Secciones

Eliminación del pago de 5% en salud favorece a 7.080 mayores

región. Valdivia (3.286 casos) y La Unión (780) son las comunas que tendrán mayor cantidad de beneficiados.
E-mail Compartir

Siete mil ochenta mayores de 65 años de la región de Los Ríos serán favorecidos inicialmente cuando se apruebe el proyecto de ley que elimina el 5% de la cotización de salud. La iniciativa fue firmada el lunes 20 de julio por la Presidenta Michelle Bachelet, favorecerá a cerca de 850 mil adultos mayores del país y actualmente se encuentra en trámite en el Congreso.

Según los datos potenciales entregados por la dirección regional del Instituto de Previsión Social (IPS); de los 7.080 favorecidos en la región, 3.286 favorecidos pertenecen a la comuna de Valdivia; 780 son de La Unión; 622 de Panguipulli y 569 de Río Bueno.

La distribución en las restantes comunas es de 104 casos en Corral, 234 en Lanco, 425 en Los Lagos, 110 en Máfil, 282 en Mariquina, 343 en Paillaco, 224 en Futrono y 101 en Lago Ranco.

DIRECTOR

El director regional del IPS, Eduardo Muñoz, recordó que cuando en 2009 se promulgó la ley que institucionaliza el sistema intersectorial de protección social, "se planteó la extensión paulatina de beneficios hacia la clase media. De tal modo, la Ley 20.531 establece la eliminación del descuento del 7% para las pensiones del pilar solidario y la eliminación del 2% para las pensiones de AFP, Instituto de Previsión Social (IPS), incluyendo la Pensión de Vejez, Invalidez y Sobrevivencia, pensionados por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y exonerados políticos".

Agregó que el nuevo proyecto elimina el 5% que aun pagan los pensionados, a los quintiles 3 y 4 fundamentalmente, es decir la clase media; pero además se incorpora el beneficio de la cuota mortuoria para las pensiones de todos los beneficiarios del pilar solidario".

Promueven ejercicio y sana alimentación en las comunas

estrategia. El sedentarismo, la obesidad, calidad del aire y salud bucal están insertos en programa que encabeza la Secretaría Regional Ministerial.

E-mail Compartir

Potenciar estilos de vida saludables en la población es un desafío que tiene como base el combate a problemas como el sedentarismo y la obesidad. Pero, también están en un lugar especial como promoción de salud la calidad del aire y la salud bucal.

En este contexto, la Secretaría Regional Ministerial de Salud presentó ayer la estrategia de promoción de salud a nivel regional, la que busca disminuir los riesgos en una zona en la cual las cifras locales superan largamente la media nacional.

De acuerdo a los datos que reflejó en 2012 la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes (realizada por el Instituto Nacional de Deportes, IND) para la población mayor de 18 años de edad, en la Región de los Ríos existe un 92,4 %, de sedentarismo, mientras que en Chile la cifra es de 82,7%.

En tanto, en los índices de obesidad, los niños y niñas menores de 6 años de la región presentan un 12.9%, en comparación con la media nacional de 10,3%. En el caso de los adultos mayores (65 años y más), el porcentaje regional es de 29,8%, ante un promedio nacional de 23%.

La presentación de la campaña la realizaron el seremi de Salud, Guillermo Ramírez; el jefe de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, Tito Pizarro; el jefe de Promoción de Salud y Participación Ciudadana del ministerio, Anselmo Cancino; y la jefa de promoción de Salud de la seremía, Denisse Boetcher.

CAMPAÑA

El seremi Ramírez explicó que la campaña está orientada en dos direcciones: redes sociales; y comunas y comunidades saludables, las cuales "son parte de un mismo eje, que busca cambiar los malos hábitos de los chilenos, combatiendo la obesidad y el sedentarismo", problemas que deben ser abordados "intersectorialmente y con participación ciudadana". Es así como en Facebook y a través de Los Ríos Saludable, la seremía presenta dos spots, acerca de la calidad del aire y salud bucal, que se suman a las temáticas de alimentación sana y actividad física.

En relación a la estrategia de comunas y comunidades saludables, Anselmo Cancino manifestó que existe un presupuesto de 150 millones de pesos anuales para la estrategia preventiva en comunas y comunidades saludables, plan en el cual ya están insertas 10 de las 12 comunas de Los Ríos, con la sola excepción de Valdivia y Corral.

Destacaron efectos de alerta ambiental

El doctor Tito Pizarro aseguró que en las ciudades que decretaron alerta sanitaria por contaminación ambiental, este año se ha registrado una disminución de las consultas médicas por problemas respiratorios, razón por la cual destacó a Valdivia como ciudad "pionera" en ese sentido. Es así como este año, en la 29a. semana epidemiológica se registraron 863 atenciones por enfermedades respiratorias en la comuna de Valdivia, en relación con 1.559 del año pasado y 1.561 ocurridas el año 2013.