Secciones

Aún no se define método para recuperar las clases perdidas

tras el paro de profesores. La seremi de Educación indicó que no se descarta extender el período escolar los sábados y hasta enero.

E-mail Compartir

Hoy retornan los escolares a clases, luego del término de la paralización de los profesores, que comenzó el 1 de junio. Pero, a pesar de retomar las actividades, aún no existe claridad en torno a cómo se recuperaran las clases perdidas durante los casi dos meses de movilización de los docentes.

Así lo confirmó la seremi de Educación en Los Ríos Erna Guerra, quien explicó que "debido a que en cada comuna se dio el paro de distinta forma, es decir en algunos lugares no hubo paralización, en otros, sólo algunos colegios se sumaron y en otros hubo un 100% de adhesión, se debe definir en forma individual para cada comuna la calendarización a seguir".

fórmulas

La titular de Educación aseveró que para la recuperación de las jornadas lectivas faltantes, no se descarta alargar las clases a los días sábado o incluso atrasar el inicio de las vacaciones de verano, para enero.

En esa línea, la seremi Guerra dijo que "queremos entregar tranquilidad a las familias, pues se velará por el correcto cumplimiento de los planes educacionales sin sobrecargar a las y los estudiantes. Se hará un esfuerzo especial en conjunto , a través de nuestros departamentos provinciales de Educación, con los directivos, docentes y asistentes de la educación".

En cuanto a la labor legislativa que se realizará en torno al proyecto de Carrera Docente, que originó la paralización de los profesores, Erna Guerra indicó que "ahora continuaremos con el diálogo con el Colegio de Profesores y con otras instituciones que quieran seguir entregando sus aportes al rediseño del mejor proyecto que reconozca y brinde más y mejores condiciones laborales, de desarrollo y de remuneraciones".

vuelta a clases

En Valdivia, según informó el director del Daem local, Patricio Solano, las clases comienzan hoy en los colegios donde los profesores se sumaron a la paralización.

"La determinación de deponer el paro me la comunicó hoy (ayer) el presidente Comunal del Colegio de Profesores, Waldo Llanquilef, tras haber realizado una consulta que se efectuó durante dos días. Por tanto, a partir de mañana (hoy) vuelven los profesores a los establecimientos educacionales a retomar sus labores habituales".

Solano añadió que "esperamos que mañana (hoy) podamos recibir a nuestros alumnos sin inconvenientes".

Cabe destacar que en el caso de los establecimientos municipales que no estuvieron adheridos al paro, que son en total 8, las vacaciones de invierno continuará hasta el 3 de agosto, tal como estaba planificado en su calendario.

Se trata de la Escuela Ann Sullivan, el Centro de Educación Integrada de Adultos Luis Mol Briones, la Escuela Juan Bosch de Niebla, la Escuela Rural de Casa Blanca, la Escuela La Misión de Arique, el Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat), el Centro de Educación Integrada de Adultos Collico y el Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos.

profesores

Ángel Toro, presidente regional de los profesores dijo que "la vuelta a clases se decidió con una consulta a las bases, pero seguimos en estado de alerta y a la espera de la recalendarización de la recuperación de clases".

Consulta

Carrera Docente Según informó el presidente regional del gremio, en la región el 93,6 % de los profesores votó su rechazo al proyecto de Carrera Docente

Paro En cuanto a la continuidad del paro un 81% votó a favor de retornar a las aulas, pero seguir en estado de alerta.

Negociación Finalmente, el 81% votó a favor de que el Colegio siga negociando con el Gobierno.

Jóvenes mexicanas llegaron a trabajar a municipio corraleño

labor. Gracias a convenio con universidad azteca.

E-mail Compartir

A punto de finalizar su período de trabajo en la municipalidad de Corral se encuentra un grupo de tres estudiantes mexicanas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quienes prestan servicios al municipio de la comuna puerto desde hace poco más de un mes, gracias a un convenio entre la corporación municipal y la casa de estudios azteca.

Rocío Rubio, es estudiante de la carrera de Turismo Sustentable y en la municipalidad de Corral presta servicios en la oficina de Turismo. En cuanto a su opinión de la zona dijo que "es un lugar muy hermoso y dicen que en verano lo es aún más y realmente espero poder volver". A su vez, María Teresa Vega, también estudiante de Turismo Sustentable ha trabajado en Turismo. Sobre su experiencia comentó que "son aproximadamente 45 días de estancia, nos ha gustado mucho Corral, porque es completamente diferente a lo que acostumbramos ver en México y nos han tratado muy bien".

Finalmente Karen Chávez de la carrera de Medicina trabaja en la oficina de Medio Ambiente y sobre su llegada a Corral comentó que "se dio debido al convenio que existe entre la municipalidad y la universidad, el proceso corresponde a nuestra incorporación a distintos servicios de la municipalidad".

Al respecto, el alcalde de la comuna puerto, Gastón Pérez dijo que "ha sido muy positiva la estadía de ellas. No solamente dejan su sabiduría, si no que también ayudan a mejorar y ampliar nuestra cultura, así que estamos muy contentos de que estas futuras profesionales hayan colaborado no sólo con la municipalidad si no que con toda la comunidad de Corral".

Convenio entre Corral y México

Las estudiantes realizaron una serie de proyectos en Corral, desde la prevención del virus Hanta, hasta un mirador ecoturístico en el río Futa y una red de miradores de aves en el camino viejo hacia Valdivia.

Invitan a los estudiantes de la región a participar de la XII Feria Antártica Escolar

E-mail Compartir

La oportunidad de formar parte de la Expedición Antártica Escolar 2015 en la Isla Rey Jorge, es el premio al que pueden acceder los estudiantes que participen en la XII Feria Antártica Escolar, organizada a nivel nacional por el Instituto Antártico Chileno, a través de la Coordinación Fae Zona Sur .

El encargado en la región de Los Ríos, Ronnie Reyes explicó que el primer paso para vivir esta experiencia, es participar de los talleres Fae, que "son un trabajo a cargo de un profesor más dos estudiantes para poder prepararse en metodologías de investigación científica escolar, específicamente en temas antárticos".

Las bases para postular a la Feria Antártica Escolar se encuentran disponibles en el sitio del Instituto Antártico Chileno(www.inach.cl/fae), y para participar de los talleres se debe descargar el formulario desde el sitio web de Explora Los Ríos (www.explora.cl/rios).


Las postulaciones a la Fae 2015 cierran el día 4 de septiembre.

Trabajan para definir las carreras a impartir en el CFT estatal de La Unión

definiciones. Mesa público privada se reúne periódicamente.
E-mail Compartir

En la etapa de definición de las carreras que se impartirán en el futuro Centro de Formación Técnica Estatal que se instalará en La Unión, se encuentra la Mesa Público Privada, a cargo de la iniciativa.

La alcaldesa de La Unión María Angélica Astudillo se sumó a la mesa y ayer señaló que "valoro que el Mineduc nos haya invitado a integrar la Mesa Público Privada, encargada de la implementación del recinto, ya que se abordará con mayor detalle el avance de la iniciativa; tenemos mucho que aportar, ya que somos conocedores de las características del territorio, vocaciones productivas de la provincia, requerimientos del empresariado, entre otros".

En esa línea, afirmó que "la creación del CFT en nuestro territorio es una clara señal de equidad territorial y social, ya que por décadas Valdivia ha concentrado toda la oferta de enseñanza superior, situación que hasta ahora no había sido modificada con la creación de la región de Los Ríos, pero que ahora se equilibra con esta medida. A esto se suma el sello de calidad de la educación que entregará este CFT, ya que dependerá de la Universidad Austral".

La Mesa Público Privada es presidida por el intendente Egon Montecinos y en ella participan representantes de organismos de Gobierno y del mundo empresarial y gremial.