Secciones

Cineastas inician búsqueda de fondos para proyectos mejorados en Valdivia

balance. Residencia de Guiones dejó resultados positivos tras una extensa capacitación financiada con recursos del Fondo Audiovisual del CNCA.

E-mail Compartir

Fue prácticamente un retiro creativo que sin duda marcará un antes y un después para los proyectos de 13 jóvenes realizadores que fueron seleccionados para participar en la Residencia de Guiones, una experiencia inédita para el mundo audiovisual del sur de Chile. La actividad, organizada por Los Ríos Audiovisual A.G. y financiada con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), consideró la participación de cineastas de cuatro regiones del país (Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén) quienes contaron con la asesoría de reconocidos profesionales del séptimo arte nacional, cubriendo ámbitos como escritura de guión, producción y promoción comercial. Las propuestas fueron trabajadas con la supervisión de Nayra Ilic, Enrique Videla, José Luis Torres Leiva, María José San Martín, Vladimir Rivera, Marianne Mayer, Almaric de Pontcharra, Yuri Anderson, Roberto Espinoza, Gustavo Daza y Raúl Camargo.

La experiencia dejó un balance positivo. "Han sido 21 días intensos, en los cuales se logró generar un proceso de maduración de ideas y aceleración de proyectos que permitió delinear mejor las distintas historias, construir el perfil de los personajes y abordar las diversas dimensiones de cada película", señala José Miguel Matamala, presidente del gremio audiovisual y gestor de esta iniciativa, que destaca como "un espacio único e importante que se abre en Valdivia y el país".

Si bien el encuentro aún no termina, dado que en agosto se realizará un taller a cargo de Erick González con el que se dará el cierre oficial, ya existen resultados tangibles, además de buenas proyecciones. Uno de los hitos más potentes es que tres de los proyectos trabajados durante la Residencia serán presentados al Fondo de Fomento Audiovisual del CNCA para cubrir la etapa de producción. Se trata de dos cortometrajes y un largometraje. Este último, titulado "Victoria", de Eric Kleinsteuber, en codirección con Rolando Carileo, aborda la resistencia armada de guerrilleros del MIR en Neltume, centrando la historia en Miguel Cabrera Fernández ("Paine"), jefe del destacamento guerrillero.

En cuanto a las otras 10 propuestas, Matamala adelanta que buscarán recursos en el área de desarrollo de guión del mismo fondo. "Esto será súper potente, porque de un día para otro van a llegar diez proyectos a desarrollo al Fondo de Fomento Audiovisual, cuando lo común es que lleguen dos o tres. Y, en general, todo lo que se ha generado en esta residencia hace pensar que se viene una oleada de películas en los próximos tres años, con una escena de directores valdivianos o de la región", comenta Matamala.

OPORTUNIDAD ÚNICA

José Luis Torres Leiva, director, guionista y productor nacional, fue uno de los tutores de la Residencia de Guiones en Valdivia que define como "una instancia muy particular y única en el sur de Chile, además de completa y satisfactoria".

Según destaca, la asesoría de prácticamente una docena de tutores en distintas áreas y facetas de los proyectos generó un diálogo muy fructífero que se manifiesta en el crecimiento que han tenido las propuestas, constituyéndose así en una oportunidad única que ayudará en la postulación a fondos y a que finalmente esas películas terminen haciéndose en regiones. En cuanto a las historias, Torres Leiva indica que, si bien son distintas, personales y universales, todas tienen una identidad muy propia, que tiene que ver con el lugar de donde provienen los participantes. "Creo que todos estamos cargados de un montón de información ahora, mucho feedback que esperamos pueda ir decantando de a poco en nuestros proyectos", señala Benjamín Brunet, de Puerto Montt, quien vivió la intensa experiencia de esta residencia junto a otros doce realizadores.

"Estoy súper agradecido y rescato todo el esfuerzo que se ha hecho en Valdivia por potenciar el tema audiovisual e invitarnos a quienes estamos en otras regiones donde quizás no existe un desarrollo cinematográfico tan potente como el de acá. Partiendo de eso, es un privilegio el poder participar en este tipo de instancias, que creo ha sido súper aterrizada, porque cada uno está trabajando en los guiones, pero como queremos finalmente hacer las películas, hay una estrategia de producción, entonces necesitamos llegar al fondo, así que también estuvo súper bien ubicada en el tiempo esta residencia, porque ahora tenemos un mes para llegar con un trabajo mucho más pulido a postular al fondo", puntualiza Brunet.

"Todo lo que se ha generado en esta residencia hace pensar que se viene una oleada de películas en los próximos tres años, con una escena de directores valdivianos o de la región".

José Miguel Matamala Pdte. Los Ríos Audiovisual A.G.

Lo que viene

El cierre En agosto se realizará el taller final de la capacitación de Guiones con Erick González como tutor.

Fondos Uno de los compromisos de la experiencia es la pronta postulación de los proyectos al Fondo Audiovisual.

Largometraje En la Residencia también se acordaron detalles de lo que será el primer filme con directores valdivianos.

12 profesionales

del cine chileno fueron convocados para participar como tutores de los proyectos seleccionados para la Residencia. Entre los destacados de la lista figuran Nayra Ilic y Raúl Camargo.

10 guiones

del total de 13 propuestas elegidas para la capacitación serán presentados al Fondo de Fomento Audiovisual con miras a obtener fondos para continuar con su desarrollo.

29 millones

de pesos se adjudicó Los Ríos Audiovisual A.G. en el Fondo de Fomento Audiovisual para realizar el proyecto que partió a principios de julio y que terminó la semana pasada.