Secciones

Alumnos del programa pro retención de Valdivia tuvieron gira de estudios

beneficio. Llegó a un total de 215 escolares de colegios municipales.

E-mail Compartir

Un grupo de 215 estudiantes de colegios municipales de Valdivia pertenecientes al programa Pro Retención Escolar del Departamento Administrativo de la Educación Municipal (Daem) de la capital regional participaron en una gira de estudios por distintos lugares de la región de Los Ríos.

La gira incluyo visitas a las Termas Geométricas, Llifén y el tour Siete Lagos.

En las giras de estudio participaron alumnos del Liceo Industrial, Liceo Técnico, Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat), Liceo Armando Robles, Liceo Santa María La Blanca, Instituto Italia, Liceo Bicentenario, Colegio Teniente Merino y Liceo Benjamín Vicuña Mackenna.

inversión

El monto de inversión para la actividad fue de 9 millones de pesos provenientes del Programa Pro Retención Escolar.

Al respecto el alcalde Omar Sabat manifestó que "el principal objetivo de la iniciativa fue proporcionar a los alumnos una oportunidad de salir de su entorno cotidiano y que puedan conocer otros lugares, de manera de que puedan tener otra visión de lo que es nuestra región y ampliar sus conocimientos".

Finalmente, Sabat añadió que "el Programa Pro Retención Escolar del Daem es una unidad preocupada de evitar la deserción escolar en los alumnos prioritarios, donde se cuenta con un equipo de profesionales que hacen seguimiento a cada uno de los escolares, entregándoles todo lo necesario para que ellos terminen su escolaridad. Es un programa que en nuestro municipio ha ayudado a muchos alumnos y familias con gran satisfacción".

CNTV invita a pequeños de primer ciclo a adelantar el Día del Niño

con videos educativos. Muestra será este jueves en la Carpa del CECs.
E-mail Compartir

La programación cultural y educativa Novasur del Consejo Nacional de Televisión, PAR Explora Los Ríos y el Centro de Estudios Científicos CECs, confirmaron ayer que se anticiparán a la celebración del Día del Niñoa con una jornada especial de audiovisuales que destacan el cuidado del medioambiente y que ha sido denominada "La ciencia te ve en el Día del Niño".

La muestra se llevará a cabo este jueves 6 de agosto en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos de Valdivia y en dos horarios independientes: de 10 a 10.45 horas y de 11.15 a 12 horas, transformándose, como explicó Claudia Menéndez, directora regional del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), "en una instancia de aprendizaje sobre el audiovisual como recurso educativo y además, desarrollando importantes temáticas ecológicas para el público infantil".

Cabe mencionar que la invitación a esta proyección es abierta y gratuita para todo público y está especialmente pensada para niños y niñas de entre 7 y 12 años; vale decir, alumnos del primer ciclo de educación básica.

Estudiantes de la Uach vuelven a clases con normalidad

tras el paro. Todas las carreras retornaron a las actividades lectivas. A partir del 12 de agosto se realizarán las evaluaciones para el cierre del semestre.

E-mail Compartir

Terminada la paralización de actividades de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Feuach), ayer se retomaron las actividades lectivas en los dos campus valdivianos de la casa de estudios.

El retorno a las aulas se produjo en total normalidad y todas las carreras se sumaron al proceso.

Así lo explicó , Sebastián Ripeti, consejero académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Uach.

El retorno a clases se logró luego del acuerdo firmado por la rectoría y el centro de estudiantes, tras el conflicto que se extendió por más de dos meses y que se originó por un petitorio que incluía demandas en torno a la democratización de las decisiones al interior de la universidad, como también demandas ligadas a las movilizaciones a nivel nacional de los estudiantes.

petitorio

En cuanto a las demandas internas, se acordó entre otras cosas que la aprobación de la participación de los estudiantes con derecho a voz y voto en instancias internas de decisión institucional, decisión que se oficializó mediante el Decreto de Rectoría N°024, lo que significará que los representantes de los alumnos tendrán derechos plenos dentro de los consejos de escuelas; consejos de facultad; consejo académico y Consejo Superior Universitario.

El acuerdo además incluyó un documento de trabajo elaborado por la Mesa de Diálogo integrada por la Federación de Estudiantes, representantes de las Facultades, representantes de la Sede Puerto Montt y de Rectoría.

recalendarización

En cuanto a la recalendarización de las activiades lectivas para el cierre del segundo semestre, la Vicerrectoría Académica emitió un documento oficial en el que se informó que las clases y evaluaciones pendientes se reprogramarán durante esta semana, mientras que las evaluaciones podrán comenzar a contar del 12 de agosto y serán reprogramadas en común acuerdo entre los docentes responsables de las asignaturas y los estudiantes. Además, en el caso de aquellas asignaturas que contemplen la realización de un examen, los docentes podrán eximir a los estudiantes con nota igual o superior a 4.0.

Finalmente se contempló que no se aplicará el requisito de asistencia para clases teóricas.

puerto montt

En el caso de la sede Puerto Montt, de la Uach los estudiantes decidieron mantenerse en paro debido a las problemáticas que enfrenta la institución en la capital de Los Lagos y que incluye un conflicto con la municipalidad local respecto a los permisos de construcción de los edificios del campus puertomontino

Consejo superior

Reunión Ayer, la Feuach realizó un Consejo Superior Estudiantil extraordinario para informar respecto a la discusión sobre la mesa prelegislativa de la reforma en educación superior con el ministerio de Educación.

Cuenta públicaAdemás se dio a conocer la cuenta pública de la Confederación de Estudiantes de la zona sur.

Seis escuelas rurales de Paillaco trabajan en promover la alimentación saludable

proyecto. Con el apoyo de la municipalidad local y la Junaeb.

E-mail Compartir

Seis establecimientos rurales de la comuna de Paillaco forman parte del proyecto "Escuelas con entorno rural saludable" y la Escuela Rural Nueva Aurora de Pichirropulli fue la elegida para la inauguración del proyecto con la ceremonia de la siembra del primer almácigo para sus invernaderos.

beneficiados

El proyecto, financiado gracias a recursos de del programa Escuelas Saludables para el Aprendizaje de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) busca implementar actividades que promuevan la alimentación y nutrición saludable, la salud bucal y la actividad física, entre los estudiantes de primer y segundo ciclo básico, que asisten a la Escuela El Esfuerzo de Santa Rosa Chica, Escuela Estrella de Chile de Santa Rosa Grande, Escuela El Naranjo de Santa Filomena, Escuela Manao, Escuela El Llolly y Escuela Nueva Aurora de Pichirropulli. En la ceremonia de inauguración del proyecto, en Pichirropulli estuvo presente la seremi de Educación de Los Ríos, Erna Guerra quien manifestó que "hoy se inicia un sueño con la siembra de estas semillas, un proceso que podrán ver, paso a paso, estos niños y niñas y que tendrá un significado para ellos, acercándose a la transformación que estamos buscando".

vida sana

En esa línea, el administrador municipal de Paillaco Hernán Low, destacó el proyecto y dijo que "sin duda, beneficiará a todos los estudiantes de las escuelas partícipes. Los objetivos de este programa son tan loables, que se puede afirmar que los niños y niñas no van a ser los mismos una vez que termine este proceso, porque van a tener incorporados hábitos que van en directo beneficio de sus personas, como el autocuidado y la vida sana".