síntomas gastrointestinales (no siempre se presentan).En una segunda fase de la enfermedad, los síntomas son dificultad respiratoria, cansancio generalizado, alteración de hemograma y hallazgos a nivel de pulmón, mediante radiografía de tórax.

Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.

Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.

Mantenga el exterior de casas y bodegas libres de maleza y basura.

Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.

Selle y desratice galpones y bodegas.

Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.

Evite el ingreso de los roedores a las viviendas, tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar.

No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.

En caso de acampar, elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.

Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.

Guarde los alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.

Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.

No recolecte ni consuma frutos silvestres.

Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela.

Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).

Sector comprometido en el norte de la comuna

7 casos

de Hantavirus han afectado a personas de la región desde septiembre de 2014 a la fecha, en Valdivia, Mariquina, La Unión, Lanco, Los Lagos y Corral. Dos personas murieron.

2 ratones

portadores de Hantavirus fueron detectados en El Arenal, durante un muestro realizado hace dos semanas por la seremía de Salud. Esto, de un total de 22 ejemplares capturados.

3 son los sectores

mayormente expuestos a la presencia de roedores con Hanta, en la entrada norte de Valdivia: El Arenal, Santa Elvira y Quitacalzón, de acuerdo al informe de la autoridad sanitaria.