Secciones

Voluntarios de Techo-Chile de la región de Los Ríos viajaron a Paraguay

trabajos. Estarán en la localidad de Capiibari hasta el lunes 3 de agosto.
E-mail Compartir

Con mucho entusiasmo y ganas de aportar, 49 voluntarios provenientes de la región de Los Ríos viajaron a Paraguay -específicamente a la localidad de Capiibari- para construir viviendas en uno de los sectores más rurales de ese país.

El director regional de Techo-Chile en la zona Daniel Muñoz, aseguró que los voluntarios están conscientes de las necesidades que existen en Latinoamérica especialmente en Paraguay , "y a pesar de las incomodidades del viaje, están dispuestos a colaborar por una América más justa. Son un ejemplo a seguir, ya que actualmente en nuestra sociedad predomina el individualismo", dijo.

En total serán mil 200 los jóvenes chilenos que emprendieron su viaje rumbo a Paraguay para reunirse con 300 voluntarios de ese país en unos trabajos que finalizarán el 3 de agosto.

Los voluntarios construirán 260 viviendas de emergencia en los sectores vulnerables de Vaquería, Coronel Oviedo, Capiibary y Caguazú.

apoyo

Estos trabajos cuentan con el apoyo de diversos organismos. En el caso de Chile, existe ayuda de financiamiento por parte de AGCI Chile (Agencia de Cooperación Internacional) y el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Esta alianza se enmarca dentro del Convenio Específico de Cooperación firmado entre AGCI Chile y Techo para la realización del proyecto "Trabajos de Invierno 2015, Chile-Paraguay".

Médico local creó aplicación que detecta problemas en el feto

innovación. Esta herramienta ideada por el obstetra Francisco Guerra permite pesquisar riesgo de asfixia durante el parto y evitar secuelas neurológicas al nacer.

E-mail Compartir

El médico de la Clínica Alemana y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, Francisco Guerra, creó la aplicación "Mef Intraparto", herramienta en español diseñada para smartphones y tablets, para la interpretación de la frecuencia cardíaca fetal intraparto. La aplicación es una aliada estratégica para pesquisar los fetos en riesgo de asfixia y puede ser usada en cualquier país de habla hispana.

En palabras simples, esta herramienta resuelve dudas en momentos en los cuales es clave detectar alguna complicación, disminuyendo el riesgo de secuelas neurológicas en los recién nacidos.

"Los conocimientos en medicina se desarrollan a gran velocidad y el médico debe actualizarlos constantemente", explicó el especialista, Francisco Guerra. También dijo que "la necesidad de contar con protocolos de manejo de las complicaciones obstétricas es una necesidad en la medicina moderna y las nuevas tecnologías de la información y comunicación están en todos los aspectos del quehacer del hombre moderno", agregó el médico.

disponibilidad

Una de las ventajas de esta aplicación es que puede descargarse gratuitamente y está disponible para cualquier usuario, desde estudiantes universitarios de las carreras del área de la salud a médicos o matronas de todo el mundo. Se puede descargar para Iphone, Ipad y para sistemas Android.

La aplicación ya es reconocida en el ámbito clínico y académico nacional. En el sitio especializado en temas obstétricos www.cedip.cl se destaca "que MEF Intraparto es una valiosa herramienta para todo el personal de preparto, no sólo para equipo médico".

Además, esta aplicación -que fue recomendada por la nueva Guía Perinatal 2015- será presentada a fines de agosto en Santiago, en una instancia organizada por las Clínicas Santa María y Dávila.

Francisco Guerra es un médico obstetra, cuyo trabajo en ultrasonografía es reconocido a nivel hispano. Como docente universitario, ha impulsado la formación de matronas ecografistas, estrategia que ha generado un positivo impacto a nivel epidemiológico.

Datos

Ventaja Puede descargarse gratuitamente y está disponible para cualquier usuario.

Sistema operativoSe puede descargar para Iphone, Ipad y para sistemas Android.