Secciones

Damas rotarias entregan aportes al hogar Madre Campesina y Las Rosas

bazares. Comité del Club Rotary Valdivia reúne especies y ropas.

E-mail Compartir

El Comité de Damas del Club Rotary Valdivia realizó el pasado fin de semana un bazar en la sede vecinal de la villa Angachilla, para reunir fondos y especies para ir en ayuda al hogar Madre Campesina y también a los ancianos de la Fundación Las Rosas, en Valdivia.

La labor social estuvo encabezada por la actual presidenta Bárbara de Escaida, logrando reunir también aportes como sábanas, en perfecto estado, que fueron también entregadas al hogar residencia de los menores del Cifán, que lo perdieron todo a raíz de un incendio.

TAREAS DE BENEFICIO

El bazar tuvo una excelente respuesta de parte de los vecinos que acudieron hasta la sede social, lo que permite al comité continuar con sus tareas de beneficio a otras instituciones, durante el año.

WALTER SCHMIDT

Alicia Gutiérrez, quien presidió el comité el año pasado, destacó el trabajo de las integrantes del grupo y aseguró que su labor permitió recientemente hacer una donación a la panadería de la Escuela "Walter Schmidt", renovando útiles de trabajo y piezas de los hornos.

Se trata de un taller, impulsado por el Rotary Club Valdivia, que constituye una oportunidad de aprendizaje y laboral para los menores de la Escuela.

El Core inicia gestiones para mejorar la seguridad pública

con carabineros. Consejeros apoyan labor de la policía.

E-mail Compartir

La comisión social del Consejo Regional en Los Ríos (Core), que preside Eduardo Hölck, inició gestiones tendientes a mejorar la seguridad pública en la región, reuniéndose con la jefatura de la Prefectura de Carabineros, representada por el prefecto, coronel Juan Pablo Boetto y el subprefecto, teniente coronel Rodrigo Alvarado.

Se indicó que el encuentro tuvo por objeto conocer las principales necesidades en materia de infraestructura y equipamiento que requiere la institución policial; y además se conversó sobre aquellos proyectos priorizados por Carabineros, y que son financiados por el Fondo Nacional de desarrollo Regional.

Hölck, explicó que "hemos podido conocer las prioridades que hoy día tiene carabineros en nuestra región, y vimos cuál es la voluntad del ejecutivo para buscar recursos a nivel central. En definitiva -agregó- queremos hacer un trabajo en equipo para mejorar la sensación de seguridad en nuestros ciudadanos".

NECESIDADES

El consejero regional, manifestó también que "Carabineros tiene necesidades que este gobierno regional puede asumir con cierta responsabilidad, así como igual hay responsabilidades que debe asumir el nivel central. Por lo tanto, queremos que Carabineros se sienta apoyado por el Core, ya que nuestra intención es poder traer los recursos a la región para colaborar con la sensación de seguridad; y mejorar la infraestructura y equipamiento en los distintos cuarteles de la región".

En la reunión estuvo también el encargado regional de seguridad pública, el abogado Javier Santibáñez.

En busca de mayores recursos

El CORE anuncio gestiones ante el Ministerio del Interior con intendente regional, Egon Montecinos; y un representante de Carabineros, "para ver de qué manera podemos gestionar recursos y solucionar los problemas que actualmente tiene Carabineros".

Seremi anunció fiscalización a Bigger tras polémica con trabajadores

E-mail Compartir

En relación a la polémica que ha mantenido enfrentados en los últimos días a los trabajadores y la gerencia de supermercados Bigger de Valdivia, la seremi del Trabajo de Los Ríos, Ana Sáez, realizó ayer una visita al recinto de calle Errázuriz para dialogar con los dirigentes y con la administración.

La autoridad instruyó una fiscalización para establecer y aclarar las intenciones de la gerencia de la empresa en el marco del proceso de negociación colectiva, aparte de la realidad de las denuncias realizadas por algunos de los funcionarios. "Esta situación es alarmante y para los trabajadores es un dolor muy grande saber que pueden perder su fuente laboral. Nos preocupa además la coincidencia entre ciertas acciones, aunque ellos señalan puntos muy distintos relacionados a un proceso de negociación colectiva, sobre stock y fallas en el sistema de cajas, por lo que es bueno analizar todo", dijo Sáez, apuntando que "la gerencia ha descartado el cierre del local, pero queremos que los derechos de los trabajadores sean respetados".

Trabajadores del CIP-CRC en Las Gaviotas siguen en paro

condiciones. Dirigentes viajan a Santiago para superar punto que pondría fin a la movilización: que 10 menores sean llevados a centro de Puerto Montt.

E-mail Compartir

El Frente de Trabajadores del Centro de Internación Provisoria (CIP) y Centro de Rehabilitación Conductual (CRC) volverán esta semana a Santiago para reunirse con los asesores de la Dirección Nacional del Sename, y destrabar el paro de actividades que mantienen, desde el pasado 11 de junio.

Analizarán en particular uno de los 10 puntos de un petitorio reinvindicativo, que dice relación con diez menores que deberían regresar desde Valdivia al centro de Puerto Montt, pero que aún no son llevados a esa ciudad "porque en ese centro hay deficiencia en la tecnovigilancia, situación que hace que Gendarmería no recomiende el traslado aún", dijo el vocero de los trabajadres, Patricio Araya, quien es presidente de la Asociación de Funcionarios del Sename (AFUSE) en Los Ríos.

Araya viajará a la capital con Erwin Catalán, presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename (ANTRASE) en Los Ríos.

Ambos dirigentes manifestaron su optimismo en que este jueves en Santiago, superarán el punto en conflicto y podrán volver a sus actividades en Las Gaviotas y entregar el inmueble que desde junio está ocupado pacíficamente y con turnos éticos para no desatender a los menores.

"Es el único punto pendiente y que esperamos llegar a un acuerdo este jueves en el Sename en Santiago, porque los otros diez puntos con nuestras demandas están aprobados con las propuestas que se nos hizo, destacando mejoramientos en tecnovigilancia y seguridad, capacitación laboral y otros, entre los cuales figura el reconocimiento de la Dirección Nacional del Sename, como único interlocutor con Los Ríos, y no la actual directora regional", dijo Araya.

DIRECTORA REGIONAL

Consultada sobre estos temas, la directora regional del Sename Ximena Ferrada, señaló que respecto al retorno de los jóvenes al Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Puerto Montt, como Sename Los Ríos, "nos encontramos a la espera de que los arreglos en las redes de gas, electricidad y tecnovigilancia del Centro de justicia juvenil de Los Lagos, cuenten con la certificación de los organismos técnicos correspondientes que permitan resguardar la seguridad de los jóvenes y se les pueda trasladar".

CAPACIDAD DE JÓVENES

Agregó que el CIP-CRC Valdivia entrega atención en la actualidad a 40 jóvenes -incluidos aquellos de Puerto Montt- siendo su capacidad máxima de 70 jóvenes.

"Además, la atención otorgada cumple con los estándares de profesionales establecidos a nivel central y que han sido reforzados también por el apoyo de profesionales provenientes de la Región de Los Lagos".

Finalmente, dijo que desde su cargo de directora regional del Sename, "he efectuado en todo momento las acciones y gestiones necesarias para avanzar en las soluciones a las temáticas planteadas por los funcionarios. Espero que podamos retomar el camino del diálogo y avanzar así en su beneficio y en el de los jóvenes que están bajo nuestro resguardo", dijo Ximena Ferrada.

Protesta

Las oficinas de la Dirección Regional del Sename, en Pérez Rosales, fueron devueltas, después de estar tomadas por un día.

Trabajadores del Sename, también piden mejoras tecnológicas en seguridad para su labor dentro del CIP-CRC.

La capacidad del CIP-CRC es para 70 jóvenes y actualmente hay 40. Desde el Sename regional, se afirma que la atención "cumple con los estándares profesionales".