Secciones

Realizaron encuentro regional del programa "Quiero Mi Barrio"

participantes. Llegaron dirigentes sociales de cinco comunas.

E-mail Compartir

Unos 200 vecinos de diversas comunas de la Región de Los Ríos participaron ayer en el III Encuentro Regional de Consejos Vecinales de Desarrollo del Programa Quiero mi Barrio, del Ministerio de Vivienda.

Dirigentes sociales de barrios intervenidos de Los Lagos, Paillaco, La Unión, Río Bueno y Valdivia se congregaron en la sala de reuniones del Casino Dreams, donde intercambiaron experiencias sobre los problemas que enfrentan y las obras que se han implementado y deben ser ejecutadas para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

En ese contexto, los dirigentes sociales del barrio Menzel Daniel Torres y Francisco Vásquez, coincidieron en resaltar el trabajo desarrollado por los equipos barriales y representantes del Minvu. Asimismo, señalaron la necesidad de acortar los trámites administrativos que consideran la ejecución de los programas de gobierno.

La secretaria ejecutiva del Programa Quiero Mi Barrio, Claudia Bustos, destacó también los efectos generados en la población gracias a la implementación del programa Recuperación de Barrios, el cual desde el 2006 ha intervenido distintos sectores que presentan deterioro urbano y vulnerabilidad social en la región de Los Ríos.

En el encuentro también se firmó un convenio entre la seremía de Vivienda y los representantes del IND, Sernam, Conaf y Sence, con quienes se trabajará en la elaboración y ejecución de programas en cada uno de los lugares intervenidos.

Mop reitera que problemas del puente no se deben al diseño, sino a falla de materiales y ejecución

Cau Cau. Profesionales del nivel central del Ministerio expusieron detalles de informe en reunión informativa con representantes de la comunidad local.

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas ratificó que las fallas originadas en el puente basculante Cau Cau se deben a daño de material y errores en la ejecución de la obra y no a deficiencias del estudio de ingeniería, tal como lo señala el informe del consultor Sergio Contreras.

Este profesional fue contratada como consultor independiente por parte del MOP, para que determinara la secuencia y la causa de la falla, diera soporte al levante provisorio que se hizo de los brazos del puente y además para que proyectara las soluciones que deben adoptarse para la solución definitiva.

REUNIÓN

Las conclusiones fueron expuestas durante la segunda reunión informativa para explicar la actualidad del puente, en presencia de la intendenta (s) Patricia Morano; el seremi del MOP, Jorge Alvial; el director regional de Vialidad, Juan Mancilla y el alcalde de Valdivia, Omar Sabat.

La entrega del informe fue liderada por el equipo del nivel central de la Dirección de Vialidad a cargo de la puesta en operación del puente, los ingenieros Raúl Vásquez, Fernando Ramírez y Matías Valenzuela, además del encargado del Departamento Jurídico de Vialidad, Alfredo Vial.

"El diseño (como ha planteado Azvi) no se relaciona a las fallas del puente. Hemos revisado todo lo relacionado al diseño y se demostró que la condición estructural no manda, sino que manda el daño de material y ejecución que produjeron la falla fatal. Eso está establecido y es así. Aquí hubo un problema de material y ejecución de la soldadura, que tuvo que ver con el sistema de levante, eso está absolutamente delimitado en cuanto al daño; y es producto del informe que ya está terminado y aprobado, y que es de conocimiento público", enfatizó Raúl Vásquez.

Al respecto, el seremi Jorge Alvial dijo que "básicamente, se aclaró en forma detallada el origen de la falla y en una segunda parte se vio detallado el paso de las acciones que se van a llevar a cabo. Hablamos de un plazo para junio de 2017, del que había hablado el ministro y el que dimos nosotros durante la primera reunión, porque ahora ya se acotaron las distintas fases".

Licitación por invitación

En cuanto a la empresa que se hará cargo de terminar la construcción del puente, los personeros del MOP ratificaron que existe la propuesta de hacer una licitación por invitación a una serie de empresas que cumplan con todos los requisitos, dada la especialidad que se necesita para finalizar el proyecto y los tiempos que hay que cumplir. La próxima reunión informativa se desarrollará durante la tercera semana de agosto.