Secciones

Viaje a la mente de Fabrizzio Spada y sus formas de ver el mundo en viñetas

creatividad. Tiene una novela recién estrenada y tiras cómicas publicadas en redes sociales como cartas de presentación para ganar espacio en el arte valdiviano.
E-mail Compartir

daniel.navarrete@australvaldivia.cl

De niño y cuando cursaba enseñanza básica, Fabrizzio Spada encontró la manera perfecta de combatir el bullying del que era víctima: hacer caricaturas de sus agresores. Dice que la medida fue efectiva y que por miedo a ser parte de una tira cómica que causaría la hilaridad de la comunidad escolar, muchos dejaron de molestarlo.

Spada tiene 20 años de edad y cada vez que le preguntan sobre las primeras manifestaciones de su arte, suele acudir a esa anécdota para explicar la importancia que tiene dibujar en su vida. Actualmente estudia primer año de Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Austral de Chile (antes cursó dos años de Derecho en la USS) y en abril estrenó su primera novela "Nahual", un relato de ficción histórica con la que complementa su pasión por la ilustración. Al igual que los referentes chilenos Sol Díaz (creadora de "Bicharracas") y Felipe Lira (responsable del blog "Quejas de mi vida"), Spada también ha optado por usar las redes sociales para comenzar a ganar terreno. Y lo está haciendo con viñetas. Son tiras cómicas sencillas, de entre tres y cuatro cuadros, que sirven para entender su particular forma de ver la vida. Están disponibles en Facebook como "Spada ilustrador" y se caracterizan por el humor, como por ejemplo la del arquitecto Federico Sánchez del "City Tour" y la ironía, como la del náufrago que recibe un inesperado mensaje de vuelta a su solicitud de ayuda para ser rescatado.

"Hay carreras que se entienden como engranajes positivos en la sociedad. Profesiones tradicionales que te sugieren estudiar para que tengas plata. Yo pasé por eso, aunque siempre quise hacer monitos", dice. Fabrizzio Spada comenzó con las tiras cómicas durante su primer año de Derecho. Reconoce que hacerlas fue para mantener activa su creatividad frente a lo riguroso de las leyes y códigos que debió aprender.

en público

La primera tira cómica fue publicada en Facebook el año pasado. Cada pieza es creada en aproximadamente una hora de trabajo de acuarela sobre papel, que después es digitalizado. Hasta la fecha el catálogo de temas es extenso y proviene de las experiencias personales del autor y del mundo que lo rodea. "El proceso creativo es constante, siempre salen cosas que tal vez vi en televisión, de cuando paso tiempo con mi polola, de conversaciones con amigos o por lo que a veces quiero reclamar, como por ejemplo las modas. Las cosas simplemente se me ocurren, aunque también hay veces en que me obligo a producir una o dos tiras al día". El sello principal, es no tener un sello, sino que apostar por la diversidad y de paso, usar un pingüino como alter ego para meterse en sus propias ilustraciones.

"No hay nada original en hacer esto, pero uno puede aportar rescatando los distintos matices que tienen tus propios estados de ánimo. Un día puedes estar muy deprimido y por ejemplo, escuchar una canción te puede subir el ánimo. Eso cambia la visión del mundo y todo se vuelve de colores. La forma en que vemos el mundo es la forma de aportar al medio en el que estamos", aclara.

el patrimonio

El primer semestre Fabrizzio Spada realizó un taller de cómics en el colegio Gracia y Paz. Tiene una metodología estándar para enseñar lo que sabe sobre narrativa gráfica y un ejercicio sencillo, pero práctico para estimular la imaginación. A los niños les pasa una historieta que está hecha hasta la mitad y son ellos los que deben ingeniárselas para terminarla modificando personajes y el relato. "Otra cosa es rescatar lo nacional. Nuestros ilustradores y sus personajes no tienen nada que envidiarle a los extranjeros".

Actualmente el autor trabaja en la próxima edición de "Nahual" que lanzará en mayo del próximo año y en las páginas de "Helio", un superhéroe valdiviano que nació de una conversación con su hermana sobre gases nobles mientras revisaban su cuaderno de química. Cuando la obra sea publicada se podrá ver a "Hélio" (un niño con nariz de payaso que usa globos con helio para elevarse) pelear contra instructores de zumba y choferes de micro prepotentes, además de defender iconos del patrimonio local, como por ejemplo los cisnes de cuello negro. Spada, dice: "Aunque a veces me pongo un poco ácido para contar historias, siempre he visto al cómic como una herramienta súper buena para fomentar la lectura en los niños a temprana edad. Con 'Helio' quiero hacer algo entretenido e inteligente, que puedan aportar más cosas que los dibujos animados de la televisión. En cierta forma sigue la línea de 'Mampato' al ser una creación que enseñará cosas importantes. Es obvio que a los niños no les va a interesar la economía, ni la política, entonces se les puede ofrecer otras cosas, temas cercanos con los que podrán comprende mejor el lugar donde viven de una forma entretenida".


2 años

estudió Derecho en la Universidad San Sebastián. Fue durante ese período que reforzó sus habilidades como ilustrador frente a una carrera sin elementos vinculados a la creatividad.

 

15 páginas

de "Hélio" ya están listas. Spada sigue trabajando en lo que será su primer cómic de largo aliento tras las publicaciones de tiras breves en redes sociales.

 

2016 será el año

en que el escritor espera lanzar una versión ampliada de "Nahual", su novela sobre un radical plan para la pacificación de la Araucanía.