Secciones

Aprobaron plan de reemplazo de estufas

valdivia. En total 372 son los casos que existen en la capital regional.
E-mail Compartir

El ministerio del Medioambiente aprobó el plan que presentó la empresa Amesti, para realizar el reemplazo de 1.530 estufas a leña que fueron instaladas en Valdivia y Temuco como parte del programa de recambio de calefactores. En el caso de Valdivia, se trata de 372 calefactores, ya que los restantes 1.158 corresponden a hogares de Temuco y Padre Las Casas. Los trabajos serán financiados por la propia empresa y se incluye la incorporación de una boleta de garantía.

Varios de los calefactores ya habían sido instalados, pero la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) retiró la certificación y ahora será necesario reemplazarlos. Para esto, la seremía de Medio ambiente contactará a los usuarios y ofrecerá durante agosto cambiar el calefactor Scantek 380, que perdió la certificación.

Una vez realizado ese contacto, será el beneficiario quien decida si realiza o no este recambio. Después de eso, una vez que Amesti reciba el listado de beneficiarios que aceptaron el recambio, tendrá un plazo de 15 días hábiles para iniciar los trabajos y un plazo máximo de cuatro meses para concluirlos.

La seremi del Medio Ambiente de Los Ríos Carla Peña, indicó que el plan de reemplazo busca "garantizar los altos estándares de eficiencia energética, seguridad y reducción de emisiones que deben cumplir estos calefactores".

Corte revocó calificación ambiental de proyecto de Pulpa Textil de Arauco

Recurso. Por incurrir el Sea en vulneración de garantías constitucionales.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección interpuesto por tres comunidades indígenas en contra de la resolución de la Comisión Evaluadora Ambiental que calificó favorable el proyecto Pulpa Textil de la empresa Arauco.

En fallo unánime, la primera sala del tribunal de alzada resolvió dejar sin efecto la resolución de calificación ambiental, según informaron, "por incurrir en vulneración de garantías constitucionales".

El tribunal estimó que la autoridad ambiental "incurrió manifiestamente en una omisión arbitraria al no indagar sobre la existencia de población protegida en el área de influencia del proyecto". El fallo también agrega que "resulta inexcusable que no se haya efectuado preguntas concretas en tal sentido al titular del proyecto, ni se haya oficiado a los organismos con competencia en la materia".

Respecto a la decisión de la corte, desde la dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) se indicó que "están evaluando judicialmente los pasos a seguir".

En esa línea, junto con declararse satisfecho con el fallo, el abogado del Observatorio Ciudadano, Sergio Millamán, espera que el Sea acate la resolución de la corte "y que de forma diligente incorpore la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones sobre este proyecto. Así no se dilatará más este proceso".

Al cierre de esta edición, Arauco no se había pronunciado por el fallo, pese al requerimiento de Diarioaustral.

Documentos de Junaeb fueron encontrados en vertedero ilegal

irregularidad. La seremía de Salud anunció una investigación sumaria para esclarecer el hecho. Director regional del organismo fue citado a declarar.
E-mail Compartir

gerardo.pavez@australvaldivia.cl

La seremía de Salud de Los Ríos anunció ayer el inicio de una investigación sumaria, luego del hallazgo de restos de implementos institucionales correspondientes a la dirección regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en un vertedero ilegal ubicado en las cercanías de la ex cárcel de Valdivia, en el sector Isla Teja.

Al respecto, el seremi de Salud, Guillermo Ramírez, indicó que en la inspección preliminar con motivo de una denuncia pública, se confirmó en el sector la presencia de un acopio irregular de escombros y basura y, entre ellos, algunos artículos de escritorio, además de pendones y restos de documentos administrativos pertenecientes a la institución pública, entre ellos pases escolares de años anteriores.

"Lo que se ha hecho es iniciar un proceso de investigación sumaria en primera instancia, citando a Junaeb para establecer por qué elementos de su propiedad aparecen eliminados en un vertedero ilegal. No se descarta en ningún caso una investigación más amplia, para abarcar todas las aristas que esta situación tiene y que van desde la eliminación inapropiada de estos elementos, hasta por qué el dueño de este lugar permite el acopio de basura", dijo Ramírez.

RESPUESTA DEL SERVICIO

Al respecto, desde Junaeb se informó a través de una declaración pública que para los materiales desechados "se inició el procedimiento de expurgación de documentos mediante una empresa contratada para dichos efectos. La empresa reconoce haber contratado los servicios de terceros para cumplir con la eliminación de lo solicitado. En caso de existir responsabilidades administrativas, la Junaeb Los Ríos realizará las acciones correctivas, de manera de mejorar los procesos sobre procedimientos para la eliminación de documentación y archivos".