Secciones

Recomiendan practicar BAILE ENTRETENIDO para buena salud

BUENA EJERCITACIÓN. Mantención o mejoramiento de la condición física y aumento de la irrigación sanguínea son algunos de los positivos impactos que entrega.
E-mail Compartir

Tras la primera versión de la Escuela de Invierno del Adulto Mayor de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, se constató que cada vez son más los adultos mayores que optan por hacer ejercicio físico a través del baile, el que entrega múltiples beneficios para la salud.

Combatir el frío y sobre todo el sedentarismo es un desafío que bien saben enfrentar los adultos mayores que se han hecho adeptos del baile entretenido; disciplina que con una buena rutina entrega los mismos resultados que practicar un deporte, e incluso es recomendado a personas que padecen enfermedades tales como artritis o Parkinson.

Pebels Cabello, profesora de Educación Física e instructora en baile deportivo, afirma que "al igual que el deporte, el baile entretenido permite mantener o mejorar la condición física y la capacidad aeróbica, aumenta la irrigación sanguínea, cuida las articulaciones al tener bajo impacto, mejora la marcha, la movilidad, flexibilidad y afecta positivamente el estado de ánimo".

"Trabajar con adultos mayores me da mucha energía. No están para nada inactivos, tienen mucha fuerza y motivación, con lo que te trasmiten sus ganas de hacer actividades. Tener la experiencia de compartir con ellos a través del baile y el ejercicio es sumamente positivo", agrega.

Respecto a cómo ha ido cambiando el concepto de baile entretenido, la instructora comenta que "ahora existen diversos estudios que indican que es mucho más que un pasatiempo, visto que puede llegar a ser igual de beneficioso que practicar algún deporte, al reducir riesgos cardiovasculares, prevenir o mantener las enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión y diabetes. En definitiva, aporta al bienestar tanto físico, mental como emocional, lo que repercute en una mejor calidad de vida".

En relación a que Los Ríos es la región más envejecida del país -donde el 19,7% de la población total son adultos mayores-, Pebels Cabello expresa que "más que aumente el número de adultos mayores, es preocupante saber que existe un gran número de personas sedentarias. Ante esta realidad, la invitación que hace la universidad con el baile entretenido es una oportunidad. Como profesora guía me he dado cuenta de que el éxito del baile entretenido está basado en la actitud de los participantes, al asumir prácticamente que vienen a una fiesta, en donde hay que pasarlo bien".

PLANIFICACIÓN

La profesional enfatiza en que siempre es necesario asesorarse por un profesional de la actividad física, aun cuando luego se realicen rutinas en el hogar. "Las pausas son primordiales, los ritmos de las canciones también, ya que hay que controlar en todo momento la variación del pulso que llevan, con lo que es necesario mediciones constantes e hidratarse antes, durante y luego del ejercicio físico", apunta.

Cabello añade que "al principio comenzamos con el calentamiento y luego el baile se hace de forma progresiva, hasta llegar a los 45 minutos para volver a la calma, que es lo ideal, como hicimos en la Escuela de Invierno del Adulto Mayor, donde los alumnos en su mayoría realizan baile entretenido periódicamente. Lo ideal es practicar baile entretenido unas cuatro veces por semana, siempre controlando las pulsaciones. Lo principal es querer cuidarse y trabajar su cuerpo de forma entretenida", sostiene.

"El éxito del baile entretenido está basado en la actitud de los participantes, al asumir prácticamente que vienen a una fiesta, en donde hay que pasarlo bien".

Pebels Cabello Profesora de Educación Física