Secciones

Comunidad valdiviana activa ayuda solidaria para Cifan

colaboración. Los niños damnificados por el incendio de las instalaciones de la Fundación ya cuentan con artículos como ropa y algunos muebles. Sin embargo, la ayuda en dinero y alimentos seguirá siendo requerida para la implementación de una nueva residencia provisoria.

E-mail Compartir

El incendio que consumió los dormitorios de la residencia Mi Familia, además de las salas de estudio y de ensayo de la orquesta de la Fundación Centro Integral Familia Niño (Cifan), ocurrió la noche del miércoles. Tan rápido como se propagó la noticia, organizaciones sociales, empresas y grupos de apoderados de establecimientos educaciones de Valdivia se reunieron para donar alimentos, ropa y artículos básicos para los nueve niños que resultaron damnificados.

Las primeras necesidades ya están cubiertas -según explicó la directora ejecutiva del Cifan, Cecilia Monroy- sin embargo, aseguró que el próximo desafío es obtener los recursos para solventar los gastos que vendrán, especialmente pensando en que se estima que no podrán ocupar sus instalaciones de la población Yáñez Zavala por lo menos durante unos ocho meses.

principales necesidades

A través de las redes sociales y de su página web, Fundación Cifan había solicitado ropa, zapatos, camas, colchones, alimentos no perecibles y dinero en efectivo a través de su cuenta corriente. Tanto los artículos de vestir, como los muebles ya fueron conseguidos.

"La empresa Arauco nos entregó un aporte importante, que nos va a permitir la compra de las camas y colchones. Además, el Centro de Padres del Colegio Alemán nos donó un comedor completo y nuevo para todos los niños. Ha sido muy agradable saber que la gente está conmovida y comprometida. Incluso sabemos que varios colegios y otras instituciones están haciendo sus campañas", destacó Cecilia Monroy.

De aquí en adelante se necesitarán donaciones en dinero, las que se pueden hacer a través de la cuenta corriente número 68634660 del Banco Santander, a nombre de Fundación Cifan, Rut: 65.073.925-6.

También se necesitan alimentos no perecibles, verduras y frutas frescas; además de menaje para la cocina. Todo esto se puede entregar en la Casa de Ejercicio del Obispado,Isla Teja y la Residencia de Lactantes, ubicada en Picarte 1908.

"La emergencia no es solamente ahora, tenemos que preocuparnos de los próximos días", dijo la directora.

casa y distracción

El Servicio Nacional de Menores, Sename, está gestionando los recursos para arrendar una casa provisoria, la que sería utilizada mientras son arregladas las instalaciones incendiadas.

"Eso significa armar una casa, ya que van a ir surgiendo temas nuevos. Por ejemplo, para cortinas o contratar una alarma, ya que tenemos que preocuparnos mucho por los temas de seguridad. Además, tenemos electrodomésticos que se salvaron, pero otros debemos recuperarlos de alguna forma", destacó Monroy.

Por su parte la encargada del Departamento Social del Obispado, Nieves González, contó que los nueve niños permanecerán en la Casa de Ejercicios del Obispado mientras se logra conseguir e implementar la casa.

Por mientras, los encargados de la Fundación Cifan han estado preocupados de mantener a los niños y adolescentes con actividades que los alegren. "Nadie está preparado para que ocurra algo así. Además, ellos vienen de situaciones bastante complejas. Nos preocupamos de que las profesionales de apoyo estén siempre ahí. Los niños también fueron al cine, porque para nosotros es importante que tengan paseos y actividades de fin de semana", destacó la directora ejecutiva de Cifan, Cecilia Monroy.

Es por esto que pidió a las agrupaciones de jóvenes y de scout, ayudarlos a programar juegos o salidas con los niños y las profesionales. "Esto nos ayudaría mucho. Además, a las tías que están con ellos permanentemente o que estuvieron con ellos durante esa noche también hay que cuidarlas", dijo.

la orquesta

Una de las obras más emblemáticas de la Fundación Cifan es su Orquesta Infantil Juvenil, creada en el año 2002. Su coordinador, Antoine Leuridan, aseguró que durante el incendio no resultó dañado ninguno de los instrumentos de los estudiantes. "Eso fue bueno, porque son instrumentos bastante caros. Pudimos rescatar todo a tiempo, no se mojaron y no hay pérdida", dijo.

Sin embargo, el principal problema que enfrenta hoy la orquesta es que se quedaron sin un espacio adecuado para la realización de clases y de los ensayos. Antoine Leuridan dijo que "ahora estamos buscando dependencias para trabajar y terminar el año. Sabemos que no vamos a volver a la sede por lo menos hasta marzo de 2016, en el mejor de los casos".

Leuridan se reunió con representantes del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem) para buscar posibles lugares. "También tenemos el apoyo del Centro Cultural El Austral, con dependencias para dictar clases. Seguramente haremos algunos ensayos y clases allá", explicó.

Sin embargo, el lugar ideal para que todas las actividades se logren realizar de manera óptima -según Leuridan- debería contar con una oficina para la orquesta y con cinco salas para que varias clases se puedan efectuar simultáneamente, todo disponible de lunes a sábado. "De esta manera podríamos seguir la misma calendarización que ya habíamos programado", destacó.

Esta nueva dependencia conllevará a que se necesite transporte para los estudiantes. "El lugar que vamos a elegir estará fuera de la población. Los chicos no tienen los medios para movilizarse todos los días y tenemos que resguardar ese aspecto", dijo.

A pesar del incendio y de las complicaciones, el trabajo de la orquesta continuará, especialmente una gira que los niños realizarán en octubre a la región de Valparaíso y Santiago. "La gira se mantiene. La vida sigue, vamos adelante y todos vamos a trabajar para que eso ocurra", aseguró.

Existen diversas formas de colaborar con la Fundación Cifan y una de ellas es a través de la música. El Centro Cultural El Austral organizó un concierto a beneficio de la institución, que se realizará el jueves 6 de agosto a las 19 horas, en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián (General Lagos 1163).

En la oportunidad se presentará la Orquesta de Cámara de Valdivia, dependiente de la Universidad Austral Chile, cuyos integrantes se dispusieron rápidamente a contribuir con la actividad solidaria.

El director ejecutivo de la Orquesta Cristóbal Urrutia, explicó que varios de los músicos de la agrupación hacen o han hecho clases a los niños del Cifan. "Hemos tenido más de un proyecto en conjunto y yo mismo trabajé varios años en el Cifan antes de que empezara la OCV", destacó. "Creo que toda la ciudad siente una vinculación afectiva con el Cifan por su actividad. Especialmente los que estamos en el área de la cultura, nos sentimos sumamente cercanos a esta obra".

Para asistir a la actividad se solicitará una colaboración voluntaria, desde 2 mil pesos.

"Ha sido muy agradable saber que la gente está conmovida y comprometida. Incluso hay instituciones haciendo campañas"

Cecilia Monroy Directora Ejecutiva Cifan

"Ahora estamos buscando dependencias para trabajar y terminar el año. Sabemos que no tendremos sede hasta 2016".

Antoine Leuridan Coordinador Orquesta Cifan

"Toda la ciudad siente una vinculación afectiva con el Cifan. Especialmente quienes estamos en el área de la cultura".

Cristóbal Urrutia Director OCV

Directora

regional del Sename

E l servicio Nacional de Menores (Sename) tiene entre sus objetivos principales la protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes vulnerados o que están en riesgo de serlo.

Entre sus ejes de acción, trabaja a lo largo del país con una red de centros residenciales, once en la Región de Los Ríos, destinados a otorgar atención especializada a nivel familiar, terapéutico, psicológico y socioeducativo.

Uno de estos centros residenciales es "Mi Familia Cifán", la cual desde el 2010 funciona administrado por el Obispado de Valdivia como organismo colaborador de Sename en la Región de Los Ríos, entregando atención a niños y niñas ente 6 y 14 años.

Lamentablemente, este miércoles 29 de julio las dependencias de este establecimiento fueron consumidas por el fuego, situación que como Servicio hemos atendido desde el primer minuto, en terreno con la presencia de profesionales y fundamentalmente resguardando la integridad de los niños y niñas que están bajo nuestro amparo.

No obstante, como Servicio ahora tenemos un desafío mayor; devolverles su hogar, tranquilidad y sonrisa a estos niños y niñas.

En esta línea, Sename ya ha coordinado todas las acciones a nivel interno que permitan abordar la post emergencia.

Se están gestionado los recursos para el arriendo de un inmueble transitorio que les permita retomar su rutina de atención dejando atrás lo acontecido.

Finalmente, y en atención a la necesidad de reconstrucción de las dependencias afectadas, se está trabajando firmemente en la gestión de proyectos de emergencia que permitan levantar nuevamente la infraestructura y el espíritu de todos quienes forman parte de la familia Cifan.

Centro Cultural El Austral organiza concierto a beneficio

100 millones

de pesos es lo que preliminarmente se considera como pérdida, luego del incendio que el miércoles en la noche afectó las instalaciones del Cifan.

9 niños

se encontraban en la residencia cuando ocurrió el incendio. El Cifan tiene capacidad para 12 niños, por lo que la infraestructura necesaria debe estar acorde a esa cantidad.

2016 deberían

estar terminados los arreglos para que se vuelva a habilitar la residencia Mi Familia del Cifan, institución que atiende a niños cuyos derechos fueron o podrían ser vulnerados.