Secciones

Instalaron viga para la futura pasarela peatonal de Los Lagos

estructura. De 48 toneladas será la base para la obra que debiera estar lista en septiembre, según destacó el Mop.

E-mail Compartir

En su fase final se encuentra el proyecto de construcción de la nueva pasarela peatonal de Los Lagos, luego de que se completará exitosamente la simbólica instalación de la viga principal. Ahora lo que resta será completar la habilitación de las barandas y el cierre techado de la obra, cuyo financiamiento y ejecución está a cargo de la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión aproximada de 450 millones de pesos.

Un total de tres horas tomó el proceso de instalación de la viga de 51 metros de largo y 48 toneladas de peso, faenas que fueron supervisadas en terreno por el seremi del Mop, Jorge Alvial, y el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla, quienes destacaron el aporte de este proyecto para la seguridad en el tránsito peatonal de los vecinos que viven en la población San Pedro y la Villa Entre Ríos, que a diario cruzan por la Ruta 5 hacia el centro de la localidad.

Luego de la instalación de la viga principal, que necesitó de un gran operativo de coordinación obligando a la interrupción momentánea del tráfico vehicular por la Ruta 5; lo que resta es completar la plataforma de la pasarela, como asimismo, la habilitación de sus barandas y el cierre techado de la obra, lo que la dotará de mayores condiciones de seguridad a todos sus usuarios.

Las características de la construcción

La pasarela se ubica en altura y se extenderá por 51 metros de largo, contando con un ancho de tres metros, además se incluye una superficie de tránsito hormigonada, con techo y cierres laterales con malla, que evitará que objetos pesados puedan golpear el flujo vehicular.

Primera fase de obras del Parque Urbano y Deportivo Catrico registran 40% de avance

en valdivia. Los trabajos deberían estar listos el próximo año e incluyen pavimentación, una ciclovía, un anfiteatro, iluminación y mobiliario urbano, entre otros elementos paisajísticos.

E-mail Compartir

El primer semestre de 2016 la comunidad del sector sur de Valdivia debería estar haciendo uso de la fase N°1 del Parque Urbano y Deportivo Catrico. La iniciativa registra un 40% de avance y está a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La obra fue licitada a la constructora Campos y Henríquez Ltda. por un monto de $3.407.582.927 y consiste en la construcción de la sección longitudinal sur del proyecto, con el objetivo de recuperar y poner en valor espacios públicos al servicio de un vasto sector poblacional de la capital regional. Sus límites son por el norte el humedal Catrico, por el sur la avenida San Luis y por el este la avenida Circunvalación, mientras que por el oeste está la avenida Pedro Montt.

El proyecto consta de pavimentación, una ciclovía, un anfiteatro, iluminación y mobiliario urbano, entre otros elementos paisajísticos . También se plantarán 749 árboles; 3.293 arbustos, herbáceas y helechos; habrá 45.117 metros cuadrados de césped y se construirán 2 mil 006 metros cuadrados de senderos interpretativos.

Actualmente los principales trabajos que se están desarrollando son las faenas de relleno, pavimentación de los paseos peatonales y ciclovía y colocación de tuberías de aguas lluvia.

Fase dos

Al respecto, el seremi de Vivienda, Carlos Mejías, destacó el estado de avance de la obra, puntualizando además que el proyecto transformará la tristemente conocida "Costanera de los pobres" en un espacio público de calidad.

En esa línea, la autoridad informó que el martes pasado se realizó el segundo taller de participación ciudadana del diseño de la fase N° 2 denominada "Construcción Parque Urbano Sector Oriente Valdivia".

"Ahora estamos partiendo con la segunda etapa que dice relación con el sector deportivo del parque. Estamos avanzado en poder generar las instancias en las cuales los vecinos van definiendo cuales son las instalaciones que quieren colocar, que particularidades deben tener y que deportes que se tiene que contemplar. Estamos trabajando para poder comenzar a construir esta fase el próximo año", puntualizó Mejías.

Cabe destacar que la tercera fase que contempla el proyecto es el "Parque Urbano Norte", que estaría ubicado en los terrenos colindantes a la población Pablo Neruda entre Circunvalación Sur y Pedro Montt.

La cuarta etapa permitirá la inserción del parque en los barrios colindantes, dentro los cuales destaca el rombo que se genera desde Francia hacia el sector de Parque Krahmer entre San Luis y San Martín.

Consultada la autoridad cómo se están desarrollando las fiscalizaciones, Mejías aseguró que "las fiscalizaciones son parte de cualquier obra pública, pero entendemos que esta obra es emblemática y por tanto evidentemente nos requiere una mayor dedicación. Hay un inspector técnico de manera permanente y hay profesionales, tanto de la Seremi de Vivienda como del Serviu, que están visitando permanentemente las obras. Nosotros también como ministerio estamos generando el trabajo de participación, junto con lo que el intendente ha denominado como contraloría ciudadana, donde se realizan visitas a terreno en conjunto con los vecinos y los profesionales para fiscalizar y revisar los avance de las obras en cada una de sus etapas".

Área de recreación será cerrada

El seremi Mejías indicó que parte del parque tendrá un área cerrada en la noche por motivos de seguridad. "Hay una parte que estará abierta, lo que corresponde al lado de la calle San Luis, próximo a la ciclovía. Se contempla un cierre perimetral al interior, que corresponde s los juegos para niños, las máquinas de ejercicios, la zona de camping, el anfiteatro, etc. Hay que recordar que esto es un humedal y hay diferencias de nivel y estamos en algunos sectores dos o tres metros bajo el nivel de la calle. No queremos que el parque se transforme en un foco de peligro para nuestros vecinos", explicó.