Secciones

Gajardo desestima asamblea del viernes y dice que futuro del paro se decidirá hoy

Carrera docente. El presidente del Colegio de Profesores anunció que también presentará un documento donde, según indicó, "están punto a punto los aspectos que van a transformar este proyecto de ley".

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores determinará hoy si se realiza o no una consulta para definir la continuidad del paro, iniciado en rechazo al proyecto de carrera docente y que ya cumple 57 días.

La decisión se tomará a través de una asamblea nacional que comenzará a las 9.00 y que sucederá a otra realizada el viernes pasado por la disidencia del gremio, la que zanjó una consulta nacional para determinar el futuro de la movilización.

"La asamblea nacional de mañana (hoy) es la que debe resolver si se hace o no una consulta sobre el paro", aseguró el presidente del gremio, Jaime Gajardo, sobre la cita que se realizará en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Santiago.

"Por lo tanto, el objetivo de esta asamblea es resolver la disyuntiva de, o nos mantenemos en paro indefinido hasta que se retire el proyecto del Parlamento, versus la alternativa de que se suspenda el paro, que se fije un plazo acotado, que se haga con movilizaciones y que repongamos el diálogo con el Ministerio de Educación en comisión tripartita y comencemos a trabajar en el resideño del proyecto", indicó el titular del Magisterio.

rechaza Cita de disidentes

De esta manera, el presidente del Magisterio quitó el piso a la reunión citada el viernes por la disidencia liderada por el prosecretario Mario Aguilar.

"No fue más que una reunión de amigos que se juntaron", dijo.

"La reunión que fue efectuada por dirigentes el 24 de julio carece de toda legitimidad jurídica y estatutaria, pues se hace por un grupo de asociados que no tiene la facultad de dirigir la asamblea ni de determinar ningún acuerdo", sostuvo Gajardo en una conferencia de prensa ofrecida ayer, en la que leyó los estatutos del Colegio.

"Nosotros sí valoramos que ellos se reúnan, son un grupo de disidentes, qué bueno que lo hagan, que puedan entregar aportes a la asamblea nacional, pero de ahí a arrogarse la representación de la asamblea nacional, yo creo que es un despropósito y no está el ánimo de nadie y es completamente ilegal, antiestatutaria y está al margen de la ley", aseveró, por lo que insistió en que hoy se tomará la decisión definitiva.

El dirigente agregó que "es bueno que aporten al Colegio de Profesores, pero no pueden suplantar los órganos resolutivos, no aceptaremos que se suplante la figura del presidente. De no aceptar estas cosas, tienen la puerta bien ancha para abandonar el Colegio".

El presidente del Magisterio hizo un llamado a mantener la unidad del gremio y a resolver esto "ordenadamente, como corresponde".

Documento con cambios

Asimismo, Gajardo anunció que hoy se dará a conocer un documento elaborado por "nuestro equipo donde están punto a punto los aspectos que van a transformar este proyecto de ley".

"Y creo que la ministra de Educación (Adriana Delpiano) va a tener la oportunidad de cumplir con los compromisos que se habían optado en la Comisión de la Cámara. Acá tiene la oportunidad de cumplir la palabra y asegurar que habrá un plazo acotado para esto" , dijo del proyecto del que ya se aprobó su idea de legislar en la Sala de la Cámara de Diputados.

Gajardo afirmó que "lo que queremos es avanzar, no quedarnos empantanados, inmovilizados, estancados en todo este proceso, que se abra paso a la carrera profesional docente ahora, queremos carrera docente ahora".

Tras su aprobación en general en Sala, el proyecto debe volver en los próximos días a la Comisión de Educación de la Cámara.

Acusan intento de suspender reunión

A través de un comunicado, el secretario general y segunda autoridad del Colegio de Profesores, Darío Vásquez, acusó a Gajardo de intentar suspender la asamblea del viernes pasado un par de horas antes de que se produjera. Vásquez llamó al presidente del Magisterio a "no persistir en una actuación que ha abandonado la lucha de los profesores y a no poner en riesgo al Colegio, todo por defender a su Gobierno". A juicio del dirigente, "éste es un momento crucial que requiere la unidad del gremio".

Disidencia del Colegio de Profesores: "Debe haber garantías de parte del Mineduc"

Postura. El líder de este sector del Magisterio, Mario Aguilar, dijo estar evaluando su voto para la asamblea de hoy.
E-mail Compartir

El líder de la disidencia del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, aseguró ayer que la movilización que ha desarrollado el gremio y que hoy llega a los 57 días de paro "ha sido absolutamente justificada", y que "si no hubiera sido por ella y su forma, el proyecto (de carrera docente) estaría tal cual como ingresó".

Entrevistado por el programa "Estado Nacional" de TVN, el prosecretario del Magisterio manifestó su disconformidad con la normativa, ya que según señaló, difiere en muchos aspectos de lo que esperaban los profesores, especialmente en materia de evaluación.

Reparos

El vocero de la oposición al interior del gremio de profesores criticó la iniciativa porque a su juicio en ella no se valora los estudios de posgrado y perfeccionamiento, como sí se hacía antes.

El docente señaló que en el proyecto, que el jueves pasado fue aprobado en general en la Sala de la Cámara de Diputados, tampoco se concreta la reducción de alumnos por salas, ya que depende de los recursos recibidos a través de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

"Nosotros queremos una carrera docente que permita un desarrollo pedagógico y académico del profesional de la educación, en que haya una trayectoria donde el profesional de la educación ve y dice 'por aquí yo me tengo que ir para progresar en la carrera docente'", explicó.

El líder disidente demandó una trayectoria profesional "que establezca una forma de ponderar y evaluar el trabajo docente en función de su experiencia, en función de su desarrollo académico, es decir, cursos de perfeccionamiento, postítulo, posgrado, magíster, doctorado, y en función de las responsabilidades que asume (...) no en función de criterios economicistas".

Aguilar insistió en que las modificaciones al proyecto de carrera docente realizadas en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados "son sólo compromisos hasta ahora".

"No hemos sido escuchados por el Gobierno, por eso nosotros hemos sido enfáticos de que tiene que haber garantías de parte del Ministerio de Educación", aseguró en el programa televisivo.

"Mientras no haya un compromiso claro del Ministerio, no hay garantía de que el proyecto va a tener las modificaciones que se necesitan, aunque los parlamentarios nos 're' juren que lo van a hacer", aseveró.

Sobre la continuidad del paro y la asamblea que se realizará hoy, dijo estar evaluando su voto, aunque señaló que éste será "el que los colegas digan".

"Mi opinión es que habiendo un nuevo cuadro donde el retiro (de la iniciativa legal) ya no es viable, lo que nosotros estamos diciendo es que es necesario un cambio de estrategia para esta etapa, pero seguir movilizados. Pero eso lo van decidir los profesores", añadió.

La semana pasada, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, dijo estar dispuesta a reunirse con el sector disidente del Colegio de Profesores y explicarles el proyecto.