Secciones

En Los Lagos marcharon en contra de proyecto de Colbún

opositores. La actividad fue convocada por la Coordinadora de Defensa del río San Pedro. Las adecuaciones a la iniciativa están en etapa de evaluación ambiental.

E-mail Compartir

Partieron desde la plaza y recorrieron las principales calles de Los Lagos. Según los organizadores, 300 personas participaron en la marcha que ayer convocó a opositores al proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro -de la empresa Colbún- de esa comuna y otros provenientes de Valdivia, Panguipulli y Corral.

Tras el recorrido, los manifestantes convocados por la Coordinadora Defensa del río San Pedro de Los Lagos se trasladaron hacia el gimnasio municipal, donde representantes de organizaciones se pronunciaron acerca del proyecto.

Una integrante de la coordinadora, Karina Santibáñez, señaló que "no queremos que Colbún lleve a cabo este proyecto en nuestro río San Pedro, el que ni siquiera tiene las condiciones geológicas para la instalación de una central".

En la oportunidad participaron, además, la Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli; las comunidades indígenas Inalafquen y Valeriano Callicul, de Neltume; Coordinadora de Defensa Lago Pirehueico - Río Fuy, Federación de Pescadores Artesanales de Corral, Parlamento Mapuche de Koz Koz, Agrupación Naturaleza Viva de Los Lagos y Valdivia sin Represa.

EN PROCESO

Actualmente el proyecto "Adecuación Central Hidroeléctrica San Pedro" se encuentra en etapa de evaluación. De acuerdo al procedimiento que establece la ley, servicios públicos han emitido su pronunciamiento ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Al respecto, la integrante del movimiento ciudadano "Valdivia sin Represa", Verónica Lyon, dijo que "estamos bien expectantes con los pronunciamientos de los servicios públicos, todavía no están todos a disposición del público, pero la mayoría de ellos apunta a que el proyecto tal y como está presentado hoy día carece de información relevante y sustancial para ser evaluado".

Agregó que "varios de los servicios se refieren específicamente a que el área de influencia está mal definida, lo cual es motivo de retiro inmediato. Sernapesca, el Servicio de Salud y Subpesca dicen, incluso, que el área de influencia del proyecto debería ser hasta la Bahía de Corral, en el peor escenario posible que sería un gran deslizamiento, por ejemplo".

En esa línea, Lyon hizo un llamado al SEA y a las autoridades regionales a que dichos pronunciamientos sean considerados y que el proceso de evaluación "se realice con la mayor transparencia y rigurosidad posible y se aplique la legislación ambiental vigente", señaló.

DESARROLLO REGIONAL

Que el desarrollo de la zona se decida en la región de Los Ríos es una necesidad según la misma activista. "No podemos permitir que desde el gobierno central se tomen decisiones respecto de nuestro desarrollo territorial", aseguró.

Y añadió: "Necesitamos servicios públicos y profesionales comprometidos con la visión de región que juntos hemos construido a través de las distintas estrategias y tenemos que seguir trabajando por una región donde primen las personas y el medio ambiente".

Declaración de organizaciones

Finalizada la marcha, las agrupaciones participantes emitieron una declaración pública donde señalaron, entre otros aspectos, que "hemos reiterado que el proyecto sólo puede ser evaluado en forma integral y considerando todas sus partes, y no en forma parcial como se pretende ahora, recordando que los actuales permisos ambientales con los que cuenta Colbún para desarrollar este proyecto fueron el resultado de un proceso corrupto que le resta toda legitimidad".

Inacap Valdivia capacitó a pequeños agricultores

fueron 37 beneficiarios. Los cursos estuvieron a cargo de alumnos y docentes.
E-mail Compartir

A 37 pequeños agricultores rurales y dos profesionales del Programa Prodesal Valdivia capacitaron alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería y Tecnología en Producción Ganadera de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, con el fin de fortalecer sus sistemas productivos y actividades conexas, procurando aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

Según explicó el vicerrector de sede, Patricio Baselli, la actividad es de "gran impacto para los pequeños agricultores beneficiados, quienes aprenden nuevas tecnologías de aplicación práctica con la posibilidad de aclarar sus dudas y compartir conocimiento y experiencias con sus pares".

La iniciativa -enmarcada en la Responsabilidad Social Universitaria y Asistencia Técnica Académica- se desarrolló en el sector de Los Pellines y Arique, donde participaron 40 estudiantes. "Nuestros alumnos se fortalecen a través de estas actividades, afianzando su conocimiento técnico, desarrollando capacidades de comunicación, trabajo de equipo y autogestión", dijo Baselli.

La Autoridad Sanitaria prohibió funcionamiento de bodega en La Unión

según fiscalización. Existían riesgos para la seguridad de las personas.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria de la Provincia del Ranco prohibió el funcionamiento de una bodega de reciclaje ubicada en La Unión, debido a la acumulación de residuos sólidos.

Luego de una fiscalización fue notificada la resolución ante el inminente riesgo de accidentes por aplastamiento y cortopunzantes, así como de proliferación de vectores hacia las viviendas del vecindario.

La encargada provincial de la Autoridad Sanitaria, Susana Ríos, informó que después del proceso de sumario sanitario correspondiente, se determinó que el recinto destinado al acopio de chatarra, cartones y plásticos, entre otros -ubicado en calle Ramírez Nº 205- no dispone de la infraestructura sanitaria necesaria para acopiar este tipo de residuos.

PROCEDIMIENTO

Susana Ríos explicó que "el procedimiento se realizó luego de una denuncia que realizó la comunidad sobre la bodega de reciclaje", haciendo hincapié en que "se procedió a fiscalizar y de acuerdo a lo verificado más los procesos jurídicos que sumaba la empresa, se determinó la prohibición de funcionamiento porque no disponían de la infraestructura necesaria y los residuos estaban acumulados con riesgo para la seguridad de las personas".

Además, la profesional informó que la empresa fue notificada por resolución exenta de uno de los tres sumarios sanitarios iniciados en su contra y en cuanto no disponga de las condiciones sanitarias y de seguridad requeridas no podrá funcionar.