Secciones

Jóvenes se abren espacios en la renovación política regional

¿quiénes son? Tienen 30 años, o menos. Ocupan escaños en los concejos municipales, cargos públicos en servicios o lideran sus partidos en Los Ríos, mientras muchos ojos -y esperanzas- están puestos sobre ell@s.

E-mail Compartir

Renovar la política y dar paso a las nuevas generaciones son frases muchas veces escuchadas. Según la Séptima Encuesta Nacional de la Juventud (2012) -instrumento elaborado por el Instituto Nacional de la Juventud- las cifras de participación de este grupo etario en política no son alentadoras. De acuerdo a los datos, un 19.3% de los jóvenes de Los Ríos manifiesta interés por la política. Sin embargo, esta tendencia se reduce significativamente cuando los encuestados son consultados sobre incorporarse a un partido político, sólo el 9.3% responde que sí estaría interesado.

Pero más allá de la cifras, ¿en Los Ríos se está produciendo ese recambio?, ¿quiénes son los jóvenes que hoy están dando cuenta de esa dinámica? Aquí presentamos una mirada panorámica al equipo de recambio político regional.

¿Quiénes son?

Tienen 30 años o menos, representan distintas ideas y visiones, tienen presencia en los medios de comunicación locales, son parte del debate en torno a los temas regionales y -en su mayoría- ocupan cargos públicos, como personas de confianza del gobierno.

En la actual administración son varios. Entre ellos, Rocío Araya, Rodrigo Lepe y Cristian Aguilar.

Rocío Araya es militante del Partido Socialista. De profesión ingeniero en administración de empresas, al asumir el gobierno la Nueva Mayoría en 2014, fue nombrada coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

En este cargo, Araya es responsable de coordinar y desarrollar en la región las políticas públicas destinadas al grupo de adultos mayores, que en Los Ríos según los datos del Senama alcanza los 63 mil 315 personas.

Rodrigo Lepe es director regional del Instituto Nacional de la Juventud. Milita en la Democracia Cristiana, es profesor de Historia y Ciencias Sociales, titulado de la Universidad Austral de Chile.

Lepe ha sido presidente regional de la Juventud DC, además integró por dos periodos consecutivos el Consejo Regional de la Juventud y fue fundador de la Agrupación por la Diversidad Sexual, Valdiversa. También fue dirigente universitario.

Cristian Aguilar, también es militante DC. Asumió en 2014- como jefe de gabinete de la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Desde ahí coordina la agenda política y programática de esta repartición, que hoy es clave en la difusión de las reformas que impulsa este ministerio. Aguilar es egresado de Derecho de la Universidad Austral de Chile.

CONCEJALES

Si se trata de elección popular, en la región cinco jóvenes han asumido responsabilidades de administración pública, desde los escaños del concejo municipal, desarrollando un rol más vinculado a las comunidades locales y a la fiscalización de las acciones de largo y corto plazo que ejecutan los municipios en los respectivos territorios.

Para todos, es su primer período como concejales.

Se trata de George Harcha, de la Unión Demócrata Independiente (Udi). El joven concejal de la comuna de Los Lagos es titulado de Ingeniería Comercial en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, de Valparaíso, con un postgrado de Master Of Sciencie in Marketing.

Ha combinado su actividad política con su vocación empresarial, participando en la administración del negocio familiar del rubro de la construcción. Misma tradición que se destaca en la política, ya que su abuelo, René Harcha, fue alcalde de esa comuna en la década de los 60 y entre 1970 y 1983, y concejal entre los años 1992 y 1996.

En la misma mesa municipal Harcha comparte labores con Aldo Retamal, concejal de 24 años y representante del Partido Comunista. Es reconocido por su activa participación en iniciativas culturales y sociales en su comuna. El teatro y el folclore son algunas de las inquietudes que ha desarrollado este militante -desde el año 2006- de las Juventudes Comunistas.

Retamal ingresó a la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación en la Universidad Austral de Chile en el año 2012. En las elecciones municipales obtuvo una votación de 725 votos, mientras que Harcha ,703.

Estas duplas juveniles en los concejos municipales se replican en Valdivia, también con representantes de los partidos Comunista y UDI.

El concejal Rodrigo Cósimo (PC) estudia periodismo en la Universidad Austral de Chile, misma institución donde fue dirigente estudiantil, ocupando los cargos de vicepresidente y presidente de la Federación de Estudiantes. Fue elegido edil con mil 514 votos.

En tanto el concejal Leandro Kunstmann (Udi) cursó estudios de Medicina Veterinaria en la Uach. Además, fue presidente regional de la Juventud Udi , dirigente universitario e integrante del Consejo Regional de la Juventud.

Fue electo por mil 785 votos y también ha estado vinculado a instituciones de voluntariado como, por ejemplo, la Fundación Desafío Levantemos Chile.

En la comuna de Paillaco está el tercer joven representante del Partido Comunista, Javier Callis. El estudiante de Antropología de la Universidad Austral de Chile también desempeña su primer período como concejal.

DIRIGENCIA

En otra esfera están los jóvenes que han asumido el desafío de liderar las juventudes de sus partidos políticos. Son los casos de Vilenka Zúñiga (Udi), Felipe Riffo (RN) y Pedro Muñoz (PS).

Este último es reconocido en diversos ámbitos. Fue fundador de la Agrupación por la Diversidad Sexual, Valdiversa, y desde esa plataforma ha trabajado con organizaciones sociales y no gubernamentales y articulado esfuerzos con diversas organizaciones para poner en valor el tema de la diversidad.

En 2014, Muñoz -quien es egresado de Derecho en la Universidad Austral de Chile- ingresó a la administración pública, donde se desempeña hasta la fecha como coordinador del Programa País Joven del Instituto Nacional de la Juventud en Los Ríos. Desde ese cargo, se vincula con los jóvenes a través de programas de educación cívica y fondos concursables que dispone el Injuv.

Felipe Riffo es presidente del distrito 53 de la Juventud RN. Tiene 26 años y estudió ingeniería en informática en la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, e hizo un MBA en Barcelona. Actualmente realiza un diplomado de gerencia pública en la Universidad de Chile.

Riffo desde los 19 años participa en política y lidera la juventud de su partido desde inicios de este año.

En tanto, Vilenka Zúñiga es presidenta regional y vicepresidenta nacional de la Juventud Udi. De profesión arquitecto, la joven ha desempeñado funciones en la administración pública, en el gobierno anterior fue gestora territorial de la Gobernación Provincial de Valdivia.

En su quehacer como militante ha participado activamente en las campañas políticas, apoyando a los candidatos de su partido.

Mario Schmeisser es otro joven que ha decidido incorporarse al mundo de la política. Tiene 25 años, es de Paillaco y activo dentro de la Juventud RN de la región.

Egresado de Derecho de la Universidad San Sebastián, brinda apoyo a la comunidad paillaquina en materia legal, impulsando junto a otros profesionales la realización de operativos sociales.

Actualmente Schmeisser -al igual que Felipe Riffo- están postulando al Gabinete Juvenil, instancia de participación que desarrolla el Injuv.

Ganar espacios

Actores políticos locales con mayor trayectoria apuntan a fortalecer el compromiso de los jóvenes en política, así como a ceder espacios a quienes buscar iniciarse en esta actividad. El consejero regional Italo Martínez dijo que "en general, efectivamente se van abriendo espacios a los jóvenes, pero , con la contra fuerza que siempre está. Los políticos antiguos despliegan una actitud de demorar esta incorporación". Y agregó que "paulatinamente se va avanzando". En esa línea, agregó que: "La participación de los jóvenes en política es fundamental, para los desafíos que tiene la región". En tanto, el presidente del Core Hugo Ortiz de Filippi expresó que "cuando las personas no participan en política se están restando a su derechos de poder hacer críticas y a colaborar para mejorar las cosas". Asimismo, apuntó a que "un joven que quiera participar en política debe demostrar un mínimo de inquietud por el quehacer de su entorno, pero también por el quehacer de su país, dentro de una política nacional".

El presidente regional de la Juventud Socialista es egresado de Derecho de la Universidad Austral de Chile y es fundador de la agrupación Valdiversa.

Es concejal de la comuna de Valdivia y pertenece al Partido Comunista. Fue presidente y vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Uach.

Pertenece a la Juventud RN, es de Paillaco y actualmente se postula al Gabinete Juvenil que impulsa el Injuv.

Es su primer período como concejal de la comuna de Valdivial. Estudió Medicina Veterinaria en la Universidad Austral de Chile.

La coordinadora regional del Senama es militante del Partido Socialista y de profesión ingeniero en administración de empresas.

El joven de 24 años pertenece al Partido Comunista. Es su primer periodo como concejal de la comuna de Los Lagos.

Es titulado de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Asumió en abril de 2014 como director regional del Injuv. Milita en la DC.

Estudió ingeniería en informática en Inacap y desde este año es presidente del distrito 53 de la Juventud RN.

La presidenta regional de la Juventud Udi es arquitecto y se desempeñó como gestora territorial de la Gobernación de Valdivia, en el gobierno anterior.

El joven del Partido Comunista desempeña su primer período como concejal de la comuna de Paillaco.

Es jefe de gabinete de la Seremía de Educación. El egresado de Derecho de la Uach, asumió el cargo en 2014. Es militante DC.

Es de profesión ingeniero comercial y en 2012 fue electo concejal de la comuna de Los Lagos, con 703 votos. Milita en la Udi.

9.3% de los jóvenes

de la región estaría interesado en militar en un partido político, según datos del Injuv.

2 directores regionales

de 30 años o menores se desempeñan en la administración pública: en el Injuv y el Senama.

5 concejales

menores de 30 años cumplen funciones en las comunas de Valdivia, Los Lagos y Paillaco.